manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático

Post on 18-Jul-2015

166 Views

Category:

Science

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

THINKING beyond the canopy

Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático

Bruno Locatelli, CIRAD-CIFOR

Simposio Científico Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en Perú: Impacto, Adaptación, Resiliencia

Lima, 16-17 Octubre del 2014

Ecosistemas y cambio climático:Énfasis en la mitigación

Mucho conocimiento sobre el papel de los ecosistemas en la mitigación

• Secuestro de carbono, emisiones por deforestación… (Berenguer et al., 2014; Grace et al., 2014; Houghton et al., 2012)

Mecanismos y políticas

• Ej.: REDD+ (Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación forestal) (Angelsen

et al., 2013; Bustamante et al., 2014)

Proyectos pilotos

• Ej.: Bosque de ProtecciónAlto Mayo en Perú

ADAPTACION

Ecosistemas y cambio climático:No solamente mitigación

MITIGACION

Concentraciones de gases en la atmosfera

Cambio climático

Impactos

Respuestas

Ecosistemasy territorios

Ecosistemas y adaptación: 6 casos

¿Que dicen las publicaciones científicas?

• Sobre el papel de los ecosistemas en la adaptación o la reducción de la vulnerabilidad de la sociedad a variaciones climáticas

6 casos

• Productos

• Agricultura

• Cuencas

• Costas

• Ciudades

• Clima regional

(Pramova et al., 2012)

1. Productos

Más productos colectados en el territorio cuando eventos climáticos afectan comunidad o agricultura (redes de seguridad)

Más diversificación económica = más resiliencia a eventos climáticos

Ejemplo:

• Amazonia peruana, inundaciones, productos forestales incluyendo pesca (Takasaki et al., 2010)

Pero…

• ¿Estrategia deseable o síntoma de pobreza?

2. Agricultura

Sistemas agroforestales o silvopastorilessostienen la producción agricola frente a variaciones climáticas

• Servicios de sombra, fertilidad, humedad, infiltración, rompa vientos…

Ejemplo:

• México, protección del café frente a extremos climáticos (Lin et al., 2010)

Pero…

• Trade-offs entre producción y resiliencia

3. Cuencas

Ecosistemas en cuencas para:

• Regulación de caudal en época seca o de caudal pico

• Protección de suelos (erosión, deslizamientos…)

Ejemplo:

• Indonesia: Más bosques en cuencas = menos impactos de sequias sobre comunidades rurales (Pattanayak and

Kramer, 2001)

Pero…

• Controversias (ej. inundaciones mayores)

4. Costas

Manglares, arrecifes, bosques costeros…

• Absorban y disipan energía de olas

• Protegen de tormentas, inundaciones costeras, aumento del nivel del mar

Ejemplo:

• India (Orissa): menos impactos de un huracán en comunidades detrás de manglares (Badola & Hussain,

2005)

Pero…

• ¿Qué nivel de protección en caso de eventos extremos?

5. Ciudades

Parques y árboles urbanos

• Regulan temperatura y agua

• Sombra, enfriamiento por evaporación, intercepción de lluvia, infiltración de agua

Ejemplos:

• New Jersey (USA): Menos impactos de olas de calor en áreas con árboles (Solecki et al., 2005)

Pero…

• Costo de oportunidad

6. Clima regional

Bosques influyen sobre clima regional:

• Efecto de enfriamiento (evapotranspiración + cobertura nubosa)

• Efecto sobre precipitaciones: reciclaje de lluvia + bomba biótica

Ejemplo

• Amazonia: 40% de la lluvia proviene de evapotranspiración en bosques (Ellison et al., 2012)

Pero…

• Controversias y complejidad

Territorios

Servicio de regulación (carbono)

Mitigación del CC (global)

1. Productos

Servicios de abastecimiento

Servicios de regulación

2. Agricultura

3. Cuencas

4. Costas

5. Ciudades

6. Clima regional

Adaptación al CC (local)

Adaptación al CC (meso)

Adaptación al CC (regional)

(Pramova et al., 2012)

Serv

icio

s e

cosis

tém

icos

de m

itigació

n y

adapta

ció

n

¿Será tan simple?

Manejar ecosistemas o territorios para la adaptación y la mitigación

• ¿Siempre opciones “ganar-ganar”?

¡Muchos trade-offs!

• Ejemplos: Adaptación en agricultura con desplazamiento (y

deforestación), fertilizantes, consumo de energía para riego…:

• Más emisiones

Mitigación con secuestro de carbono en plantaciones forestales de crecimiento rápido y alto consumo de agua:

• Más vulnerabilidad de la población a problemas de agua

Publicaciones ProyectosMitigaciónAdaptación

(Chazarin, Locatelli, Garay, 2014)

Integración de la adaptación y la mitigación en Perú

Adaptación Mitigación

CostaSierra

19 publicaciones,35 proyectos

1 publicaciones,11 proyectos

Selva 1 publicaciones,12 proyectos

17 publicaciones,49 proyectos

Mitigación en la selva.Adaptación en la sierra y la costa.

¿Oportunidades perdidas?¿Riesgo de efectos adversos?

Adaptar ecosistemas en los territorios

Se debe manejar también para facilitar la adaptación de los ecosistemas al cambio climático

El territorio es una escala relevante:

• Ej. Migración de especies y conectividad

• Ej. Conservación de hotspots de biodiversidad

(Imbach et al., 2013)

2

1

3

Servicios de adaptación

Servicio de mitigación

Resiliencia ecológica

Manejar ecosistemas y territorios para:

Adaptación de la sociedad

Mitigación del cambio climático

Resiliencia ecológica

Territorio

SociedadImpactos

Impactos

Los tres objetivos del manejo de ecosistemas y territorios frente al cambio climático

Ejemplo

Un proyecto de adaptación en Colombia

Manejar el territorio para:

• Adaptación de la sociedad

restauración de cuenca con el objetivo de reducir inundaciones

practicas agrícolas resilientes

diversificación económica

• Resiliencia ecológica

restauración con especies resistentes a inundaciones

• Mitigación del cambio climático

más carbono en suelos y árboles… pero no explícitamente

“Reducing Risk and Vulnerability in Region of La Depresion Momposina, Colombia” (www.adaptation-fund.org)

El territorio para enfrentar el cambio climático

Interacciones ecológicas, entre actores e instituciones

Ordenamiento territorial

Diferentes configuraciones de territorio para la adaptación y la mitigación

• Land sharing vs. Land sparing

• Un debate sobre producción de alimentos y conservación de la biodiversidad

(Balmford et al. 2012)

Land sparing / land sharing

También un debate sobre adaptación y mitigación:

• Agua, inundaciones o sequias

• Resiliencia de la agricultura

• Carbono

• Conectividad del paisaje, resiliencia de los ecosistemas naturales, biodiversidad

¿Cómo definir un territorio “climate-smart”?

(Fischer et al. 2008)

Land sparing

Land sharing

www.cifor.org

¡Gracias!

www.cirad.fr

www.landscapes.org

top related