ludwig von bertalanffy nació el 19 de septiembre de 1901, en atzgersdorf una pequeña villa cerca...

Post on 02-Feb-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ludwig Von Bertalanffy

• Nació el 19 de Septiembre de 1901, en Atzgersdorf una pequeña villa cerca de Viena, Austria.

• Concibió una teoría general capaz de elaborar principios y modelos que fueran aplicables a todos los sistemas, cualquiera sea la naturaleza de sus partes y el nivel de organización.

¿Qué es la Teoría de Sistemas?

• Es un esfuerzo de estudio de varias disciplinas que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes.

Se considera que todo elemento pertenece a un sistema y éste a su

vez a un macro sistema. Los sistemas a su vez contienen subsistemas

TEORIA DE LOS SISTEMAS FAMILIARES

• En la teoria de sistemas la familia es considerada como una entidad biopsicosocial con tres componentes prncipales:

1. Caracteristicas de organizacion2. Mecanismos de regulacion interna3. Patron de crecimiento caracteristico

Algunas Propiedades de los Sistemas y su Aplicación al Grupo Familiar.

1.- Interdependencia 2.- Diferenciación progresiva 3.- Intercambio variable con el medio e internamente .4.- Organización de una Estructura Jerárquica 5.- Capacidad de cambio y transformación 6.- Tendencias al Equilibrio 7.- Retroalimentación

Aportes de la teoría sistémica

• Conceptos evolutivos : ciclo vital , crisis evolutivas, morfogénesis o cambio, homeostasis o adaptabilidad. Jay Haley

• Conceptos estructurales: Subsistemas, jerarquías, límites Minuchin,S

• Conceptos comunicacionales. Teoría de la comunicación Humana. Paúl Watzlawick

NOCIONES FUNDAMENTALES SISTEMICAS FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

• Subsistemas• Roles • Estructura. Patrones de poder en la familia• Jerarquías• Fronteras• Reglas.• Límite generacional. Alianza , Coalición , Triángulo.• Permeabilidad familiar.• Cohesividad.• Tipos de comunicación.• Ciclo vital familiar y crisis familiares.• Procesos de afrontamiento.• Stressores familiares

Enfoque Interaccional de la Comunicación

Watzlawick,

Beavin,

Jackson,

El contexto y el tipo de relación que establecen los comunicantes van a definir el mensaje.

La familia como matriz dialógica y comunicativa.

• Teoría de la Comunicación Humana. Axiomas de la comunicación. Imposible no comunicar Niveles de la comunicación. Dobles mensajes

Teoría estructural.Conceptos estructurales. (Minuchin.S)

• Limites, fronteras.• Jerarquías.• Reglas. • Roles.• Estructura.

La perspectiva del Constructivismo y el construccionismo social.

• Representados por :

Von Glasersfed, Heiny Von Foerters, Humberto Maturana y Francisco Varela entre otros.

• El Construccionismo social es uno de los más usados en familia. Carlos Sluzky, Gergen, Anderson.

Psicoanálisis (y otras terapias)

Causalidad Circular. Cambio Paradigmático

70s

Watzlawick

Bateson

Palo Alto

Minuchin

Milán

Otros…

Realidad Inventada. Cambio Epistemológico

Watzlawickvon Glasersfeldvon FoersterMaturanaVarelaSluzkiLynn Hoffman, Tom Andersen, Bradford Keeney, Carlos Sluzki, Karl Tomm Mony ElkaimOtros…

Constructivismo

80s

Construccionismo

Social. Fines 80s

Rompimiento con Cibernética. Cambio Paradigmático

GergenTerapias NarrativasHarry Goolishian Marlene AndersonMichael WhiteTom AndersenLynn Hoffman, Otros…

DerridaMichael Foucault,Otros…

Ciber 2do Orden

Teoría Biológica del Conocimiento

Modelo ITF

(Elkaim, 1996)

TGS y Cibernética

1er Orden

Cibernética de primer y segundo orden

• Énfasis en los patrones de interacción y las organizaciones familiares.

• Terapias familiares predictivas

• Énfasis en la construcción de significados, los modelos dialógicos y las metáforas narrativas y hermenéuticas.

• Terapias familiares no predictivas ( la naturaleza de la solución no está contenida de antemano en el proyecto terpéutico

Escuela de Psicología Social de Pichón Riviere.

Pichón Reviere definen a la familia como "una estructura social básica que se configura por el interjuego de roles diferenciados,

el cual constituye el modelo natural de interacción grupal".

• Concepto de roles como el carril por donde pasa la ideología.

• Los roles tiene un componente asignado y uno asumido La familia como grupo en interjuego de roles y a través de sus mutuas representaciones internas realizan una tarea común.

• Los roles son prescritos por la cultura o por los miembros de la familia ( Roles Psicoemocionales)

Concepción operativa del grupo familiar (Pichón Riviere)

Aporta conceptos como :• Adaptación activa versus adaptabilidad.• Familia como grupo ideológico.• Relaciones de poder en la familia.• Relaciones de la familia con el poder.• Vida cotidiana. Roles prescritos, funcionales y

psicoemocionales.• Sujeto y familia como denunciante de problemas

socio familiares.• Síntoma o problema como portavoz , denunciante o

emergente

La familia y su determinación histórico cultual. L.S.Vigostky

• Ofrece una concepción teórica general que explica el complejo mundo de lo psíquico en el contexto de lo biológico, lo sociocultural y lo histórico

• Concepto de Mediación social. El papel de los otros como portadores de los contenidos de la cultura en cuya interrelación se promueve el desarrollo

• La familia como uno de los agentes mediadores del aprendizaje individual y grupal.

• Aporta conceptos de gran importancia en el campo Educativo como situación social del desarrollo , niveles de ayuda.

-

MARCO CONCEPTUAL PARA LA FAMILIA.

• La familia como realidad eco-sistémica.

La familia como matriz dialógica y comunicativa.

• La familia como construcción de sentidos subjetivos.

• La familia como realidad grupal, institucional y social

Familia: Unidad de análisis compleja

Subjetividad familiar.Vivencias y

sentido subjetivo.

Dimensión cognitiva simbólica

Dimensióninteractiva

Dimensión Afectivo

emocional

DimensióntransgeneracionalDimensión

conductual

La familia como realidad eco-sistémica.

• Teoría general de los sistemas. Cibernética de primer orden

La familia como sistema ( Causalidad circular, interdependencia recíproca, organización jerárquica, sobre carga de roles, alianzas y coaliciones, conflictos de límites )

La familia como construcción de sentidos subjetivos.

• Teorías Pos modernas. Constructivismo y Construccionismo Social

• Narrativas de los consultantes.

Teoría del géneroHegemonía de los mapas cognitivos en

relación con las diferencias entre los sexos, relaciones de poder, cualidades, funciones y lugares familiares.

Ideas o conceptos aceptados universalmente como naturales, pero que en realidad son construcciones sociales.Sustrato ideológico de la familia.

Crítica a las teorías sistémicas.

Epistemología de la complejidad

• La familia como unidad de análisis compleja, pluridimensional, contextual, sistémica , dialógica, con interdependencias recíprocas de lo social , lo cultural , lo económico , lo ideológico, lo psicológico, lo biológico, lo antropológico lo jurídico , lo socio demográfico.

• Unidad de análisis transdisciplinar.

top related