manejo de granos guadalajara rapco 2009

Post on 04-Aug-2015

18 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.  Plataforma 2.  Transición 3 Distribuidor 4. Sostén de Tubería 5.  Plataforma de

Distribuidor 6.  Plataforma de

Descanso 7. Tuberías 8. Amortiguamiento 9. Amortiguamiento 10. Escaleras 11. Retenedor 12. Fosa

Elevador de Granos

Elevador de Granos

Componentes del Cabezal del Elevador

Cangilones y poleas

Pie del Elevador y Puerta de Inspección

Elevadores a Cangilones - Ventajas y Desventajas +  Operación eficiente +  Bajas pérdidas por

fricción +  Disponibilidad de

diferentes tipos y tamaños de cangilones

+  Puede ser operada a una capacidad menor que la total

+  Relativamente silenciosa y con poco mantenimiento

+  Larga vida útil +  Muy conveniente

-  Costo de compra relativamente alto

-  Costo de instalación relativamente alto

-  Operaciones de mantenimiento y reparaciones en alturas o bajo el suelo

-  No es transportable -  Posibilidad de colocar

grano en el silo equivocado

Capacidad del Elevador

  Capacidad por hora (kg/hr) = S x V x D x T

(S) Velocidad Velocidad de la correa, (m/min) (V) Volumen Volumen de grano por metro de correa,

(m3/m) (D) Densidad Densidad del grano (kg/m3) (T) Tiempo Factor de conversión (60 minutos/hora)

Capacidad del Elevador

(S) Velocidad de la correa (m/min) =

Circumferencia de la polea del cabezal (metros) x RPM

Ejemplo: Polea del cabezal tiene diámetro de 0.762 m y gira a 66 rev/min (RPM) (S) Velocidad de la correa (m/min) = (Diámetro x 3.14) * Velocidad de Giro (RPM) (0.762 m * 3.1416)*66 RPM = (S)= 158 m/min

Capacidad del Elevador   (V) Volumen de Grano (m3/m) =

Volumen del cangilón (especificación del fabricante) / Nº de cangilones por metro x factor de llenado

Ejemplo: - Cangilón de 30.5 cm x 15.2 cm x 10 cm=

0.0046539 m3 de capacidad cada uno, - Distancia de centro a centro = 20.3 cm - Factor de llenado 90%

  (V) Volumen de Grano (m3/m) = (0,0046539 m3 / 0,203 m) * 0,90 = (V) = 0,020612 m3/m

Densidad de Granos

Capacidad del Elevador

Capacidad por hora (kg/hr) = S x V x D x T

Capacidad (kg/hr) =

158 m/min x 0,020612 m3/m x 719 kg/m3 x 60 min/h = 140,494 kg/hr = 140 TPH

Máxima Velocidad del la Correa

Para todos los granos, reducir la velocidad 20% con semillas y pellets para minimizar daño. Reducir la velocidad 10-20% con productos “harinosos” para mejorar el llenado del cangilón.

Capacidad del Elevador   Altura de Descarga

Elevadores – Consideraciones de Diseño

Cálculos de altura de descarga:

E = B + H E = B + D * tan α

E = altura del elevador H = altura sobre el punto

donde el material debe ser descargado del elevador

B = altura del silo D = distancia horizontal entre el

punto donde el material debe ser enviado (silo) y la salida del elevador

Elevadores – Consideraciones de Diseño

  Altura de Descarga

Angulo Mínimo de Descarga: Altura de Descarga (E): Grano Seco 37° E = B + 0.754 * D Grano Húmedo 45° E = B + D Pellets 45 ° E = B + D Girasol 60° E = B + 1.732 * D Materiales 60° E = B + 1.732 * D harinosos

Elevadores – Consideraciones de Diseño

  Ejemplo de Cálculo de la Altura de Descarga:

Determinar la altura de descarga de un elevador que descarga semilla degirasol por gravedad a un silo que tiene una altura de 10 m y está a 12 m de distancia del elevador.

Ángulo de descarga del girasol, α = 60° Distancia horizontal, D = 12 m Altura del silo, B = 10 m

Altura de descarga, E = B + 1.732 * D E = 10 m + 1.732 * 12 m = 30.8 m

Elevadores – Consideraciones de Diseño   Componentes Auxiliares: Caños de bajada

Elevadores – Consideraciones de Diseño

  Componentes Auxiliares: Caños de bajada

Cálculo de la longitud de los caños de bajada:

L = (D2 + H2)1/2

Angulo de caída, α

Elevadores – Consideraciones de Diseño

  Ejemplo de cálculo de la longitud de los caños de bajadas :

Determinar la altura sobre el punto de descarga que debe tener el elevador y la longitud del caño de descarga para descargar grano seco en un silo que está a 7,6 m del elevador.

Ángulo de caída del grano seco, α = 37° Distancia horizontal, D = 7,6 m

Altura sobre el punto de descarga, H = H = 0.754 * D = 0.754 * 7.6 m H = 5.7 m Longitud de los caños de descarga, L = L = (D2 + H2)1/2 = ((7.6 m)2 + (5.7 m)2)1/2 L = 9.5 m

Capacidad de los Caños de Descarga

Velocidad del Grano (Pies por Minuto)

Angulo de Caída L

ongi

tud

de

la b

ajad

a (p

ies)

Velocidad para todos los granos con ángulo de reposo de 28º en bajadas de metal lisas. Velocidades mayores a 1750 pies/min deben ser evitadas.

Escalera de Descarga dentro del Silo

Tornillos (Roscas) Transportadores

Tipos de Tornillos (Roscas) Transportadores

•  Roscas Montadas en Tubos (Cerradas) •  Roscas portátiles •  Roscas de descarga de silos •  Roscas aéreas y de techo •  Roscas barredoras (portátiles,

trabajan bajo el grano) •  Roscas de cosechadoras, vagones y

camiones •  Roscas de alimentación flexible •  Roscas de mezclado

•  Roscas Montadas en Tubos U (Abiertas) •  Roscas aéreas y de techo

Tornillos (Roscas) Cerrados   Totalmente cerradas   Relativamente baratas   Si no trabajan llenas

pueden causar daño   Inclinar con precaución

–  Roscas portátiles –  Roscas aéreas y de techo –  Roscas de cosechadoras,

vagones y camiones   Descarga intermedia

Vista de la sección

Tornillos (Roscas) Cerrados Portátiles

  Usadas extensamente para el movimiento del grano desde y hacia el almacenaje

  Diámetro típico entre: 6 – 12 pulgadas (15 – 31 cm)

  Longitud entre: 8.8 – 26 m   Capacidad máxima 115 TPH   El máximo ángulo práctico de

inclinación es de 45°

Tubo

Ala

Fuente: MWPS-13 T2-3

1 ft = 1 pie = 0.30 m

Fuente: MWPS-13 T2-3 1 ft = 1 pie = 0.30 m

1 ft = 1 pie = 0.30 m

RAPCO D.E. Maier, PHERC, Purdue University

top related