maestro: solman cortÉs aguilar. Ética empresarial y responsabilidad social principios...

Post on 02-Apr-2015

128 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÉTICA EMPRESARIAL Y

RESPONSABILDAD SOCIAL

Maestro: SOLMAN CORTÉS AGUILAR

Ética empresarial y responsabilidad social

Principios fundamentales de la ética en las organizaciones

Ética , reputación, valores, confianza y dedicación de los empleados

Ética empresarial

Aplicación de la Ética en las organizaciones

Importancia de la Ética en las empresas y sociedad

La Ética orienta el desarrollo y la excelencia humana a partir de la práctica de la moral; propiciando que el individuo realice acciones correctas que le permitan lograr la armonía con su entorno.

• Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de lo negocios. La gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc.

ÉTICA EMPRESARIAL

Abarca uno o más de los siguientes temas:

• El estudio de los principios morales aplicables a la vida económica y empresarial.

• El estudio y crítica de los valores efectivamente dominantes en el ámbito económico en general y en cada una de las organizaciones

• El análisis de casos reales que ejemplifican la responsabilidad de las organizaciones.

Las acciones correctas que permiten humanizar al individuo las llamamos valores. El valor es fundamentalmente relacional por ello es propio de nuestro ser y surge a partir de una situación física y humana. Es decir, surge de la relación sujeto-objeto.

Efectividad de los valores o principios éticos de una organización.

La institucionalización de la ética empresarial nos referimos a los mecanismos objetivos (códigos, documentos formales, programas de formación, comités específicos, asesorías, procedimientos documentados de decisión, sistemas de gestión, etc.)

¿Qué se entiende por Ética Empresarial?

Desarrollo Sostenible

Desempeño Medioambien

tal

Responsabilidad Social

Crecimiento

Económico

Es el logro de mantener la relación y balance entre las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible

¿QUÉ TEMAS SE ABORDAN EN ÉTICA EMPRESARIAL?

Contratistas

Colegas

Com

pañía

HonestidadIntegridad

Confidencialidad

Equidad

Transparencia

Cumplimiento

Respeto

3 Cs & 7 Valores

3Cs de la ETICA EMPRESARIAL

Son el marco para los 7 Valores que guian las Relaciones con nuestros Grupos de Interés (stakeholders)

Compañía= la Empresa en la que se trabaja Contratistas= externos con quien trabjamosColegas = con quien trabjamos internamente

ALCANCE DE LOS 7 VALORES

Asegurar que la información y reglas son claras y precisas con una comunicación abierta

Transparencia

Asegurar de que la información es usada en forma adecuada

Cumplimiento

Tratar a todos los clientes - proveedores – contratistas – trabajadores (partners) con igualdad en las reglas comunes fijadas y acordadas

Equidad

Proteger la información para no poner a la Empresa ni Stakeholders en desventaja o riesgo

Confidencialidad

Interactuar con otros dando confianza con sus intenciones y las de la Empresa

Integridad

Compartir, escuchar y aceptar diferentes visiones y opciones

Respeto

Decir la verdad y actuar de acuerdo a ellaHonestidad

DefiniciónValor

Empresa: se compromete cumplir con el Marco Legal, Ético y Estándares Morales de la Sociedad

Trabajadores: El compromiso está basado en el principio de creer en la: honestidad, respeto, integridad, confidencialidad, equidad, cumplimiento y transparencia.

Casi todas las grandes corporaciones han entendido que una organización responsable es algo más que una suma de personas virtuosos y profesionalmente íntegras.

La ética individual y la ética organizacional no pueden separarse tajantemente porque al fin y al cabo, quienes realizan las tareas en las organizaciones son personas concretas con su ética privada y sus convicciones personales sobre que se debe hacer en cada momento.

Visión – Misión – Valores - Objetivos

OBJETIVOS DE LA COMPAÑÍA

VALORES

MISION

VISION

ÉTICA EMPRESARIAL

“Decir”

“Actuar”

Visión – Misión – Valores - Objetivos

VISION

“Nuestra Visión es establecer las bases sólidas para el futuro de la sociedad”

Holcim Group

Visión – Misión – Valores - Objetivos

MISION

“Nuestra Misión es ser la compañía más respetada y atractiva de nuestra industria a nivel mundial creando valor para todos nuestros grupos de interés”

Holcim Group

El código de ética permite:

En los años 80, las escuelas norteamericanas de dirección de empresa adoptaron programas y cursos de ética lo que propició que más directivos consideraran la ética empresarial como una necesidad; por ello, introdujeron códigos éticos y elaboraron proyectos de empresa con énfasis en los valores morales.

En el 2010 sabemos que la ética empresarial no es moda; su aplicación en los negocios logra que la empresa por una parte sea un verdadero factor de perfeccionamiento humano.

Cultura ÉticaLas organizaciones

con una sólida cultura ética se caracterizan por anticiparse a las demandas asumiendo sus responsabilidades antes que sean planteadas como quejas, o antes que se produzca el daño.

La competencia

y la ética

Con los competidores las reglas éticas reciben el nombre genérico de competencia leal, sancionándose la deslealtad.

Competencia leal es luchar con armas licitas: que son calidad y precio bajo.

Publicidad vinculada a la verdad: no mentir ensalzando el propio bien; no rebajar ni denigrar el de la competencia.

Ética empresarial y responsabilidad social

Responsabi lidad social

Responsabilidad social

Áreas de responsabilidad

Orígenes de la responsabilidad social en México

Beneficios de la responsabilidad social

CON EL PÚBLICO TAMBIÉN HAY DEBERES DE COMPETENCIA: Empresarios + Trabajo + Comunidad.

Proveedores clientes y trabajadores: Climas y Normas de Valores

No atentar contra la salud No atentar contra la seguridad No atentar contra el medio

ambiente La publicidad, que debe ajustarse a

padrones éticos, como la veracidad y buena fe.

RSE ELEMENTO CRUCIAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible (Triple Bottom Line) definido por el Consejo Mundial de Empresas para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).

Desarrollo Sostenible

Desempeño Medioambien

tal

Responsabilidad Social

Crecimiento

Económico

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA ÉTICA EMPRESARIAL?

RESOLVER LOS PROBLEMAS DE ÉTICA EMPRESARIAL

AUMENTAR LA CREACION DE VALOR POR LA EXPANSION DE

NUESTRAS OPERACIONES

RESPONSABILIDAD E IRRESPONSABILIDAD

La responsabilidad se refiere a esa capacidad del ser humano de responder a los actos que realiza y de las consecuencias previsibles de esos actos.

Irresponsabilidad alude a una acción realizada sin razones sólidas o que atribuye sus fallos a otros.

EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Una empresa socialmente responsable es aquella que:

  Produce bienes y servicios que contribuyen al

bienestar de la sociedad. Se apega a la normativa vigente y a las prácticas

de libre mercado. Crea riqueza, la canaliza y distribuye de forma

adecuada a las necesidades personales, sociales y de grupo

Sus directivos tienen un comportamiento ético. Realiza actividades respetuosas con el medio

ambiente. Colabora con el desarrollo humano Apoya a las personas menos favorecidas

PILARES DE LA RSE

Ética Empresarial, Visión, Misión y Valores (actuación como empresa)

Calidad de Vida Laboral (prácticas de empleo)

Salud ocupacional y seguridad industrial

Relación con la comunidad. Relaciones con clientes y

proveedores. Monitoreo e informe de los

resultados.

Contenidos de RSE a medir y monitorear

Estructura Organizacional de RSE y nivel de aceptación

Ética Empresarial >> Definir un Código de Conducta

Prácticas Laborales Salud Ocupacional & Seguridad Industrial Involucramiento con la Comunidad Relaciones con Clientes y Proveedores Reporte, Monitoreo y Mejora Contínua Alineamiento con el Desarrollo Sostenible,

Comunicaciones y Aceptación por los Grupos de Interés (Stakeholders)

Ejemplo: Autoevaluación de Valores

Valor: Pasión

¿Estamos preocupados acerca de Seguridad.

¿Estamos fortaleciendo a nuestros

trabajadores?

¿Estamos preocupados de desarrollar a nuestros trabajadores?

¿Estamos preocupados de las necesidades y del éxito de nuestros clientes?

¿Estamos preocupados de los resultados y nuestras acciones? (incluyendo RSE y Medio Ambiente)

¿Estamos dedicados al trabajo en las comunidades en donde trabajamos?

¿Estamos respetando a otros?

¿Estamos reconociendo y celebrando nuestros éxitos y logros?

Ejemplo: Autoevaluación de Valores

Valor: Fuerza Fuerza una sólida directriz de

integridad y caracter de nuestra gente. Una sólida organización con respaldo de liderazgo y competencias.

¿Estamos construyendo una sólida y duradera relación?

¿Estamos actuando responsablemente?

¿Estamos actuando con integridad adhiriendo al Código de Conducta?

¿Está nuestra Empresa motivando y soportando a los llamados individuales de problemas?

¿Estamos recompensando y construyendo fuerza de caracter en nuestra gente?

¿Somos líderes y los más competentes en nuestro campo?

¿Ponemos el crecimiento sostenible antes de rápidas ganancias?

EN MÉXICO ALIARSE ESTABLECIÓ LAS SIGUIENTES LÍNEAS ESTRATÉGICAS COMO ÍNDICES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

LINEAS PUNTOS A EVALUAR

Ética empresarial

Es la base de relaciones sólidas entre los

socios.

Permite la interpretación y solución de

controversias de acuerdo a principios. 

Fomenta la formación de capital humanos

y su evaluación.

Vinculación de la empresa con la

comunidad

Identifica las expectativas de la

comunidad.

Propicia el involucramiento de los

integrantes, autoridades y organizaciones

de la comunidad.

Impulsa la sinergia entre sectores para

multiplicar resultados.

LINEAS PUNTOS A EVALUAR

Calidad de vida de la empresa

Crea un ambiente de trabajo

favorable, estimulante, seguro,

creativo, no discriminatorio y

participativo.

Cuidado y prevención del

ambiente

Cumple con todos los

requerimientos legales

aplicables.

Promueve esquemas de

autorregulación e iniciativas

voluntarias que mejoren el

desempeño ambiental y la

cadena de valor en la que

participa.

RESPONSABILIDAD SOCIALBENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACIÓN

  Beneficios Internos

Mayor productividad del personal y la empresa Ambientes de trabajo motivadores, amables y

estimulantes Capacidad de atraer y retener a un personal de

calidad Aumento en el compromiso, pertenencia,

empeño y lealtad del personal Disminución de ausencias y tardanzas del

personal Personal más capacitado y entrenado Mejor imagen ante los empleados

BENEFICIO AMBIENTAL

Aumento del rendimiento económico y financiero.

Reducción de costos de producción a través de control de desechos y eficiencia en el uso de la energía, entre otros.

Calidad de productos y condiciones favorables en el proceso de manufactura.

Estimula la innovación y la competitividad hacia la creación y diseño de nuevos productos o servicios.

Aumenta la reputación.

BENEFICIO EN EL MERCADO

Protección y fortalecimiento de imagen, reputación y marca.

Diferenciación y distinción de marca en el mercado.

Atracción y retención de nuevos consumidores.

Fortalecimiento de la lealtad del consumidor hacia la marca del producto o servicio.

Aumento de ventas.

top related