manejo de electrolitos en el paciente coronario

Post on 06-Jul-2015

271 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Manejo electrolitos paciente coronario

TRANSCRIPT

Univ. Francisco J. Chacón-Lozsán

UCLA-Medicina

Br. En entrenamiento Cardiovascular ASCARDIO

Abril 2013

TejidomEq/100gr

K+ Mg++ Na+

Infartado 4,5 1,18 9,3

No infartado 8,3 2,11 4,5

Cummings. Circ Res. 1960;8:865-870

Electrolítico del Paciente Coronario

Electrolitos en el cuerpo

LIQUIDOS Y SECRECIONES

SODIO meq/L

POTASIO meq/L

CLORO meq/L

HCO3

meq/LVOLUMEN

ml

SALIVA 20-80 10-20 20-40 20-60 1000

JUGO GASTRICO 20-100 5-10 120-160 - 1000-2000

BILIS 150-250 5-10 40-80 20-40 500-1000

JUGO PANCREATICO 120-250 5-10 10-60 20-120 1000-2000

ILEON 105-143 5-10 90-136 25-30 2000-3000

CIEGO 52.5 7.9 42.5 15-30 Resorción

SUDOR 18-97 1-15 18-97 - Variable

LCR 149 2.88 125 23.3 200-300

Osmolaridad

Perdida excesiva de agua

Piel

Quemaduras

Fiebre

Pulmonar

Hiperventilación

Digestivo

Vómito

Diarreas

Succión gástrica

Fístulas

Ostomías

Renal

Poliuria

DM

Hipovolemia

Pérdidas

Pulmonares• 500-

700ml/d

Piel• 250-

350ml/d

Fiebre• 500ml/d/1°

C de fiebre

Orina• 600-

2000ml/d

Heces• 100-

300ml/d

Pérdidas digestivas

Autoregulación

MANEJO DE SOBRECARGA CARDIOVASCULAR:

• Disminuir el aporte de líquidos.

• Valorar uso de diuréticos.

MANEJO HIPOVOLEMIA

• Por cada 1L (20%) de volemia perdida, reponer con 3L de Sol. Isotónica.

Electrolitos en sangre.

Sodio

Hiponatremia

– Leve (130-135 mEq/l)

– Moderada (125-130 mEq/l)

– Severa (120-125 mEq/l)

Tratamiento Hiponatremia

Hipernatremia

Pérdida excesiva

Excreción de agua pura

Fiebre, hiperventilación, diabetes insípida, vómitos, diarrea,

quemaduras, diuresis osmótica.

Ganancia excesiva

Exceso de solutos con sodio

Soluciones hipertónicas endovenosas, ingestión

de fórmulas hipertónicas

MecanismosHipernatremia

Deshidratación hipernatrémica

Descenso progresivo del sodio en 72horas para evitar edema cerebral citotóxico secundario

Diabetes insípida central

Vasopresina 5-10Uds SC 2-4Vcs/d

Monitorizar diuresis, natremia, osmolaridad

sanguínea y urinaria

Administración de exceso de

solutos

Furosemida

Agua libre VO

ManejoHipernatremia

Corrección no sobrepasar 1mEq/L/hr

Agua (L)= 0.6XPeso(Kg)X(Na + R-140) / 140

Potasio

Hipokalemia

– Leve (3-3,5 mEq/l)

– Moderada (2,5-3 mEq/l)

– Severa (<2,5 mEq/l)

Mecanismos

Mecanismos

– Leve: reponer 5% del K + CP

– Moderada: reponer 10% del K + CP

– Severa: reponer 15% del K + CP

Tratamiento

K + corporal total (KCT): 50mEq/Kg

No sobrepasar velocidad de infusión de 40mEq/hNo sobrepasar concentración de 40mEq/L

Monitorizar signos vitales y ECGMonitorizar potasemia cada 1-4hrs

Requerimiento de K+ = 4 - K + Real X peso (Kg)

Hiperkalemia

– Leve (5,5-6 mEq/l)

– Moderada (6,1-7 mEq/l)

– Severa (>7 mEq/l)

Mecanismos

Tratamiento

Calcio

Hipocalcemia

En las transfusiones masivas de

sangre ocurre la formación de un

complejo entre el calcio y el

citrato añadido como anticoagulante

a la sangre, lo que conlleva a una

hipocalcemia por disminución de la

absorción de Calcio

Mecanismos

Tratamiento

• 0,2mEq de Cl2Ca IV (2ml de sol. Cl2Ca10%)

• En una línea separada por cada 500cc de

sangre transfundida

• Se deben vigilar los valores de Ca2+.

Hipercalcemia

– Leve (10,4-12 mEq/l)

– Moderada (12-14 mEq/l)

– Severa (>14 mEq/l)

Mecanismos

Tratamiento

– Leve

– Moderada

– Severa: Pamidronato 90mg EV con bomba de

infusión a pasar en 24h OD. Se obtendrá

normocalcemia en 1 semana.

Hidratación con cristaloides isotónicos

Tratamiento

– En intoxicación por Vit D. Uso de Prednisona

1-2mg/Kg/d

– Uso de calcitonina solo incremente

ligeramente los valores y de manera

rapidamente reversible (6-8Uds/Kg/d BID

IM/SC/nasal)

Fósforo

Hipofosfatemia

• Leve: < 2, 5 mg/dl • Moderada: 1,5- 2 mg/dl • Severa: < 1, 5mg/dl

Mecanismos

Severa:

Fosfato EV : (amp. 15 ml con 3mmol/ml fosfato,

4,5 mEq/L de K+ o 4 mEq/ L de Na+)

Dosis: 5-10 mg/Kg en infusión en 6 horas

Monitoreo cardiaco, electrolitos y osmolaridad.

Tratamiento

Hiperfosfatemia

Mecanismo

Rebdomiolisis, hemólisis, leucemia, iatrogenia

• Buscar causa

• Disminuir ingresos y absorción

intestinal

• Aumentar excreción renal con Sol

0.9% + furosemida bolos

• Corregir calcemia.

Tratamiento

Magnesio

Hipomagnesemia

Mecanismo

Anfotericina B, Diuréticos,

aminoglicósidos

Tratamiento

• MgSO4 20% (200mg/ml: 1,6 mEq/L)

• Dosis: 25-50 mg/K/dosis IV en una dilución

de 10mg/ml sol dextrosa 5% en 15- 30

minutos

• Mantenimiento: 30-60 mg/K/día EV , 3-4 días

Hipermagnesemia

Mecanismo

Iatrogénica

Sulfato de

Magnesio

AntiácidosNPT

Tratamiento

• Tratar la causa de base, restringir aporte.

• Inducir diuresis con Solución 0,9% 10-20 cc/K + furosemida 1-2

mg/K IV

• Gluconato de Calcio: antagonista directo, IV en 5-10´-> 1cc/Kg

• Hemodiálisis

• Soluciones Insulina + glucosa

Referencias

• Tintinalli. Emergency Medicine. American collage of Emergency

Physicians. . 6th edition2004.

• Halperin and Goldstein: Fluid, electrolyte, and Acid-Base Physiology.

Saunders, 3th Edition, 1999

• Galán y Cuervo. Trastornos electrolíticos. BOL PEDIATR 2006; 46(SUPL.

1): 76-83

• Caballero. Terapia Intersiva. Edit Ciencias Médicas. 2da edición. 2009

• Kreimeier. Pathophysilogy od fluid inbalance. Crit Care 2000, 4 (suppl

2):S3–S7

• Cummings. Electrolyte Changes in heart tissue and coronary arterial and

venous plasma following coronary occulsion. Circ Res. 1960;8:865-870

top related