lupus e s presentacion 2

Post on 30-Jul-2015

44 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO.

Roger Durante Florez.R. MEDICINA INTERNA.

Unilibre.

OBJETIVOS

Conocer los aspectos epidemiológicos mas importantes de la enfermedad.

Revisar las diferentes presentaciones clínicas.

Revisar los mecanismos fisiopatológicos que intervienen en el desarrollo del LES.

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

EPIDEMIOLOGIA

El L.E.S es una enfermedad subdiagnosticada.

La incidencia, prevalencia, supervivencia y mortalidad varían con la edad, sexo y raza.

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:755

INCIDENCIA

Con diagnostico de LES en EEUU es de 1.8-7.6 por 100000 al año.

Con probable LES es de 1,6-1.8 por 100000 al año.

En mujeres fue de 5,4, mientras que en hombres fue de 1 por 100000 al año.

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:755

PREVALENCIA

La prevalencia anual en pacientes con LES definitivo y sospecha es de 40-50 por 100000.

Es mayor en mujeres que en hombres.

La relación M:H es;3-1 en la pubertad;9/12-1 en la edad reproductiva;3-1 en la menopausia.

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:755

PREVALENCIA

Es mas frecuente en la raza negra.

La edad promedio de diagnostico es;

mujeres:37 años/hombres:44 años.

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:755

Caracteristicas epidemiologicas

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:755

MORTALIDAD

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:755

La tasa bruta de mortalidad anual es de 4.6 por 1000000.

A mediados de 1950 el LES era catalogado como unaenfermedad mortal.

MORTALIDAD

N Englj Med 2008;358:929-39.N Englj Med 2003;349:2407-15.

Las tres primeras causas de muerte son;Infecciones 32%

Eventos vasculares agudos 18.4%Actividad de la enfermedad 16%

La supervivencia a 15 años es de un 80% aproximadamente

Fatores asociados con el desarrollo de LES.

Se evidencia una fuerte asociación hereditaria.

Se han identificado genes del MHC.

La concordancia de la tasa de LES en gemelos es; monocigotos: 25% dicigotos: 2%

N Englj Med 2008;358:929-39.

OTROS FACTORES

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:755

SISTEMA INMUNE

DEFINICIONES

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:3

La inmunidad significa protección frente a las enfermedades.

Las células y moléculas responsables de la inmunidad constituyen el S. Inmune.

TIPOS DE RESPUESTA

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:3

INNATA

ADAPTATIVA

Cell. Dendriticas

Macrofagos

Neutrofilos

Linfocito B

Linfocito T

CELULAS DEL SISTEMA INMUNE

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:87-167-187.

Células Dendríticas

Linfocitos T

Linfocitos B

CELULAS DENDRITICAS

• Es la célula presentadora de antígeno mas importante.

• Derivada de un complejo linaje cuya responsabilidad es orquestar el S. Inmune.

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:87.

CELULAS DENDRITICAS

Existen evidencias de su participación en la tolerancia.

Se localizan en los órganos linfáticos, epitelios y órganos parenquimatosos.

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:87.

CELULAS DENDRITICAS

• Se identifican por sus protecciones espiculadas.

• se pueden desarrollar por 2 vias.

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:87.

CELULAS DENDRITICAS

Funciones

• Localización estratégica.• Expresan receptores que

le permiten capturar patógenos - antígenos.

• Migran preferentemente a las zonas T de los ganglios.

• Expresan coestimuladores.

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:87.

LINFOCITO B

Surgen de las células hematopoyéticas madre.

Están ampliamente distribuidas.

Posen receptores tipo Ig.

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:189.

LINFOCITO B

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:189.Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:23.

LINFOCITO B

Subpoblaciones

Células B primarias(B B-2).

Células CD5+(B B-1).

Células B de memoria.

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:189.

Respuesta primaria.

Pequeña proporciónAbundante periodo

Neonatal.

Respuesta secundaria.

LINFOCITO B

Funciones

Participa en la respuesta adaptativa primaria y secundaria.Producción de Ig.

Procesa y presenta antígenos.

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:189.

LINFOCITOS T

• Se establecen en el timo inicialmente y luego en los órganos linfáticos.

• Efectoras en la inmunidad celular.

• RCT capas de unir antígenos.

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:167.

LINFOCITOS T

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:167.Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:23.

LINFOCITOS T

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:167.

IL4,IL5,IL6,IL10.

IL2,IFN, TNF,GM-

CSF.

LINFOCITOS T

Abul. K, Abbas. inmunologia celular y molecular.Madrid:McGRAW-HILL.Cuarta edición. P:167.Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:23

FISIOPATOLOGIA

DEFINICION

Fauci, Anthony. HARRISON principios de medicina interna. Bogotá: McGRAW-HILL. 17° edición. P: 2075.

Enfermedad autoinmunitaria crónica en la que los órganos, tejidos y células son

dañados.

CARACTERISTICAS

Fauci, Anthony. HARRISON principios de medicina interna. Bogotá: McGRAW-HILL. 17° edición. P: 2071.

Es una enfermedad multifactorial.

Perdida de los mecanismos que

Evitan la autoinmunidad.

Secuestro de autoantigenos

Generación y mantenimiento de la tolerancia

Mecanismos reguladores

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES

N Englj Med 2008; 358:929-39

Existe gran predisposición genética: mayor en gemelos.

Genes de CMH HLA-A1, B8, DR3.

Ausencia de alelos que codifican C1q, C2,C4.

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES

N Englj Med 2008; 358:929-39

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES

Hormonales

Estrógenos.

Testosterona.

Prolactina.

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p: 755

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES

Luz ultravioleta.

Drogas : procainamida, hydralazina y quinidina.

Infección por virus de EB.

N Englj Med 2008; 358:929-39

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES

Rheum Dis Clin N Am-01-nov-2008; 20(4): 651-62.

ORIGEN DE LOS AUTOANTIGENOS EN L.E.S

N Englj Med 2008;358:929-39..

Los autoantigenos provienen de la apoptosis celular.

Los mas comúnmente expuestos son;

nucleosomas, Ro 62, Ro 50, La, fosfolipidos aniónicos.

ORIGEN DE LOS AUTOANTIGENOS EN L.E.S

N Englj Med 2008;358:929-39..

INTERACCION ENTRE APC Y LINFOCITO T

N Englj Med 2008;358:929-39..

• Luego de la exposición de los autoantigenos son captados, procesados y presentados por APC.

• Los coestimuladores juegan un papel importante.

INTERACCION ENTRE APC Y LINFOCITO T

N Englj Med 2008;358:929-39..

INTERACCION ENTRE LlNFOCITO T Y B

N Englj Med 2008;358:929-39..

Hay mayor cantidad de L.T-th2.

Inducen la proliferación de los L-B Y la producción de auto anticuerpos.

INTERACCION ENTRE LlNFOCITO T Y B

N Englj Med 2008;358:929-39..

MECANISMO DEL L.E.S

N Englj Med 2008;358:929-39..

MECANISMO DEL L.E.S

Fauci, Anthony. HARRISON principios de medicina interna. Bogotá: McGRAW-HILL. 17° edición. P: 2075.

.

.

DAÑO TISULAR POR AUTOANTICUERPOS

• Los autoanticuerpos producidos son del tipo: IgM-IgG.

• Existen dos teorías importantes.

N Englj Med 2008;358:929-39..

DAÑO TISULAR POR AUTOANTICUERPOS

N Englj Med 2008;358:929-39..

Anticuerpo

Anticuerpo

Formación del complejo A-A

Reacción cruzada

Deposito a nivel tisular

Proteínaespecifica

AUTOANTOCUERPOS EN L.E.S

N Englj Med 2008;358:929-39..

.

.

MANIFESTACIONES CLINICAS

.

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Es la gran simuladora.

• No hay un cuadro característico.

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Rheum Dis Clin N Am-01-nov-2008; 20(4): 651-62.

.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Rheum Dis Clin N Am-01-nov-2008; 20(4): 651-62.

.

MANIFESTACIONES GENERALES

• Fiebre se presenta en el 41 a 86%.

• Anorexia y perdida de peso en 31 a 71%.

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

.

MANIFESTACIONES MUSCULOESQUELETICAS

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

.

MANIFESTACIONES MUSCULOESQUELETICAS

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

.

MANIFESTACIONES MUSCULOESQUELETICAS

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

.

MANIFESTACIONES MUCOCUTANEAS

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

.

MANIFESTACIONES MUCOCUTANEAS

Eritema malar en alas de “MARIPOSA”

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

.

MANIFESTACIONES MUCOCUTANEAS“ALAS DE MARIPOSA”

Rheum Dis Clin N Am-01-nov-2008; 20(4): 651-62..

.

MANIFESTACIONES MUCOCUTANEAS

Fotosensibilidad

Rheum Dis Clin N Am 33(2007) 471-498..

.

MANIFESTACIONES MUCOCUTANEAS

Ulceras orales Alopecia

Rheum Dis Clin N Am 33(2007) 471-498..Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

.

MANIFESTACIONES MUCOCUTANEAS

Lupus discoide Lupus cutáneo subagudo

Rheum Dis Clin N Am 33(2007) 471-498..Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

.

MANIFESTACIONES RENALES

Se presenta en 29-80%, en otras series entre 31-65%.

El 85% de los pacientes con LES manifiestan nefropatía lupica.

Rheum Dis Clin N Am 33(2007) 471-498..Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781.

.

MANIFESTACIONES RENALES

Rheum Dis Clin N Am 33(2007) 471-498..

.

MANIFESTACIONES RENALES

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781..

.

MANIFESTACIONES RENALES

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781..

.

MANIFESTACIONES RENALES

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781..

.

DIAGNOSTICO

.

DIAGNOSTICO

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781..

.

DIAGNOSTICO

Alarcón Segivia Donato. Tratado hispanoamericano de reumatología. Bogota: Shering-Plough.2007.p:781..

.

DIAGNOSTICO

Fauci, Anthony. HARRISON principios de medicina interna. Bogotá: McGRAW-HILL. 17° edición. P: 2075...

.

CONCLUSIONES

.

Hoy en día la fisiopatología del L.E.S es incierta, se basa fundamentalmente en teorías.

Esta patología es considerada la gran simuladora, por lo que cuando hay compromiso de varios órganos o sistemas

hay que tenerla siempre presente.

GRACIAS

.

top related