manejo de la diabetes mellitus

Post on 14-Jun-2015

113 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Algunas acciones que se pueden hacer en las escuelas para atender estudiantes con complicaciones de esta enfermedad.

TRANSCRIPT

Diabetes Mellitus tipo I en la escuela

1

¿Qué es aconsejable saber?

No es contagiosa

No es invalidante

Se pueden realizar todas las actividades normales para su edad.

2

¿Qué es la diabetes?

La Diabetes mellitus (DM) es una enfermedad consistente en una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono.

3

Insulina

La glucosa circula por la sangre y pasa al interior de las células, gracias a la presencia la insulina.

La insulina es segregada por el páncreas, según sea la glucemia.

4

Hormonas implicadas

INSULINA

La insulina disminuye los niveles de glucosa sanguínea

Como fármaco se utiliza para el tratamiento de la diabetes.

5

GLUCAGÓN

Eleva el nivel de glucosa en la sangre.

Como fármaco se utiliza en situaciones de emergencias (hipoglucemias severas).

6

7

- DM. TIPO I O INFANTO-JUVENIL

- DM. TIPO II O DEL ADULTO

- Páncreas no produce insulina.

- Inicio adelgazamiento, astenia, sed, orina.

- Tratamiento dieta y insulina

- Más frecuente en adultos.

-Frecuente la obesidad.

- Tratamiento dieta y a veces pastillas o insulina.

TIPOS DE DIABETES MELLITUSTIPOS DE DIABETES MELLITUS

Factores que intervienen en el tratamiento de la Diabetes Mellitus

DIETA.

Equilibrada Tres comidas más

suplementos Alimentos restringidos

EJERCICIO FISICO.

Regular Control de glucemias Aeróbico

8

Alteraciones de la glucosa en la sangre

HIPOGLUCEMIA (<65 mg/ml)

Complicación más frecuente en diabetes mellitus Tipo I

Aparición rápida

9

Sintomatología variable en función de la persona: Hambre. Dolor de cabeza. Palidez, excesiva sudoración fría. Mareos. Palpitaciones, temblor de manos. Visión borrosa. Somnolencia, dificultad para despertarse. Confusión, falta de concentración. Comportamiento anormal (irritabilidad, cambios de

humor...).

10

¿Cómo prevenir?

Para estos niños es importante respetar el horario de las comidas.

Lo mismo ocurre si va a practicar ejercicio físico de cierta intensidad.

11

Causas de hipoglucemia

En el niño, el momento del día en el que es más probable que ocurra una hipoglucemia es antes de la comida .

12

¿Qué hacer ante la de hipoglucemia?

Si es posible, se realizará una prueba de medición de la glucemia

Si no puede hacerse esta prueba, hay que administrar azúcar simple.

13

<65

Hipoglucemia. Emergencia

Los síntomas ceden en 10-15 minutos.

Si está inconsciente: Llamar al 112

14

¿GLUCAGON? se usa sólo en emergencias.

Alteraciones de la glucosa en sangre

HIPERGLUCEMIA (>250-300 mg/dl)

Aparición lenta

Puede pasar desapercibida

15

Aumento de sed, sensación de boca seca.

Orinar con mayor frecuencia. Micciones abundantes.

Azúcar y acetona elevadas en la orina (analítica con tira reactiva).

Cansancio, debilidad y molestias generalizadas.

Pérdida de apetito, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Respiración acelerada, dificultosa.

Aliento con olor a manzana, a “acetona”.

16

Causas de hiperglucemia

No seguir el régimen alimenticio.

No administrarse la insulina (por ejemplo, por olvido) o disminuir su dosis de forma importante.

Existencia de infección, fiebre, etc.

Estrés emocional.

17

¿Qué hacer ante una hiperglucemia?

Ante la sospecha de hiperglucemia, hay que realizar controles de glucosa en sangr

Informar a los padres de la situación.

Evitar el ejercicio físico si la cifra de azúcar

es mayor de 250 mg/dl.

18

>250

Resumiendo ¿qué hacer ante una emergencia?Importante mantener la calma

Hiperglucemia > 250 mg/dl Dejar salir a la persona al baño, cuantas veces lo

necesite. Dejar que beba toda el agua (sin azucar) que

quiera.

Hipoglucemia < 65 mg/dl

19

Si está consciente: Dar alimentos azucarados, mejor líquidos que

sólidos, bebidas NO LIGHT.

Si está inconsciente: Llamar a los padres y al 112 (necesita atención

médica inmediata). No administrar nada por boca. No dejar al niño/a solo/a

20

21

SI DUDAMOS ENTRE UNA SI DUDAMOS ENTRE UNA HIPOGLUCEMIA Y UNA HIPOGLUCEMIA Y UNA

HIPERGLUCEMIA SE DEBE HIPERGLUCEMIA SE DEBE TRATAR COMO UNA TRATAR COMO UNA

HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA

¿QUÉ SE NECESITA EN EL COLEGIO?

Una LISTA DE TELÉFONOS

AZÚCAR O BEBIDAS AZUCARADAS EN CLASE

APARATO MEDIDOR, TIRAS Y LANCETAS

NEVERA PARA EL GLUCAGON

22

top related