macroeconomia en insal hecha por rene monterrosa

Post on 22-Jan-2018

520 Views

Category:

Economy & Finance

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MACROECONOMIA

• Es una parte de la teoría económica que estudia la economía global en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios agregado de la economia.

MACROECONOMÍA es una disciplina que se encarga de estudiar

el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.

La Macroeconomía

• Estudia como influir en objetivos políticos como hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo, la producción, comprimir la inflación y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos, balanza comercial, etc. variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad; permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.

Objetivos Objetivos de la Macroeconomíade la Macroeconomía

Producción:Producción:Elevado NivelElevado NivelRápido crecimientoRápido crecimiento

Empleo:Empleo: Elevado NivelElevado Nivel

Bajo nivel de desempleo involuntarioBajo nivel de desempleo involuntario

Estabilidad del nivel de precios.Estabilidad del nivel de precios.

Objetivos de la política macroeconómicaObjetivos de la política macroeconómica

Los principales objetivos de la política Los principales objetivos de la política macroeconómica están contenidos en macroeconómica están contenidos en leyes nacionales y en las formulaciones leyes nacionales y en las formulaciones de los líderes políticos. de los líderes políticos.

Producto Interno Bruto (Producto Interno Bruto (PIB) El indicador más amplio de la producción total es

el PBI, que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un año.

El PIB es el valor monetario de los bienes y

servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

Producto Interno BrutoProducto Interno BrutoActividades Petroleras

Actividades No Petroleras

INVERSIÓN EXTRANJERA

RESUMEN EJECUTIVO

Inversión DirectaInversión Indirecta

Inversión de Portafolio

Sector Sector EconómicoEconómico

Evolución de la Evolución de la InversiónInversión Extranjera Extranjera

En este trabajo denotamos los aspectos teóricos de inversión que son:

La tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la población activa, y se expresa en forma de porcentaje.

Se obtienen mensualmente mediante un procedimiento conocido con el nombre de encuesta de población activa.

Crecimiento económico

El crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc.

Características

Magnitud Flujo Producción

Final Valoración

PIB Nominal

PIB Real

PIB=C+I+X-M

CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL

DÉCADA DE LOS 80

DÉCADA DE LOS 90

Tipos de Inversión Extranjera

Inversión Extranjera Directa

Aportes Aportes del Exterior del Exterior

Personas extranjeras

Capital de una

empresa

Y adquisición con ánimo de permanencia

-Participaciones

-Acciones

-Cuotas en el mercado de valores

Principales efectos de la Inversión Extranjera Directa

La Moneda Nacional

Volúmenes de Inversión extranjera

Altos Altos Flujos de divisas al interior del país

Alterarán el precio de esta con respecto a la

moneda nacional

Apreciación de la moneda nacional

Principales efectos de la Inversión Extranjera Directa

PBI per Cápita

Relación entre la inversión extranjera y crecimiento del PBI per cápita

Flujo de Inversión 1%

PBI per cápita >1%

Acumulación de Capital

La inversión extranjera incrementa el stock de capital de la región receptora, produciendo una ampliación de la demanda efectiva que eleva la tasa de crecimiento del producto

Principales efectos de la Inversión Extranjera Directa

Desarrollo del Mercado Doméstico

•El capital extranjero llega a operar en los mercados domésticos de productos diferenciados, con altas barreras a la entrada y con estructuras de mercado oligopólicas.

•La entrada de estos nuevos competidores, de alguna forma, genera una presión a la reducción de costos y/o a la producción en una escala eficiente.

•Los mayores niveles de eficiencia de las compañías multinacionales, producto del funcionamiento de sus fuerzas productivas a escala ampliada, no siempre se traduce en una reducción de los precios o en el logro de un mercado más competitivo

Principales efectos de la Inversión Extranjera Directa

Innovación y Desarrollo Tecnológico

•Las ventajas de las empresas extranjeras, son básicamente la implantación de procesos de producción modernos o únicos, introducción de nuevas técnicas de gestión y mayor calificación de la mano de obra.

Balanza de Pagos

•La inversión extranjera implica por sí misma, la entrada de divisas al país y revierte en alguna medida, la restricción de financiamiento externo.

SITUACIÓN ECONÓMICA EN LOS AÑOS 80

La recesión de la economía mundial produjo en el Perú:

Incremento de la deuda externa Irrupción de Sendero Acoso de la violencia Descomposición del tejido social Pobreza masiva Delincuencia Se acorta el nivel de vida La economía informal (desocupación)

PRINCIPALES INVERSIONISTAS EN EL PERÚ

Aquí podemos comprobar la

preponderancia de la unión Europea en temas de inversión en el Perú

Inversión Extranjera Directa

¿CUALES SON LAS EMPRESAS QUE MÁS INVIERTEN EN EL PERÚ?

En los últimos años, empresas

latinoamericanas han sido los principales

inversionistas en el Perú

Inversiones de la Unión Europea en el Perú

El stock de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Perú alcanzó los US $ 14 278 millones en el 2005.

La Unión Europea es el principal inversionista extranjero en el Perú, representando aproximadamente 58% del stock total de la IED.

De los 100 principales inversionistas extranjeros en el Perú durante el período 2002 – 2005, 43 son de países de la Unión Europea.

CONCLUSIONES

• La inversión extranjera es un medio por el cuál el país esta desarrollándose. Uno de los principales inversionistas en el Perú (por bloques económicos) es La Unión Europea y entre ellos son España y el Reino Unido los países con mayor inversión en el Perú.

Importaciones y exportacionesuna exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera

del territorio nacional. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier

producto enviado fuera de la frontera aduanera de un Estado o bloque económico. Las exportaciones son

generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones

especiales de estas operaciones pueden presentarse, además, se pueden dar toda una serie de fenómenos fiscales

la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser

cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son

generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.

Ventajas y desventajas[ La exportación requiere de una baja inversión y permite

a los administradores tener un control operativo mayor, sin embargo, exportar también significa perder control sobre el marketing de la empresa. Conforme una empresa crece, la oportunidad de exportar es cada vez mayor. Y aunque, por ahora, las empresas más grandes son las principales exportadoras, las empresas pequeñas también están desarrollando estrategias de exportación para entrar en el mercado de otros países. Los ingresos totales de una empresa no se correlaciona directamente con el tamaño de la empresa, esto quiere decir que la intensidad de las exportaciones se determinará en base a la relación ingresos-exportaciones.

top related