luz marina guerra cazorla mir-3 psiquiatría helena closa castells pir-3

Post on 31-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Luz Marina Guerra CazorlaMIR-3 Psiquiatría

Helena Closa CastellsPIR-3

Trastornos de ansiedad

• Son los trastornos mentales más prevalentes en la población general.▫ Prevalencia varones: 19.2%.▫ Prevalencia mujeres: 30.5%.

• Elevada morbilidad, tendencia a cronicidad y a la resistencia.

• Interrelación importante entre factores genéticos y ambientales.

Conceptos básicos (I)

AnsiedadAnsiedad

AngustiaAngustia

MiedoMiedo

FobiaFobia

Conceptos básicos (II)

ANSIEDADANSIEDAD

Patológica vs No patológicaPatológica vs No patológica

Componentes de la ansiedad

Comorbilidad sintomatológica

TristezaAnhedoniaPérdida de interésApatíaTendencias suicidasBaja act. simpáticaPérdida apetitoInhibición psicomotoraSentimientos de inutilidadPercepción de pérdida

Miedo Pánico

Nerviosismo Evitación Inestabilidad Alta act. simpática Tensión muscular Hipervigilancia Percepción amenaza

IrritabilidadPreocupación

Baja concentraciónInsomnio

FatigaAgit. Psicomotora

LlantoSent. Inferioridad

CulpaBaja autoestima

DEPRESIÓNDEPRESIÓN ANSIEDADANSIEDAD

Comorbilidad sintomatológica

BAJO AFECTO POSITIVO

DESESPERANZA

HIPERACTIVACIÓN FISIOLÓGICA

INCERTIDUMBRE

ALTO AFECTO NEGATIVO

INDEFENSIÓN

DEPRESIÓNDEPRESIÓN ANSIEDADANSIEDAD

Comorbilidad

• Trastornos específicos infancia-adolescencia

• Trastornos somatoformes• Trastornos psicosomáticos• Disfunciones sexuales• Alteraciones primarias del sueño• Alcoholismo y drogadicción• Trastornos adaptativos• Trastornos depresivos

Comorbilidad entre Trastornos de ansiedad

DIAGNÓSTICO SECUNDARIO

DIAGNÓSTICO PRINCIPAL

Trast.Pánic

o

Agorafobia Fobia específic

a

Fobia Social

TAG TOC DepresiónMayor

Trast. Pánico (no incluye agorafobia)

- - 4 33 14 06 21

Agorafobia (con y sin T. pánico)

- - 4 17 17 33 57

Fobia específica 12 50 - 66 38 28 57

Fobia social 6 11 29 - 34 6 25

TAG 11 6 6 6 - 8 21

TOC 19 7 4 7 7 - 10

Enfermedades médicas y sustancias que pueden producir trastornos de ansiedad

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:

Anemia, angina, insuficiencia cardíaca congestiva, hiperreactividad beta adrenérgica, hipertensión arterial, prolapso válvula mitral, infarto de miocardio, taquicardia auricular paradójica, edema agudo pulmón.

ENFERMEDADES PULMONARES:

Asma, hiperventilación, embolia pulmonar.

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS:

Enfermedad cerebrovascular, epilepsia, corea de Huntington, infección, Enfermedad de Ménière, Migraña, esclerosis múltiple, ACV, tumor, enfermedad de Wilson.

ENFERMEDADES ENDOCRINAS:

Enfermedad de Addison, síndrome carcinoide, síndrome de Cushing, DM, hipertiroidismo, insulinoma (hipoglucemia), hipoparatiroidismo, trastornos menopáusicos, feocromocitoma, síndrome premenstrual.

INTOXICACIONES POR FÁRMACOS Y SUSTANCIAS:

Anfetaminas, nitrito de amilo, anticolinérgicos, cocaína, cafeína, alucinógenos, flumazenilo, cannabis, nicotina, teofilina, metales pesados. Broncodilatadores, digital.

ABSTINENCIA DE FÁRMACOS Y SUSTANCIAS:

Alcohol, antihipertensores, opiáceos y opioides, hipnótico-sedantes.

OTRAS ENFERMEDADES:

Anafilaxia, deficiencia de Vit B12, trastornos electrolíticos, infecciones sistémicas, LES, Arteritis de la temporal, Uremia.

Clasificación trastornos de ansiedad CIE-10

• Trastornos fóbicos de ansiedad:– AGORAFOBIA (con o sin trastorno de pánico).– FOBIA SOCIAL.– FOBIAS ESPECÍFICAS.

• Otros trastornos de ansiedad:– TRASTORNO DE PÁNICO.– TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA.– TRASTORNO MIXTO ANSIOSO DEPRESIVO.

• TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.

• Reacciones a estrés grave:– REACCIÓN A ESTRÉS AGUDO.– TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO.– TRASTORNOS ADAPTATIVOS.

1. Trastorno de angustia

• Presencia de crisis recurrentes de ansiedad grave (pánico) no limitadas a ninguna situación o conjunto de circunstancias particulares.

• Imprevisibles. No asociadas a situaciones peligrosas.

• Duración de crisis de 20 – 30 minutos.

• Varios ataques graves en un período mínimo de un mes.

Síntomas• Al menos cuatro de los siguientes síntomas:

– Palpitaciones o ritmo acelerado.– Sudoración.– Temblor o sacudidas.– Sequedad de boca.– Dificultad para respirar.– Sensación de ahogo.– Dolor en el pecho o malestar.– Náuseas o dolor abdominal.– Sensación de mareo, inestabilidad, debilidad o exaltación.– Desrealización o despersonalización.– Miedo a perder el control.– Miedo a morir.– Sofocos o escalofríos.– Entumecimiento o sensación de hormigueo.

Tratamiento trastorno de pánico• Terapia cognitivo-conductual y tratamiento farmacológico.

• 1º: Psicoeducación:

2. Agorafobia

• Ansiedad a encontrarse en lugares o situaciones de las que escapar puede resultar difícil y en las que, en caso de aparecer un ataque de pánico o síntomas similares puede no disponerse de ayuda.

• Normalmente en contexto de trastorno de pánico.

• Síntomas de evitación y anticipación ansiosa.

• Tratamiento elección: Psicoterapia tipo TCC.

3. Otros trastornos fóbicos

• FOBIAS ESPECÍFICAS:▫ Animal▫ Ambiental▫ Sangre-inyecciones-daño▫ Situacional▫ Otros tipos

• FOBIA SOCIAL

Tratamiento elección: PCC

4. Trastorno de ansiedad generalizada

• Ansiedad y preocupación excesivas sobre diversos acontecimientos o actividades durante la mayor parte de los días que se prolongan más de 6 meses

Clínica del TAG

Tratamiento del TAG

• Mayor efectividad con combinación de:1. Psicoterapia cognitivo – conductual y de introspección.2. Tratamiento farmacológico.3. Psicoterapia de apoyo/ autoayuda guiada.

5. Trastorno mixto ansioso-depresivo

• Ansiedad y síntomas depresivos que no cumplen los criterios diagnósticos de ningún trastorno de ansiedad o del estado de ánimo.

• Duración mínima 1 mes.

• DD con: depresión, trastorno de ansiedad, trastorno adaptativo, comorbilidad de t. Ansioso y t. Depresivo.

• Tto: psicoterapia apoyo; ISRS, BZD, IRNS.

6. Trastorno obsesivo-compulsivo TOC• Pensamientos obsesivos (pensamientos, impulsos o

imágenes) o actos compulsivos (comportamientos o actos mentales):▫ Recurrentes y molestos▫ Reconocidos como propios▫ Intentos reiterados ineficaces para resistirse a ellos

• SS depresivos

• TTO: ▫ C-C (Exposición con Prevención de Respuesta)▫ Farmacológico:

1ª ISRS- dosis altas(fluvoxamina, fluoxetina, sertralina, citalopram)

2º Tricíclicos (clomipramina)

7. Reacciones a estrés grave

• Trastorno por estrés postraumático (TEPT)Trastorno por estrés postraumático (TEPT)▫Agudo▫Crónico▫De inicio demorado

• Trastorno por estrés agudo.

• Trastornos adaptativos.

EtiologíaEtiología

• Teorías biológicas: ▫ Sistema nervioso autónomo.▫ Neurotransmisores.

NA. Serotonina. GABA.

▫ Neuroimagen.▫ Estudios genéticos.▫ Estudios neuroanatómicos

• Teorías del aprendizaje

• Teorías cognitivas

• Teorías psicodinámicas

EvaluaciónEvaluación

• Juicio clínico

• Atender a la subjetividad del paciente

• Repercusiones a nivel adaptativo

• Cuestionarios y escalas

PsicoterapiaPsicoterapia

• Terapia de conducta

• Terapia cognitiva

• Terapias estructurales

• Psicoeducación

Terapia cognitivo-conductual• Terapia cognitiva: educación de falsas creencias y

educación.• Terapia conductual:

▫ Establecer jerarquía de situaciones temidas.▫ Pactar objetivos concretos.▫ Seguimiento de cambios.

• Relajación aplicada.• Entrenamiento respiratorio.• Exposición in vivo.• Otras: material autoayuda, evitar estimulantes,

actividad moderada, adecuada alimentación y patrón de sueño, etc.

Terapia farmacológica

• ISRS: 1ª Elección:▫ Empezar dosis bajas.▫ Las dosis requeridas son > que

Depresión.▫ Respuesta más tardía (4 – 6

semanas).▫ Seguimiento: 8 – 12 semanas.▫ Si mejoría continuar 6 meses más.▫ Informar a los pacientes.

• Otros: IRSN, antidepresivos tricíclicos, tetracíclicos, IMAO.

• BZD: en crisis y al ppio de tto con ISRS.▫ Vida ½ corta: T. pánico.▫ Vida ½ larga: TAG.

top related