machismo en el cine.maría y laura

Post on 18-Jul-2015

1.080 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Realizado por:

María De Castro Badiola

Laura Galeano Andrade

• Introducción

• Test de Bechdel

• Protagonismo mayoritariamente masculino

• Mujer como objeto sexual

• “Debilidad de la mujer”

• Películas que han superado el machismo

• Conclusión

• Bibliografía

ÍNDICE

En la actualidad numerosas películas, reconocidas como clásicos u

obras maestras, pueden ser consideradas machistas, utilizan a la

mujer como objeto sexual o la califican como débil, dejándola a

veces en un segundo plano.

Mediante estos datos pretendemos comprobar hasta qué punto

esto es cierto o si sencillamente es un pensamiento infundado.

INTRODUCCIÓN

Se trata de una prueba a la que se someten las películas con el fin de descubrir

si tienen una connotación machista.

Resulta sorprendente que algunas de las más famosas y exitosas películas de la

historia no logren pasar este test.

Como Star Wars, Piratas del Caribe, El caso Bourne, El club de la lucha,

Shrek, James Bond,…

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BQflDLYeV

kI

TEST DE BECHDEL

La gran parte de las películas han tenido siempre al hombre como ser

indispensable sin el que no podría llevarse a cabo una buena trama por lo cual

todas las historias han sido llevadas a cabo con un hombre como eje central.

Películas como Rocky o Los cazafantasmas en las que la mujer ni siquiera es

tenida en cuenta.

PROTAGONISMO MASCULINO

No ha sido hasta el siglo XXI que las mujeres han tomado el mando de la

situación y han logrado convertirse en protagonistas fuertes y ejemplos a

seguir para el resto de mujeres.

Últimamente la ,probablemente, mas famosa es

la protagonista de los juegos del hambre que

durante toda la trilogía dirige la lucha contra

la abusiva soberanía de su país

Un gran ejemplo es Tomb Raider. Un videojuego adaptado al cine en el cual el

personaje principal es una mujer que lucha para defender al mundo de

organizaciones secretas como los Iluminati.

Otros ejemplos son las heroínas como catwoman, wonderwoman, mystique,

viuda negra, black canary, y muchas más..

La mujer siempre ha sido utilizada de forma barata para llenar escenas.

Así hemos llegado a un punto en el que a todo el mundo le parece normal un

desnudo femenino pero encuentra obsceno y fuera de lugar escenas mucho

menos sexuales que están llevadas a cabo por un hombre.

https://www.youtube.com/watch?v=Z6UUAE2CXXM

MUJER COMO OBJETO SEXUAL

La practica totalidad de desnudos o semidesnudos en el cines están

protagonizados por mujeres.

En la mayor parte de películas especialmente de acción la mujer siempre ha

tenido un papel secundario y habitualmente victimista. El hombre siempre

debe rescatar a una mujer incapaz de defenderse de los problemas por si

misma.

“DEBILIDAD DE LA MUJER”

Uno de los mayores y más claros ejemplos es la franquicia Disney, en donde la

princesa siempre debe ser rescatada por un príncipe al que no conoce y tras un

beso y ninguna palabra le entrega su amor y se casan.

Las mas reconocibles y famosas son Blancanieves, la bella durmiente,

Hércules, etc.

Aun así en algunas películas es la mujer la que salva la situación como Mulán

que sola consigue salvar China de los Unos.

Ejemplos más recientes son Brave y Frozen que no solo están protagonizadas

por mujeres sino que además la historia carece de príncipes.

Finalmente hemos demostrado que las mujeres están

infravaloradas en el cine y no se les otorga la importancia que

merecen, aun así, en la actualidad esto está cambiando y

esperamos que en un futuro ninguna película pueda ser

considerada machista.

CONCLUSIÓN

• http://www.upsocl.com/diversidad/que-es-el-test-de-bechdel-y-por-que-

toda-pelicula-de-hollywood-tiene-que-pasarlo/

• Varias páginas de http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia%3aPortada

BIBLIOGRAFÍA

top related