m menú principal las 5 s`s + 5 y el control visual

Post on 22-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M Menú Principal

Las 5 S`s + 5y el Control

Visual

1

INICIO

OBJETIVO

2 ORIGEN DE LAS 5 S`s

3 METODOLOGIA DE LAS 5 S`s

4 LAS 5 S`s DE APOYO

EL CONTROL VISUAL5

6 LAS 5 S`s EN LA OFICINA

7 IMPLEMENTACIÓN 5 S`s

Menú principal

Objetivo

• Al finalizar el evento, el participante aplicará las 5 S´s en su área de trabajo y de acuerdo a lo expuesto, listará actividades de coordinación, compromiso y constancia aplicables a su equipo de trabajo.

Origen de las 5 S´s

Surgen en Japón a mediados del siglo XX

• Escasos recursos naturales

• Recurso más importante:

¡¡GENTE CON ACTITUD!!

SHIGEO SHINGO: Creador de las 5 S´s• Ingeniero Mecánico en

1930.

• En 1955 toma a cargo Capacitación en Toyota Motor Company.

• Taiichi Ohno, juntos desarrollan el Sistema de Producción Toyota”

• En Mitsubishi establece récord mundial .Crea sistema SMED

Que son las 5 S´s?

Es la decisión de: • Organizar el lugar de trabajo• Conservarlo limpio• Condiciones de trabajo

estandarizadas• Actitud disciplinada

¡¡REALIZAR UN BUEN TRABAJO!!

DE ESTO

A ESTO

7

Cuáles son las 5 S´s?

• Seiri- Selección• Seiton- Orden (Sistematizar)

• Seiso- Limpieza (Sacar lo sucio)

• Seiketsu- Bienestar Personal (Salud e Higiene)

• Shitsuke- Disciplina (Ser positivo y constante)

Relación con otras actividades

• En la casa y el trabajo

• La Seguridad

• La Calidad

• El TPM

• El Control Visual

Organización del Área de trabajoMeta:Hacer un lugar de trabajo seguro, pulcro y mas eficienteteniendo “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.

Herram

ientas

acce

sorio

s

Mate

ria pr

ima

equip

o

Metodología de 5 S´s

SEIRI: SELECCIÓN

“Distinguir lo que es necesario de lo que no lo

es”

• ¿Cómo sé que eliminar?• ¿Cuáles principios entran

en juego?

Metodología de 5 S´s

SEIRI: SELECCIÓN• Prepárate• Define criterios de selección• Enseña a las personas a que

reconozcan lo innecesario• Clasifica las cosas necesarias• Utiliza tarjetas rojas para Identificar y

desechar

SID

iman

che

Lund

iM

ardi

Mer

cred

iJe

udi

Ven

dred

iS

amed

i

12

34

89

1011

1516

1718

2930

31

56

7

1213

14

2627

28

2223

2425

1920

21

NO

Determine que es necesariopara realizar el trabajo y remueva lo restante.

•Una vez seleccionado lo necesario, se puede clasificar por frecuencia de uso:

ES POSIBLE QUE SE

USE

ALGUNAS VECES AL

AÑO

SE USA 1 VEZ AL

AÑO

NO SE USA

CADA HORA

VARIAS VECESA AL DIAVARIAS

VECES POR SEMANA

ALGUNAS VECES AL

MES

Eliminar

Colocar en el área

Colocar en otra área

Colocar junto a la persona

Colocar en bodega o archivo

Colocar en bodega

Colocar cerca de la persona

Colocar en bodega

Tarjeta rojaEs una herramienta que permite identificar todo aquello que está sobrando en el área de trabajo y que no es necesario para la realización del mismo, igualmente se utiliza para identificar las oportunidades de mejora.

Metodología de 5 S´s

SEITON: ORDEN

“Un lugar para cada cosa

y cada cosa en su lugar”

Metodología de 5 S´s

SEITON: ORDEN• Comienza con el análisis• Ordena el área donde colocarás las cosas• Define el lugar de las cosas• Define la forma de ordenar las cosas• Identifica las cosas• Indica en el piso con líneas y marcas

OrdenarUn lugar para cada cosa Y cada cosa en su lugar

Etiquetar para hacer facil la localización

Pro

    

 1

Pro

    

 2

Pro

    

 4

P1 P2 P3 P4

GRO(DIC,2001) No Copiar

Ordenar

j oja oaw aof wafiwjoiwe

Estandares de Calidad

Herramientas Procedimientos

GRO(DIC,2001) No Copiar

119-3327 122-1251

119-3327122-1251

119-3327122-1251

119-3327122-1251

122-1251

122-1251

Ordenar

GRO(DIC,2001) No Copiar

Metodología de 5 S´s

SEISO: LIMPIEZA

“Establecer métodos para

mantener limpio el lugar de

trabajo”

Metodología de 5 S´s

SEISO: LIMPIEZA• Limpia el área de trabajo y tu equipo

al final de la jornada• Identifica las causas de la suciedad• Establece un programa de limpieza

Barrer y LimpiarUna limpieza en el área de trabajo ayudara a

Identificar:Fugas y señales de equipo averiado.

Una bu

ena l

impie

za

Es una

buen

a ins

pecc

ión

GRO(DIC,2001) No Copiar

La idea no es limpiar y limpiarLa idea es dejar de hacer reguero.

Metodología de 5 S´s

SEIKETSU: BIENESTAR PERSONAL

“Mantener la limpieza física

y mental en cada

empleado”

Metodología de 5 S´s

SEIKETSU: BIENESTAR PERSONAL• No requiere de un procedimiento

especial.• Es el resultado de aplicar los

conceptos anteriores• “Ambiente Favorable”

Metodología de 5 S´s

SHITSUKE: DISCIPLINA

“Establecimiento de reglas para

mantener el orden”

Metodología de 5 S´s

SHITSUKE: DISCIPLINA

• Es el orden y control personal que se logra a través de un entrenamiento de las facultades mentales, físicas y morales.

5 S´s de Apoyo

• SHIKARI: CONSTANCIA

• SHITSUKOKU: COMPROMISO

• SHEISHOO: COORDINACIÓN

• SEIDO: ESTANDARIZACIÓN

• SHUKAN: HÁBITOS

Control Visual

 • Tableros de información• Detectores de metal• Lay Out del área de trabajo• Letreros que indique claramente

el nombre del área de trabajo.

“Es la herramienta que comunica información importante en el área de

trabajo”

ControlesVisuales

119121

123125

127129STOP

MICH. CITY2 NEXT EXITS

PMAX

65

GRO(DIC,2001) No Copiar

Un soporte de las 5 S119

121123

125127

129

Herramientas

?

Estacionamiento

Escritorio

GRO(DIC,2001) No Copiar

Control Visual

UN SISTEMA DE CONTROL VISUAL TIENE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS

• Advertir irregularidades • Proporcionar información• Fomentar la toma de decisiones entre

cualquier persona involucrada en un proceso

• Desarrollar la mejora continua de los procesos

• Cero defectos

“Las 5 S´s en la Oficina”

Metodología1. Reducir el número de cajones de archivo,

2. Pasar del trabajo individual a trabajo en equipo.

3. Hacer gráficas de planeación mostrando cuál es el plan,

4. Estandarizar

5. Mejorar herramientas, equipo y muebles de oficina.

6. Trabajar en una oficina limpia y ordenada.

Metodología

LA CAMPAÑA

“ONE IS BEST”

(UN ELEMENTO ES LO MEJOR)

Significa facilidad en el flujo y manejo de la información..

Metodología

Existen muchos tipos de “UNOS” involucrados aquí. Algunos de los más conocidos son:

• Una localización (mantener el archivo en un sólo lugar).

• Un día de proceso, un día de actividad, un día de reuniones para negociar.

• Un archivo de proyectos (consolidación de archivos).

5 S’s en archiveros

1.-Clasificar los archivos y objetos necesarios, desechando los innecesarios.

2.-Identificar la información con etiquetas autoadheribles.

3.- Reparar y limpiar perfectamente el interior y exterior del archivero.

5 S’s en archiveros4.- Colocar un letrero de identificación en

cada cajón y un listado de las cosas o información que contiene; colocarlo en la parte exterior de cada cajón.

5.-El contenido del archivero, debe ser información u objetos relacionados al área o departamento que corresponda, no deberá contener documentos u objetos personales.

5 S’s en estantes

1.- Clasificar la información contenida en carpetas.

5 S’s en estantes

2.- Identificar el archivo colocando una etiqueta en el lomo del mismo.

5 S’s en estantes

3.- Reparar y limpiar perfectamente el estante.

4.- Ordenar las carpetas dentro del estante.

5 S’s EN ESTANTES O LIBREROS5.- Pintar o colocar una franja de color, de

preferencia translúcida, en forma diagonal sobre el lomo de las carpetas, para identificar fácilmente el lugar o la ausencia de alguna.

5 S’s en estantes

6.- Si la cantidad de carpetas es mayor de 10, utilizar dos franjas de diferente color.

7.- Elaborar una lista para identificar las carpetas que contiene y colocarla en uno de los lados.

Ejemplos de 5 S´s en la Oficina

• Escritorios con un mínimo de papeles encima. (usar papeleras)

• Interior de cajoneras y gavetas organizados.

• Uniformidad en carpetas de libreros de preferencia blancas, sino que cada entrepaño sea uniforme en el color de sus carpetas.

• No cajas de archivo arriba o debajo de escritorios

Ejemplos de 5 S´s en la Oficina

Implementación de 5 S´s

PLANEACIÓN BÁSICA

CERTIFICACIÓN DEL EQUIPO MULTIPLICADOR

DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES

SENSIBILIZACIÓN

PROMOCIÓN

IMPLEMENTACIÓN

AUDITORIAS DE 5 S´s

Auditorías 5 S´s

• Monitoreo del funcionamiento de 5 S´s

• Comunicar los resultados en forma:- Directa- Sencilla

• Establecer políticas y métodos para el seguimiento eficaz

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related