mancha azul de la madera - patologiaforestal.com€¦ · el daÑo es solo estÉtico las propiedades...

Post on 05-Oct-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANCHA AZUL DE LA MADERA

EL PROBLEMA

EL DAÑO ES SOLO ESTÉTICO

LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES DE LA MADERA NO SON AFECTADAS

SI LA MADERA NO ESTÁ A LA VISTA, NO ES PROBLEMA

SI ES MADERA A LA VISTA, PIERDE VALOR

¿ SI ES PARA EXPORTACIÓN ?

Daño tecnológico en productos maderables •alteración de la belleza natural de la madera, •no se alteran propiedades mecánicas (con excepciones, especialmente resistencia)

Timber Packaging & Pallet Confederation

Australia y China – prohíben la entrada de productos de madera infectados con mancha azul “no-nativa”. El tratamiento de la madera siguiendo las normas NIMF-15 no es letal para los hongos de la mancha azul.

HONGOS RESPONSABLES

Ascomycota Pirenomycetes Ophiostoma (Sporothrix, Leptographium) Ceratocystis (Thielaviopsis) Diplodia pinea Sclerophoma pithyophila Pilidium concavum

DESARROLLO DE LA MANCHA AZUL

1. Germinación de ascosporas o conidios sobre superficies

frescas de madera

2. Invasión de traqueidas y células parenquimáticas

(especialmente radios parenquimáticos)

3. Crecimiento de hasta 5mm / día en condiciones ideales

4. Pigmentación de la madera en pocas semanas

5. Fructificación del patógeno s/la superficie

6. Dispersión por agua

viento

insectos ambrosiales

insectos descortezadores

sierras del aserradero contaminadas

Hongos de color oscuro, al crecer dentro de la madera la manchan con tonalidades azules a negras

No crecen por debajo del 20% HR, ni por encima del 100 %

Taxón Muestras Hospedante Insectos asociados

Alternaria sp. 2 Pinus ponderosa, P. radiata

Ceratocystis coerulescens 3 Pseudotsuga menziesii

Cladosporium sp. 2 P. ponderosa, P. sylvestris

Coniochaeta pulveracea 3 P. ponderosa, P. radiata

Coniochaeta raphalochaeta 6 P. ponderosa

Diplodia pinea 25 P. ponderosa Pissodes castaneus

Dyctiosporium sp. 3 Pinus sp.

G. huntii 3 P. ponderosa, P. sylvestris Hylastes. ater

G. radiaticola 9 P. radiata Hylurgus ligniperda, H. ater

Graphilbum sp . 23 P. sylvestris, P. ponderosa H. ligniperda, O. laricis.

Hormonema sp. 5 P. ponderosa

Micelios estériles 9 Pinus spp.

O. peregrinus sp. nov. 57 Ps. menziesii, Pinus spp. H. ligniperda, O. laricis

O. piliferum 49 P. ponderosa, P. radiata H. ligniperda, O. laricis, H. ater, Pi. castaneus

O. subannulatum 1 Pinus spp .

Ophiostoma ips 19 P. ponderosa, P. radiata H. ligniperda, O. laricis

Pilidium concavum 11 P. radiata, P. ponderosa

Sclerophoma pithyophila 9 Pinus sp.

Torula sp 1 P. radiata

Ulocladium sp. 4 P. ponderosa, P. sylvestris

Ophiostoma peregrinus sp. nov. Caracterización morfológica

Ophiostoma peregrinus sp. nov. Caracterización molecular

Dispersión por insectos

MANCHA AZUL Dispersión por viento y lluvia

Ophiostoma Diplodia pinea

Hylurgus Orthotomicus

Diplodia pinea: Hongos oportunistas tranportados por viento y lluvia

Heridas mecánicas

Arboles bajo estrés

VIENTO LLUVIA

Arbol IMPIDE colonización

Debilitamiento del árbol o muerte

DISPERSIÓN

INFECCIÓN

FASE DE LATENCIA

COLONIZACIÓN

Caracterización del rodal

Estibado en contacto con el suelo Procesamiento a los 3, 6, 9 meses del apeo

Apeo en las 4 estaciones del año

0

10

20

30

40

50

60

3 6 9

Primavera Verano Otoño Invierno

NQN, Valle Meliquina, Ea. San Jorge

% troza manchado

Meses transcurridos desde el apeo

Época de apeo

CHUBUT, Las Golondrinas, DGByP

0

10

20

30

40

50

3 6 9

Primavera Verano Otoño Invierno

Época de apeo

Meses transcurridos desde el apeo

% troza manchado

0

10

20

30

40

50

3 6 9

primavera verano otoño invierno

NQN, Lago Lolog, CORFONE SA

% troza manchado

Meses transcurridos desde el apeo

Época de apeo

Recomendaciones

No dejar material de podas y raleos en el suelo, riesgo de manchadores dispersados por insectos

Podar y ralear. Disminuye la presencia de manchadores oportunistas dispersados por lluvia y viento

PREVENTIVO

VIENTO

EVITAR CONTACTO DEL ROLLIZO CON EL SUELO !!

TRANSPORTE, ASERRADO Y SECADO INMEDIATOS

TRANSPORTE - ASERRADO DIFERIDOS

COSECHA

COSECHA TODO EL AÑO

APEOS EN INVIERNO

ESTIBAR 3 MESES MAXIMO

NQN, Lago Lolog, CORFONE SA

0

10

20

30

40

50

3 6 9

primavera verano

otoño invierno

0

10

20

30

40

50

3 6 9

primavera veranootoño invierno

0

10

20

30

40

50

3 6 9

primavera verano

otoño invierno

NQN, Lago Laccar, Ea. Quechuquina

CHB, Trevelin, EEA INTA ESQUEL

Dentro de los 3 meses de apeo no hay inconvenientes

CONTROL DE LA MANCHA AZUL

Minimizar tiempo entre corte y secado

Secado inmediato

Inmersión en agua

Irrigación de los troncos

Impregnación

Fumigación

Control biológico (Trichoderma, cepas albinas)

DECAIMIENTO DEL COIHUE

Resinación

Aserrin por escarabajos ambrosiales

Orificio de entrada delescarabajo

Leptographium gestamen: manchas en la madera y conidióforos tapizando la galería

Ceratocystis decorticans: manchas en el leño, corteza resquebrajada por formación hacia dentro de un colchón miceliar (pressure pad)

ENSAYOS DE PATOGENICIDAD DE CERATOCYSTIS DECORTICANS

ENSAYOS DE PATOGENICIDAD DE CERATOCYSTIS DECORTICANS

top related