maltrato infantil. introducciÓn causas intrafamiliares extrafamiliares

Post on 02-Feb-2016

234 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MALTRATO INFANTIL

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

CAUSASCAUSAS• INTRAFAMILIARES

•EXTRAFAMILIARES

INTRAFAMILIARESINTRAFAMILIARES1. Autoritarismo2. Marianismo3. Necesidades básicas insatisfechas4. Estrés5. Vinculo filial indeseado6. Disfunción conyugal7. Marginalidad de familias8. Objetualización

INTRAFAMILIARESINTRAFAMILIARES• Autoritarismo

–Imposición social de la familia como institución,

–Imposición de un orden patriarcal: subordinación de la mujer

• Marianismo–Dependencia MUJER - HOMBRE

INTRAFAMILIARESINTRAFAMILIARES• Necesidades Básicas Insatisfechas

Incapacidad económica y de la inestabilidad laboral, educativa o recreativa lleva a un maltrato

• Estrés Acumulación de factores de tensión

emocional exteriores que son revertidos contra miembros considerados inferiores

INTRAFAMILIARESINTRAFAMILIARES• Vinculo filial indeseado

– Rechazo a un miembro de la familia

– Niños percibidos como indeseados

Carencias afectivas

• Disfunción conyugal Relaciones anormales produce conflictos

conyugales y esa tensión recae sobre el niño

EXTRAFAMILIARESEXTRAFAMILIARES• Marginalidad de las familias

Transformación rural – urbano el adulto intenta realizarse en el niño

• ObjetualizaciónNIÑO = DINERO

objetos

ABANDONO

EXTRAFAMILIARESEXTRAFAMILIARES• Derivados de apartados ideológicos

estatales y de la reproducción de la violencia a través de un ciclo de enseñadaza – aprendizaje denominable PEDAGOGÍA NEGRA

EsclavitudNiños con armasPaíses subdesarrollados

CONCEPTO CONCEPTO DE DE

MALTRATOMALTRATO

MALTRATO• DEFINICIÓN HETEROGENEA:

atendiendo a necesidades FISICAS y PSICOLÓGICAS

• Contexto : FAMILIA, COLEGIO, CIUDAD

• Interacción de las necesidades -contexto:– Contexto familiar – extrafamiliar– Formas activas – pasivas– Aspectos emocionales o físicos afectados

“ cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo".

MALTRATO

INDICADORES DEL MALTRATO

• ¿Qué SON?

Problemas de los niños traducidos en manifestaciones conductuales, fisicas y/o emocionales

• ¿PARA QUE SIRVEN?

Para “INDICAR” una situación de riesgo o maltrato

INDICADORESNIÑO• Señales fiscas• Dejadez= suciedad• Apatia permanente• Cambio en conducta

escolar• Pocos amigos• Intento de suicidio

PADRES CUIDADORES

• No se preocupan• Desprescian y

desvalorizan• “propiedad”

INDICADORES1. PADRES MALTRATADORES No reconocen la existencia de

maltrato Rechazan ayuda Justifican sus acciones

2. PADRES CON PROBLEMAS Reconocen esos problemas Admiten la ayuda

TIPOS DE MALTRATOTIPO DE MALOS

TRATOSACTIVO PASIVO

FISICO•Abuso Sexual

•Maltrato Fisico

•Abandono Fisico

EMOCIONAL (psicológico

•Maltrato Emocional

•Abandono Emocional

MALTRATO FISICO“ Accion no accidental por parte de adulto que

provoque daño fíco o enfermedad al niño”

Manifestaciones : localización• Cutáneas mucosas: quemaduras, heridas,

hematomas• Oculares: “hematoma en antifaz”, hemorragias

retinianas.• ÓsTeo – articulares: fracturas multiples.• Vísceras: higado, bazo, • Intracraneales: hematoma subdural, edema

cerebral, hemorragia subaracnoideas,

ABUSO SEXUAL“Cualquier clase de contacto sexual en un niño

menor de 18 años por parte de un familiar/tutor adulto desde una posición de poder o autoridad sobre el niño”

• Tipos:• Exposición de actos sexuales o pornografía >1/2• Tocamientos• Incesto 1/3• Violaciones con agresión (resto)

MALTRATO SEXUAL• Situación en la que el niño o el

adolescente participa en actividades sexuales que violan los tabúes sociales y legales, que no comprende, por tanto no puede dar su consentimiento.

• Actos que el niño es utilizado sexualmente en beneficio de un adulto que lo coacciona o bien lo somete por su autoridad

ABANDONO FISICO O POR NEGLIGENCIA

“Situación en que las necesidades físicas básicas del menor, (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, vigilancia...), no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él “

• MALTRATO Físico

MALTRATO FISICO

ABANDONO FISICO O POR NEGLIGENCIA

“Maltratos por negligencia son la forma de maltrato infantil más frecuente“

ASPECTOS AFECTADOS:• Alimentación• Vestido• Higiene• Atención medica• Supervisión y vigilancia• Educación

PSICOLOGICO O EMOCIONAL

Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño.

• ABANDONO EMOCIONAL = OMISIÓN

ABANDONO EMOCIONAL

MALTRATO EMOCIONAL

MALTRATO PRENATAL

• Mujer gestante no tiene cuidado de las atenciones necesarias que pide su estado, con riesgo de perjudicar al feto.

• No ofrecer al feto todas las atenciones necesarias ES UN MALTRATO

SÍNDROME DE MÜNCHHAUSEN POR PODERES

Los padres/madres cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias al niño).

MALTRATO INSTITUCIONAL

Se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia.

¿QUÉ PUEDE ¿QUÉ PUEDE HACER HACER

ENFERMERÍA?ENFERMERÍA?

ENFERMERA• La enfermería cuenta con un contacto

continuo y estrecho con el niño y su entorno.

• REGISTROS DE ENFERMERÍA: validos para juzgados

• PATRON SALUD ROL - RELACION

ENFERMERA

ENFERMERA-NIÑO-FAMILIA

BUEN CLIMA FAMILIAR

POTENCIAL POSITIVO

Concepto de familia• Adulto que acepte la responsabilidad de

hacerse cargo por lo menos de un niño de forma continuada

• Salud Familiar:• Buen o mal funcionamiento es un factor

dinámico que influye en la conservación de la salud o aparición de enfermedad = ineficaz DISFUNCIONAL

• Familia Vulnerable: familia que puede ser herida o dañada física o moralmente.

FACTORES DE RIESGO DE MALTRATO

1. Factores de riesgo individuales

2. Factores estructurales de la familia

3. Factores socioculturales

Factores de Riesgo Individuales

• Características personales del niño: Prematuro– Defectos congénitos– Temperamento difícil– Problemas médicos

• Alteraciones físicas o psíquicas de otros miembros de la familia:– Alcoholismo– Drogadicción– Minusvalía

• Edad de los padres

Factores Estructurales de la Familia

• Ausencia de ambos padres

• Hacinamiento

• Familias desestructuradas

Factores Socioculturales

• Desempleo

• Encarcelamiento

• Vivienda

• Bajo nivel de instrucción

• Vivir en barrio marginal

VISITA DOMICILIARIA• Fomentar la autoestima materna. • Valorar los recursos familiares y materiales utilizando el

Plan de Cuidados del Recién Nacido y Familia. • Aprovechar las posibilidades de la vivienda. • Fomentar la higiene (ropa, utensilios...). • Evitar accidentes, intoxicaciones, tabaco, alcohol... • Metabolopatías (Procedimiento utilizado como llave para

entrar en el domicilio). • Dirigir a la madre hacia el control puerperal y Plannig. • Dirigir a la madre hacia los servicios sociales. • Derivación precoz al pediatra (evitar diarreas, Muguet... • Que la familia aprenda a utilizar el recurso sanitario.

FAMILIAS DE RIESGODesfavorecidas

Padres marginales

Familias vulnerables=

Familias en desventaja

Incompletas - Disociadas

GRUPOS DE GRUPOS DE ACTUACIÓN ACTUACIÓN

INTERDISCIPLINARIOSINTERDISCIPLINARIOS

Durante la gestación

Tras el alumbramiento

Durante la gestación

TRAS EL ALUMBRAMIENTO

CONCLUSIÖN• Interdisciplinariedad permite abordar el

tema de la desprotección en la infancia.

• La enfermera utiliza el PAE y de éste hará especial énfasis en: – La valoración y los registros. – Conocer la zona de salud y los recursos.

– La prevención primaria. Potenciar el control del embarazo, la educación maternal, las metabolopatías, las vacunaciones, el Programa del Niño Sano.

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y

DETECCIÓN DE LA DESPROTECCIÓN

INFANTIL

GRACIASGRACIAS

top related