manual de inducción

Post on 25-Oct-2015

32 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABATDepartamento de Recursos Humanos

Tel: 272-0126 ext. 128 y 212. Fax: (506) 272-0809Apartado Postal 17-2300

e-mail: recursoshumanos@curridabat.go.cr

MANUAL DE ORIENTACIÓN AL NUEVO COLABORADOR

BIENVENIDA

PROPÓSITO Y FILOSOFÍA DEL MANUAL DE INDUCCIÓN

• Este Manual ha sido preparado para darle a usted una visión panorámica de nuestra filosofía, políticas y beneficios.

Aspectos de Carácter Corporativo

• La Corporación Municipal es una persona jurídica estatal con jurisdicción territorial determinada (Cantón), en donde la población cabecera es la sede del Gobierno Municipal y tiene el título de Ciudad.

• La Municipalidad es la principal responsable de velar por los intereses locales, es la encargada de guiar e impulsar proyectos orientados a fomentar el desarrollo local, además de propiciar la participación de los distintos actores locales en el desarrollo y crecimiento de la comunidad.

Reseña Histórica de la Municipalidad de Curridabat

• La Municipalidad de Curridabat nació en el año 1930, según se publicó en la gaceta # 181 del 8 de agosto y se creó con el fin de Administrar los Recursos propios del Cantón, para su mayor beneficio.

Objetivo General

• Brindar a los contribuyentes servicios de calidad con la finalidad de satisfacer las necesidades de la comunidad y de esta manera contribuir con los objetivos ambientales, económicos y sociales compartidos por los habitantes del cantón de Curridabat.

Visión

Curridabat será una comunidad integrada, con objetivos ambientales, económicos y sociales compartidos por los habitantes, proclive al diálogo, a la eficiencia y a la solidaridad. La Municipalidad habrá orientado a la población hacia el Desarrollo Humano Sostenible, con fidelidad a los valores que rigen su gestión y a la relación mutuamente provechosa con los actores sociales.

MisiónSomos un gobierno local, una organización pública que toma y ejecuta decisiones en representación de los habitantes del Cantón Curridabat. Observamos la situación económica, social y ambiental del cantón, planificamos formas de actuar sobre los problemas y las oportunidades que identificamos y ejecutamos acciones y servicios que preservan y mejoran la calidad de vida de las personas que viven, estudian, trabajan y pasan por nuestra comunidad. Para cohesionar y equilibrar la comunidad combinamos gestión administrativa, servicios públicos, iniciativas de desarrollo y diálogo social, todo regido por valores superiores.

Valores

• Lealtad: Respeto a las reglas morales y éticas de la sociedad así como, la honradez y fidelidad en el servicio brindado a los clientes.

• Compromiso: Compromiso con la comunidad, en la búsqueda e implementación de soluciones concertadas.

Valores

• Compañerismo: Fomento del compañerismo institucional a partir del respeto de las diferencias así como, de la honestidad, solidaridad y superación individual como colectiva del equipo humano.

• Eficiencia: Búsqueda de la superación de las metas en la optimización del recurso humano y financiero del componente tecnológico disponible.

• Superación: Búsqueda continua de superación en la prestación de los servicios.

Organigrama Organizacional

S e c re ta r ía A u d ito r ía

R e c u rs o s H um a n os L e g a l

C ó m pu to O fic ina d e la M u je r

C a ta s tro F is c a li. y A v a lúo s

Direc. Planeam iento T erritoria l

In fra e s tru c tu ra

O b ra s P úb lic a s

In s pe c c ión

A d m in is tra c ió n R e c o l. D e s e c h o s

Direc. Operaciones

C o bro A dm in is t. P a te n te s

T e s o re r ía C o nta b ilid a d P ro v e e d uría

F in a n c ie ro

C e m e n te r io B ib lio te c a

R e c e p c ión S e rv . G e n e r .

A rc h iv o C tr l. T ra n s p o rte s

P la n te l B o de g a

E s ta d io

A d m in is tra tiv o

Direc. Adm inistrat. / Financiera

Alca ld e

C o ncejo M unic ip a l

Servicios que brinda la Municipalidad

• Administración del impuesto sobre Bienes Inmuebles

• Cooperación en aspectos educativos y deportivos

• Administrar el impuesto sobre construcciones

• Controlar y administrar las patentes municipales y de licores

• Atención social de grupos y familias

• Organización de eventos cívicos

Servicios que brinda la Municipalidad

• Mantenimiento de caminos• Recolección de basura• Aseo de vías y sitios

públicos• Ayuda a la solución de

problemas sociales• Limpieza de caños y vías• Construcción y

mantenimiento de parques• Servicios de Cementerio

Municipal• Biblioteca Pública

ESTRUCTURA FÍSICA E INSTALACIONES

Edificio Administrativo de la Municipalidad

Está ubicado en Curridabat, de la Agencia del Banco Nacional de Costa Rica, 50 metros

Oeste.

Área Operativa de Servicios Municipales (Plantel Municipal)

Se encuentra en San Francisco de Dos Ríos, del Motel La Fuente 300 metros Norte.

REGLAMENTO Y DISPOSICIONES

1- Evaluación del Desempeño

2- Presentación Personal

3- Identificación

4- FumadoEn la Municipalidad se desarrolla el Programa Espacios Libres de Humo de Tabaco. Por consiguiente es inaceptable fumar dentro de las instalaciones municipales , ni en la áreas abiertas pertenecientes a la municipalidad .

Salariales

Políticas

Horario de Trabajo

• Personal Administrativo: 7:30am a 4:00pm • Personal Operativo: 6:00am a 2:00pm., de lunes

a viernes. • Se tiene derecho a 15 minutos en la mañana y

15 minutos en la tarde para tomar café.• Hora de almuerzo: 11:30am

a 1:00pm y se goza de

45 minutos dentro

de este periodo.

• Horas extraordinarias: En base a horas laboradas y no anticipadas

• Forma de pago: Pago Semanal

• Rebajos de Planilla: Solo de las Instituciones que por Ley el patrono tiene la obligación de aplicar el rebajo, a saber Préstamos del Banco Popular, Embargos y Pensiones Alimentarias.

Sindicato

• La Municipalidad garantiza a todos sus servidores el libre derecho de sindicalización, los dirigentes, entendiendo como tales los miembros de las Juntas Directivas Nacionales o seccionales de cualquier sindicato legalmente organizado.

(Artículo 32 de la Convención Colectiva).

Derechos del Colaborador – No podrán ser despedidos de sus puestos a menos

que incurran en las causales de despido que prescribe el Código de Trabajo y conforme al procedimiento señalado en el Artículo 151 del Código Municipal.

– La municipalidad podrá finalizar los contratos de trabajo con responsabilidad patronal, fundamentada en estudios técnicos relacionados con el cierre de programas, la reducción forzosa de servicios por falta de fondos o la reorganización integral de sus dependencias que el buen servicio público exija.

– El respeto a sus derechos laborales y reconocimiento por el buen desempeño.

(Artículo 146 del Código Municipal)

Derechos del Colaborador

– Contarán con una remuneración decorosa, acorde con sus responsabilidades, tareas y exigencias tanto académicas como legales.

– Disfrutaran de vacaciones anuales según el tiempo consecutivo servido.

– Podrán disfrutar de licencias ocasionales de excepción, con goce de salario o sin él, según las disposiciones reglamentarias vigentes. (Ver Artículos 144 y 145 del Código Municipal y Artículos 35 y 37 de la Convención Colectiva).

– Tendrán derecho a una evaluación del desempeño de sus labores.

– Tendrán derecho a sueldo adicional anual en el mes de diciembre, conforme a la ley.

(Artículo 146 del Código Municipal)

Deberes del Colaborador

• Respetar esta ley y sus reglamentos, así como cumplir las obligaciones vigentes en sus cargos.

• Prestar los servicios contratados con absoluta dedicación, intensidad y calidad, responsabilizándose de sus actos y ejecutando sus tareas y deberes con apego a los principios legales, morales y éticos.

• Guardar la consideración debida al público atenderlo con diligencia, afán de servicio y buen trato, de modo que no se origine queja justificada por mal servicio o atención.

• Garantizar, a la administración municipal, su compromiso en cuanto a la integridad y fidelidad en su trabajo la naturaleza que sea, en aras de lograr el cumplimiento de los objetivos y la misión de la Municipalidad.

(Artículo 147 del Código Municipal).

Deberes del Colaborador• Cuidar, resguardar, preservar y emplear debidamente los

recursos públicos Municipales. • Observar en su trabajo buenas costumbres y disciplina, así

como un trato respetuoso para sus compañeros de trabajo, superiores y autoridades.

• Responder pro los daños o perjuicios que puedan causar sus errores o los actos manifiestamente negligentes propios de su responsabilidad.

• Guardar discreción sobre asuntos relacionados con su trabajo o vinculados con otras dependencias Municipales, cuya divulgación pueda usarse contra los intereses de la Municipalidad.

• Sugerir, en el momento oportuno y ante la instancia administrativo – jerárquica correspondiente, lo que considere adecuado para el mejor desempeño de sus labores.

• Desempeñar dignamente sus cargos.

(Artículo 147 del Código Municipal)

Prohibiciones de los Colaboradores

• Lo indicado en el artículo 72 del Código de Trabajo.• Actuar en el desempeño de sus cargos, con fines

distintos de los encomendados en sus contratos de trabajo.

• Tener obligaciones laborales en otras entidades, públicas o privadas, o adquirir compromisos con evidente superposición horaria a su contrato laboral con la Municipalidad.

• Participar en actividades vinculadas con empresas o intereses privados que puedan causar evidente prejuicio a los municipales o competir con ellos.

• Utilizar o distraer los bienes y recursos Municipales en labores, actividades y asignaciones privadas distintas del interés público.

(Artículo 148 del Código Municipal)

Prohibiciones de los Colaboradores

• Durante los procesos electorales, ejercer actividad política partidaria en el desempeño de sus funciones y durante la jornada laboral; así como violar las normas de neutralidad que estatuye el Código Electoral.

• Aceptar dádivas, obsequios o recompensas que se les ofrezcan como retribución de actos inherentes a sus empleos.

• Solicitar o percibir, sin la anuencia expresa del Consejo, subvenciones de otras entidades públicas por el desempeño de sus funciones.

• Presionar a sus subordinados para tomar contra ellos alguna represalia de orden político electoral o violatoria de cualquier otro derecho concedido por las leyes.

(Artículo 148 del Código Municipal)

Beneficios

Se dan en forma automática, por pertenecer a la Empresa ocupando un Puesto.

Uniformes Área Operativa – Trabajadores de Plantel: dos uniformes,

dos pares de botas de cuero con suela de hule, una capa y un par de guantes.

– Choferes, mecánicos, operadores de maquinaria y ayudantes: dos uniformes, dos pares de botas, guantes, capa y casco de seguridad.

– Empleados Administrativos: dos uniformes adecuados a sus funciones.

Beneficios• Anualidades

• Vacaciones

• Cesantía

• Reconocimiento de Prohibición

• Reconocimiento de Disponibilidad

• Reconocimiento de Dedicación Exclusiva

• Póliza de Riesgos del Trabajo

• Garantías Sociales. (C.C.S.S.)

• Permiso sin goce de salario

Permiso con goce de salario• Nacimiento de un hijo: un mes antes y tres meses

posteriores.• Adopción: tres meses después de la misma. • Alumbramiento de la esposa o compañera que conviva

en hogar estable con el colaborador: dos días. • Toda servidora Municipal que haya dado a luz, tendrá

derecho a disponer durante un periodo de tres meses de una hora diaria para amamantar a su o sus hijos, que puede estar distribuida en media hora al inicio de la jornada o media hora al final de la jornada, o en su totalidad, ya sea dentro o fuera del centro de trabajo.

• Fallecimiento de padres, hijo, hermanos, conyugue, compañera: una semana.

• Nupcias: una semana.

Salud Ocupacional

• Procura promover las mejores condiciones de salud para los colaboradores en su ambiente laboral. Para lograr esto se requiere que se realice la gestión preventiva de riesgos, el programa de orden y limpieza, ergonomía, capacitación del personal en materia de salud ocupacional dotar al personal de equipo de protección personal entre otros.

Riesgos Laborales

• Los riesgos laborales representa la probabilidad de sufrir un determinado evento. Los funcionarios municipales se exponen a diferentes tipos de riesgos, estos varían dependiendo de las funciones que se realicen, además de que el tiempo y grado de exposición también cambia significativamente de un funcionario a otro.

Accidente Laboral

• El accidente de trabajo es todo aquel que le suceda al trabajador como causa de la labor que ejecuta o como consecuencia de ésta, durante el tiempo que permanece bajo la dirección y dependencia del patrono o sus representantes. (Según lo estipulado en el artículos 196)

•  

Enfermedad Profesional

• Es todo estado patológico (enfermedad), que resulte de la acción continuada de una causa, que tiene su origen o motivo en el propio trabajo o en medio de condiciones que el trabajador labora. Según lo que se establece en el artículo 197 Código de Trabajo)

 

No se considera un Accidente Laboral

Que sean provocados intencionalmente o que fuere el resultado de un hecho doloso del trabajador.

Como consecuencia del estado de embriaguez, uso de narcóticos, drogas hipnógenas, tranquilizantes, excitantes, sin prescripción medica.

 

Que Hacer en caso de un Accidente Laboral?

• Reporte inmediatamente el accidente a su jefe o coordinador.

• Presentarse al Departamento de Recursos Humanos para que se le llene la boleta de Reporte de Accidente.

• El funcionario va al dispensario del INS más cercano para recibir la correspondiente atención.

Comisiones de Salud Ocupacional

• La Comisión de Salud Ocupacional la encargada de Inspeccionar los centros de trabajo a fin de verificar sus condiciones de seguridad e higiene

• Actualmente no esta activa.

Comisión de Prevención y Atención de Emergencias

• La comisión se constituyó para identificar los riesgos existentes en la municipalidad, planificar las acciones en materia de prevención y atención de emergencia que se puedan presentar en los diversos centros de trabajo.

• La Comisión de Prevención y Atención está constituida por los siguientes funcionarios:

Jonathan Webb Jimmy Cruz

Randall Rodríguez Arturo Montoya

Sally Monge

Obligaciones de los nuevos funcionarios

• Deben colaborar y asistir a los programas que procuren su capacitación en materia de salud ocupacional.

• Participar en la elaboración, planificación y ejecución de los programas de salud ocupacional en los centros de trabajo.

• Utilizar y conservar el equipo y elementos de protección personal y seguridad en el trabajo

Obligaciones de los nuevos funcionarios

• Impedir o entorpecer el cumplimiento de las medidas de salud ocupacional.

• Remover sin autorización los resguardos y protecciones de máquinas, útiles de trabajo e instalaciones.

• Alterar, dañar o destruir los equipos y elementos de protección personal, de seguridad en el trabajo o negarse a usarlos sin motivo justificado.

Obligaciones de los nuevos funcionarios

• Alterar, dañar o destruir los avisos y advertencias sobre condiciones, sustancias, productos y lugares peligrosos.

• Hacer juegos o dar bromas, que pongan en peligro la vida , salud e integridad de las personas

• Manejar, operar o hacer uso de equipo y herramientas de trabajo para los cuales no cuenta con autorización y conocimientos

Marco Legal

• Todo lo anterior según lo establecido el Código de Trabajo en los artículos 285 y 286 igualmente los artículos 6 y 7 Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional estipulan estas obligaciones y prohibiciones.

GRACIAS Y

BIENVENIDOS

top related