manejo del peral en alta densidad - inia · 21 de julio – 2011 inia las brujas. cambios en el...

Post on 17-Feb-2019

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manejo del peralen alta densidad

Portainjertosyy

Prácticas Culturales

21 de Julio – 2011 INIA Las Brujas

PODEMOS SEGUIR

PLANTANDO PERA EN

SISTEMAS DE ALTA DENSIDAD

21 de Julio – 2011 INIA Las Brujas

Situación del Cultivo del Peral:

• Cambio en el sistema de plantación

• Nuevos portainjertos

• Uso de filtros ó interinjertos

• Densidad de plantación, sistemas de

d ió dconducción y poda

Cambio en los requerimientos• Cambio en los requerimientos

nutricionalesnutricionales21 de Julio – 2011 INIA Las Brujas

Cambios en el sistema de plantación10 mt

5 mt

3 t200 pl/ha 3 mt

500 pl/ha

2000 pl/ha

C bi b d fi i i d d ió•Cambios en busca de mayor eficiencia de producción,

•Facilidad de manejoFacilidad de manejo

•Precocidad de producción

Pl t d l i d dPlantas de las variedades

Packham’s Triumph

y Abate Fetel , en su 3era

hoja plantación 2008hoja - plantación 2008

Precocidad Peral vs Precocidad ManzanoPrecocidad Peral vs Precocidad Manzano

Manzano Peral mod. Peral ant.

40

60

20

40

0

20

0

1 2 3 4 5 6

Evolución de la superficie, número de plantas

y densidad de plantación. (2001-2010)

Producción anual de peray precipitación (oct-feb)

MGAP DIEA 1990-2010MGAP DIEA, 1990 2010

1800200025000

1200140016001800

15000

20000

60080010001200

10000

15000

0200400600

0

5000

00

ton precipitación

Promedios de producción total de peraPromedios de producción total de pera, MGAP DIEA, 1991-2010

1600018000ton

1200014000

60008000

10000

200040006000

020 años 15 años 10 años 5 años

Como se logra esa precocidad?

•Portainjertos

•Distancias de plantación

Si t d d ió d•Sistemas de conducción y poda

Portainjertos para PeralPortainjertos para Peral100 %

85 %85 %74 %

70 %Pyrus

calleryanaBA 29ADAMS

70 %

calleryanaBA 29SYDO

ADAMSEM C

CARÁCTERISTICAS DE MEMBRILLEROSCARÁCTERISTICAS DE MEMBRILLEROSCOMO PORTAINJERTO PARA PERAL

ALTA t l i l-BA29ADAMS

• ALTA tolerancia a la

humedad del suelo-ADAMS-SYDO

humedad del suelo

• BAJA tolerancia a la sequíaSYDO-EM C • NO tolera suelos calcáreos

NO it b t• NO emiten rebrotes

Combinación Peral / Membrillero

Combinación de individuos de especies diferentes

Peral – PYRUS COMMUNIS

Membrillero CYDONIA OBLONGAMembrillero – CYDONIA OBLONGA

I tibilid dIncompatibilidad

Incompatibilidad LocalizadaIncompatibilidad Localizada

Es solucionada con el uso de una especie ‘filtro’Por ej. Beurre Hardy

Peral – PYRUS COMMUNIS

filtroPeral – PYRUS COMMUNIS

Membrillero – CYDONIA OBLONGA

Willi ’ / B H d / EMCWilliam’s / Beurre Hardy / EMCPlantación 2008

3era hoja3era hoja

William’s – PYRUS COMMUNIS

Beurre Hardy – PYRUS COMMUNIS

M b ill C CYDONIA OBLONGAMembrillero C – CYDONIA OBLONGA

D id d d l t ióDensidades de plantación y sistemas de conduccióny sistemas de conducción

y poday poda

PORTAINJERTOS EN EVALUACIÓNPORTAINJERTOS EN EVALUACIÓNDistancia Densidad de

entre plantas plantaciónm pl/ha

- Membrillero C 1.3 1709- Membrillero Adams 1.5 1481Membrillero Adams 1.5 1481- Membrillero BA 29 1.7 1307

OH x F 40 1 7 1307- OH x F 40 1.7 1307- OH x F 69 1.7 1307

A t di d 1 7 1307- Auto-radicado 1.7 1307

Di t i t fil 4 5Distancia entre filas: 4.5 m

VOLUMEN DE AREA PRODUCTIVAVOLUMEN DE AREA PRODUCTIVA POR UNIDAD DE SUPERFICIE

ú t i j tsegún portainjerto

- EM C - 1,86 m3/pl - 3181 m3/ha

- ADAMS - 2,46 m3/pl - 3643 m3/ha

- BA 29 - 3,15 m3/pl - 4117 m3/haBA 29 3,15 m /pl 4117 m /ha

Alt d l t 3Altura de planta: 3 m

EVALUACION DE PORTAINJERTOSEVALUACION DE PORTAINJERTOSFecha de plantación 1999Variedad: ‘William’s’Distancia de plantación: 5,0 m x 1,5 mDensidad: 1333 pl/ha

P C ll D6- Pyrus Calleryana D6- OH x F 333- OH x F 97

OH x F 51- OH x F 51- Membrillero BA 29- Membrillero C

W/PCW/EMC

Influencia de algunos portainjertos sobre la g p jproducción acumulada de peral variedad William’s .

200000

240000

120000

160000

80000

120000

0

40000

D6 333 97 51 BA29 MC

2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002

PORTAINJERTOS EN EVALUACIÓNPORTAINJERTOS EN EVALUACIÓN

ENSAYO 2 Fecha de plantación 2003ENSAYO 2 - Fecha de plantación 2003

- Membrillero BA 29- Membrillero AdamsVariedades - Membrillero Adams- Membrillero EMC- William’s - OH x F 40- OH x F 69

William s- Abate Fetel

P kh ’ OH x F 69- Auto-radicado- Packham’s

PORTAINJERTOS EN EVALUACIÓNPORTAINJERTOS EN EVALUACIÓNDistancia Densidad de

entre plantas plantaciónm pl/ha

- Membrillero C 1.3 1709- Membrillero Adams 1.5 1481Membrillero Adams 1.5 1481- Membrillero BA 29 1.7 1307

OH x F 40 1 7 1307- OH x F 40 1.7 1307- OH x F 69 1.7 1307

A t di d 1 7 1307- Auto-radicado 1.7 1307

Di t i t fil 4 5Distancia entre filas: 4.5 m

Portainjertos x WILLIAM’SPortainjertos x WILLIAM S

M b BA 29- Memb BA 29 con y sin filtro de BH y OH

- Memb Adams con y sin filtro de BH y OH- Memb Adams con y sin filtro de BH y OH

- Memb C con y sin filtro de BH y OHy y

- OH x F 40- OH x F 69

90 90

Diámetro de tronco (mm)

50

60

70

80

50

60

70

80

20

30

40

50

20

30

40

50

0

10

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

W OH BA29 W BH BA29 W BA29

0

10

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

W OH ADAMS W BH ADAMS W ADAMSW-OH-BA29 W-BH-BA29 W - BA29

70

80

90

W-OH-ADAMS W-BH-ADAMS W - ADAMS

40

50

60

70

10

20

30

40

02004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

W-OH-EMC W-BH-EMC W - EMC

Vigor de las combinaciones de pera WILLIAM’S dif t t i j t

100

WILLIAM’S con diferentes portainjertos

8090

100%

607080

405060

2030

010

Pyrus calleriana W-BH-BA29 W-BH-ADAMS W-BH-EMC

Tamaño de fruto

175180g

160165170

140145150155

135140

Producción acumulada por hectáreaProducción acumulada por hectárea

k120000

kg100000

60000

80000

40000

0

20000

2006 2007 2008 2009 2010 2011

PRACTICA DEL ANILLADOPRACTICA DEL ANILLADO

PRACTICA DEL ANILLADOPRACTICA DEL ANILLADO

M t d l tMuerte de plantas

2530%

2025

1015

050

W-OH-EMC W-BH-EMC W - EMCSIN ANILLADO CON ANILLADO

Muerte de l tplantas

152025%

51015

05

SIN CONSIN ANILLADO

CON ANILLADO

PRACTICA DEL ANILLADOPRACTICA DEL ANILLADO

Sistema de Conducción P dy Poda

Poda invernal

• Jerarquizar crecimiento del eje principal de la planta.• Ramas laterales de 1/3 o menos del diámetro del eje principal.• Inserciones de ramas laterales a diferentes alturas en el eje

principal.

• Producir fruta sobre brindillas de 1, 2 y 3 años.• Renovar ramas productoras de 4 o más años.• Rebajar brindillas sobre yemas de flor.

PODEMOS SEGUIR PLANTANDO PERA

EN SISTEMAS DE ALTA DENSIDAD

100000

120000

80000

100000

40000

60000

0

20000

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Algunas consideraciones• Utilizar materiales, tanto la variedad, el interinjerto y

el portainjerto, con status sanitario.

• Partir de una planta de calidad• Partir de una planta de calidad

• Ajustar factores de manejo que lleven a un buen

desarrollo de las plantas: poda, nutrición, riego,

control de malezas, etc.

• Se deben evitar estrés a las plantas como porSe deben evitar estrés a las plantas, como por

ejemplo con el uso de filtro (Beurre Hardy) para

salvar problemas de incompatibilidad.

top related