manejo de medicamentos tbc q.f. mauricio silva v. asesor de farmacia servicio de salud coquimbo

Post on 24-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manejo de Medicamentos TBC

Q.F. Mauricio Silva V.Asesor de FarmaciaServicio de Salud Coquimbo

¿Cómo manejamos los Medicamentos?

Factores Ambientales

• Los factores ambientales son un aspecto crítico en la conservación de sus condiciones de calidad, seguridad y eficacia.

• Luz, T°, humedad, O2 Riesgo de generar productos degradación o afectan hermeticidad o rotulación.

LUZ

• Productos Fotosensibles proteger de fuente natural o artificial de luz.

• Disminuir riesgo mediante uso adecuado de envase primario y secundario.

• Asegurar la integridad de estos.

HUMEDAD

Ambiente con alta H° puede favorecer:

• Crecimiento microorganismos.

• Ablandamiento de comprimidos.

• Deterioro de envases o sellos de seguridad.

TEMPERATURA• Parámetro crucial para la estabilidad.

• A > T° y tpo. de Exposición se produce pérdida de potencia p.a. o excipientes (productos de degradación)

• T° alta puede alterar formas farmacéuticas

• Cada fármaco tiene su rango de T° y que lo respalda su estudio de estabilidad.

¿QUE CONDICIONES MÍNIMAS DEBO ASEGURAR PARA EL

ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS?

• Condiciones ambientales que no afecten ni directa ni indirectamente la calidad de los productos.

• Guardados en estanterías a 10 cm del piso, como mínimo.

• Capacidad suficiente para permitir separación selectiva de los diversos productos.

• En caso de fármacos que requieran cadena de frío asegurar la conexión a grupo electrógeno. (P.P.D)

• La integridad de los envases debe ser verificada en el momento que son recibidos.

• Envases deteriorados o con sospecha de contaminación deben ser identificados y aislados (Evitar E.Med)

• Los lotes con productos vencidos identificar y mantener separados.

 

• No cortar los “blister”

• No extraer las cápsulas o comprimidos de sus “blisters” si no es para su administración inmediata

• Las formulaciones para uso oral (soluciones, jarabes, suspensiones) no deben usarse durante más de 10 días una vez abierto el frasco. (Rifadin®)

• Para el enfermo, los medicamentos son un bien transcendental, cuya manipulación y presentación ha de realizarse en las mejores condiciones posibles, lo que contribuye a su aceptación y, en última instancia, a su eficacia.

¿Cómo Interpretamos?

¿Qué hago con los Vencidos o Deteriorados?

• No deben distribuirse ya sea por vencimiento o deterioro u disposición de la autoridad sanitaria.

• Devolución de pacientes???

• Acopio separado del apto para distribuir.

• Eliminación como R. Peligroso (D. N°148)

• Importante llevar registros

¿Y que sucede con el perfil de Seguridad de los fármacos?

Efectos Adversos

¿Dónde Notifico?

http://www.ispch.cl/anamed/subdeptofarmacovigilancia/notificacion_ram

Ventajas de notificar Conocer el perfil de seguridad de los

fármacos administrados a los pacientes

Administrar Terapias más seguras a los pacientes

Factores idiosincráticos que inciden en la presencia de reacciones adversas

top related