maestria e-learning

Post on 17-Feb-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad Galileo,FACISA

TRANSCRIPT

Visión

Misión

Perfil de Ingreso

ObjetivosTipo de enseñanza

Duración

Costos

El 31 de octubre del año 2000, el Consejo de Enseñanza PrivadaSuperior de Guatemala autorizó el funcionamiento de laUniversidad Galileo. Esta fue la coronación de 23 años deperseverante trabajo desde que se fundó en 1978 la Facultadde Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de laComputación, FISICC, que ha tenido un impacto definitivo en lamodernización de la región.

El campus central se localiza en un entorno natural dondeconvergen los factores ideales para el estudio, la investigacióny la meditación.

Como parte integral de su estrategia, la Universidad Galileo hasuscrito convenios con universidades extranjeras y sociostecnológicos, al crear programas académicos innovadores queatraen expertos internacionales y permiten a sus estudiantesoptar a certificaciones internacionales para aumentar sucompetitividad profesional.

El Rector, Dr. Eduardo Suger Cofiño, uno de los grandes forjadoresde la educación superior nacional, ha sostenido durante añosque "Educar es cambiar visiones y transformar vidas". En laUniversidad Galileo se educa con esa mística, sabiendo que laciencia y la tecnología en las cuales se fundamentan todos susprogramas académicos y carreras son únicamente instrumentos,pero que la verdadera meta es el crecimiento humano.

Contribuir a mejorar la salud de mujeres y niñas y niños en laRegión de América Latina y el Caribe a través de la optimizaciónde las prácticas de alimentación infantil.

Dotar a los egresados de una alta calificación profesional paradesempeñar diversas responsabilidades en las áreas del diseño,planificación, gerencia, ejecución, evaluación y asesoría depolíticas públicas, programas y planes de alimentación infantila nivel nacional y regional.

Profesionales universitarios, con título de grado de carreras conun mínimo de cuatro años de duración, expedido por cualquieruniversidad debidamente acreditada en su país de residencia.Podrán provenir de distintas disciplinas, pero deben acreditar eldesempeño en algún programa o institución de Salud con unmínimo de un año previo a la inscripción, y exhibir antecedentescurriculares en el área de la alimentación infantil. Capacidadpara la comprensión de textos en idioma inglés y facilidad deacceso a Internet.

protección de prácticas saludables de alimentación infantil.

Dotar de recursos y habilidades para el despliegue deestrategias que permitan afrontar situaciones especialesrespecto de la Alimentación Infantil.

Aportar herramientas básicas provenientes de distintasdisciplinas para gestionar cambios en los servicios de salud.

Adquirir conocimientos y habilidades para generar y conducirpolíticas y programas nutricionales.

Introducir al estudiante en metodología de la investigacióny acompañarlo en el proceso de construcción y desarrollodel trabajo final de graduación.

Conocer las distintas concepciones de salud y enfermedad,así como el marco histórico y político-ideológico en el quesurgieron.

Dominar los acuerdos internacionales e instrumentos legalesque dan marco a las políticas de alimentación infantil.

Brindar las habilidades adecuadas para la contención, apoyoy manejo clínico de la lactancia materna.

Reconocer la importancia e impacto sobre la salud de lapoblación materno infantil de una alimentación adecuada,así como los riesgos derivados de malas prácticas.

Brindar conocimientos sobre estrategias de promoción y

2 años divididos en 4 semestres con 2 cursos de 3 meses deduración cada uno. Total: 8 cursos, más un Seminario deInvestigación a lo largo de los 4 semestres.

La Maestría demandará 720 horas tutoriales y otras 1440 horasdedicadas a lectura, estudio, discusiones, elaboración deinformes y ensayos, trabajos de campo, elaboración y redaccióndel trabajo final de investigación. Créditos totales: 60

Totalmente a distancia, basada en el sistema e-learning.

El costo total de la Maestría para cada estudiante será dealrededor de US$ 3,600.- para los 2 años.

Vilma Chávez de Pop (Guatemala): Médica Pediatra, Maestría enSalud Pública, Directora de la Escuela de Ciencias de la SaludUniversidad Galileo.

Maritza Méndez de Oliva (Guatemala): Lic. en Nutrición, Maestría enSalud Pública, Consultora Internacional en Lactancia Materna (IBLCA).

Miguel Soto Galindo (Guatemala): Médico Cirujano con Postgradoen Pediatría, especialista en Bancos de Leche Humana.

Expertos

Fundamentación Filosófica

Programa de Alimentación Infantil

MaestríaPlanificación y Gestión

de Políticas y Programas

Clavel del Rosario Sánchez Jiménez (República Dominicana): Médica,Maestra en Salud Pública, Lactation Management (Wellstart),Diplomada en Gerencia Social, Diplomada en Salud Reproductiva.

Robert Moya Vásquez (Costa Rica): Médico Pediatra, experto enLactancia Materna (Instituto de Salud del Niño, Londres).

Silvina Berra (Argentina): Lic. en Nutrición, Master en Salud Públicay Diploma de estudios avanzados en el Doctorado en Ciencias de laSalud y de la Vida.

Mario Rodríguez (Argentina): Médico Pediatra, Maestría enEpidemiología, Gestión y Políticas de Salud, Consultor UNICEFArgentina.

Fernando Vallone (Argentina): Médico Pediatra, Postgrado enPlanificación en Salud Materno-Infantil, Maestría en Epidemiología,Gestión y Políticas de Salud.

El Programa de la Maestría se ha diseñado de modo queocupe 4 Áreas Temáticas de un semestre de duracióncada una más un Seminario de Investigación a lo largode los cuatro semestres, los que adquieren peso similaren la formación del futuro Master. A su vez cada Área secompone de dos cursos de un trimestre de duración cadauno:

Áreas:Salud y Políticas Públicas Introducción a la Salud Pública Políticas de Alimentación InfantilTécnicas: Lactancia Materna Abordaje Clínico - Nutricional de la Alimentación InfantilEstrategias: Promoción y protección de buenas prácticas Abordaje de situaciones especialesPlanificación y Gestión: La gestión en los servicios de salud Herramientas de planificación y programaciónSeminarios de Investigación: Seminario I Seminario II Seminario III Seminario IV

top related