los tejidos vegetales 1º bachillerato ciencias ies universidad laboral de málaga

Post on 28-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS TEJIDOS LOS TEJIDOS VEGETALESVEGETALES

1º Bachillerato Ciencias1º Bachillerato Ciencias

IES Universidad Laboral de IES Universidad Laboral de MálagaMálaga

Un tejidoUn tejido es un conjunto es un conjunto de de células especializadascélulas especializadas, ,

que desempeñan unaque desempeñan una misma funciónmisma función en el en el

organismoorganismo

La La HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA es la es la ciencia que estudia los ciencia que estudia los

tejidostejidos

TejidosTejidos vegetalesvegetales

Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos, , embrionarios, de formación o embrionarios, de formación o crecimiento crecimiento

Meristemos primariosMeristemos primarios

Meristemos secundariosMeristemos secundarios

Tejidos adultos o definitivosTejidos adultos o definitivos

Tejidos parenquimáticos, Tejidos parenquimáticos, fundamentales o parénquimasfundamentales o parénquimas

Tejidos protectores o de Tejidos protectores o de revestimientorevestimiento

Tejidos de sostén o tejidos Tejidos de sostén o tejidos mecánicosmecánicos

Tejidos conductoresTejidos conductores

Tejidos secretoresTejidos secretores

Apicales o meristemos primarios

Laterales o meristemos secundarios

Características de las Características de las células meristemáticascélulas meristemáticas

Son pequeñasSon pequeñas Pared celular muy delgadaPared celular muy delgada Pocas vacuolasPocas vacuolas Disposición compacta, sin espacios Disposición compacta, sin espacios

intercelularesintercelulares Originan 2 tipos de células:Originan 2 tipos de células:

– No se diferencian y siguen formando parte del No se diferencian y siguen formando parte del meristemomeristemo

– Se diferencian y da lugar a los distintos tipos Se diferencian y da lugar a los distintos tipos celularescelulares

felógenocambium

MERISTEMOS PRIMARIOSMERISTEMOS PRIMARIOS

Meristemos Secundarios: Meristemos Secundarios: CAMBIUM y FELÓGENOCAMBIUM y FELÓGENO

FELÓGENOFELÓGENO

exterior

interior

Origina:

• Hacia el exterior: Tejido suberoso o súber

• Hacia el interior: Parénquima cortical o felodermis

Tejidos parenquimáticos, Tejidos parenquimáticos, fundamentales o fundamentales o

parénquimasparénquimas Los tejidos más abundantes Entre los demás tejidos, rellenando y con distintas

funciones Células vivas poco diferenciadas Gran diversidad de formas Con espacios intercelulares Paredes celulares delgadas y celulósicas Poseen plastos y gran vacuola central

P. clorofílicoP. clorofílico P. de reservaP. de reserva P. acuíferoP. acuífero P. aeríferoP. aerífero P. vascularP. vascular

CORTE DE HOJA/EPIDERMISCORTE DE HOJA/EPIDERMISParénquima clorofílicoParénquima clorofílico

Células con abundantes cloroplastos: realizan la fotosíntesis

Tallos verdes, mesófilos de las hojas

Parénquima Parénquima

clorofílicoclorofílico

CORTE DE HOJA

PARÉNQUIMA PARÉNQUIMA DE RESERVADE RESERVA

Almacenan sustancias de reserva

Se encuentran en frutos, órganos subterráneos (tubérculos, bulbos, semillas, raíces carnosas,...)

PARÉNQUIMA DE RESERVAPARÉNQUIMA DE RESERVA

Parénquima acuíferoParénquima acuífero

Almacena aguaAlmacena agua Se desarrolla en tallos y hojas de Se desarrolla en tallos y hojas de

plantas de clima seco, como los plantas de clima seco, como los cactuscactus

PARÉNQUIMA AERÍFEROPARÉNQUIMA AERÍFERO

Grandes espacios intercelulares donde acumula aire

Típico en plantas acuáticas

Parénquima vascularParénquima vascular Acompaña a los tejidos conductoresAcompaña a los tejidos conductores

Tejidos protectores o de Tejidos protectores o de revestimientorevestimiento

Recubren la superficie externaRecubren la superficie externa

Protegen de desecación y acción de Protegen de desecación y acción de

agentes externosagentes externos Epidérmico o epidermisEpidérmico o epidermis Endodérmico o endodermisEndodérmico o endodermis Suberoso, súber o corchoSuberoso, súber o corcho

EPIDERMISEPIDERMIS• Recubre las partes jóvenes de la planta

• Una o pocas capas de células vivas, aplanadas

• Sin espacios intercelulares

• Sin cloroplastos y paredes celulares delgadas

Cutícula

En hojas y tallos recubriendo externamente la epidermis

Formada por cutina (lípido), impermeable a gases y agua

Sobre la cutícula se depositan ceras

Función de la epidermisFunción de la epidermis Protección frente a agentes externosProtección frente a agentes externos Regula el intercambio de gases y de Regula el intercambio de gases y de

aguaagua

ESTOMAS

Pelos radicalesPelos radicales

Pelos o Pelos o TricomasTricomas

Células del estrato epidérmico Células del estrato epidérmico que se alargan y proliferanque se alargan y proliferan

FuncionesFunciones:: ProtecciónProtección frente a: frente a:

– la iluminación excesiva, la iluminación excesiva, – los cambios de temperatura,  los cambios de temperatura, 

y y – la evaporación excesiva.la evaporación excesiva.

SoporteSoporte, p.e., en plantas , p.e., en plantas trepadoras. trepadoras.

SecrecionesSecreciones de diversos tipos: de diversos tipos: pelos glandulares.pelos glandulares.

EndodermisEndodermis

Separa haces vasculares del parénquima en la raíz

Función: regula la entrada de agua e iones a los tejidos conductores

TEJIDO SUBEROSOTEJIDO SUBEROSO ( (Súber o Súber o corcho)corcho)

Cubierta protectora Cubierta protectora que sustituye a la que sustituye a la epidermis en plantas epidermis en plantas con crecimiento con crecimiento secundariosecundario

Células muertas, llenas Células muertas, llenas de aire, sin espacio de aire, sin espacio intercelularintercelular

Depósito de suberina Depósito de suberina en sus paredesen sus paredes

SUBERSUBER CON CON

LENTICELALENTICELA

TEJIDOS DE SOSTÉN O TEJIDOS TEJIDOS DE SOSTÉN O TEJIDOS MECÁNICOSMECÁNICOS

Células de membranas gruesas y Células de membranas gruesas y resistentesresistentes

Formar el esqueleto Formar el esqueleto Destacan:Destacan:

– ColénquimaColénquima – EsclerénquimaEsclerénquima – La maderaLa madera, que constituye el esqueleto de las , que constituye el esqueleto de las

plantas leñosas, está formada por plantas leñosas, está formada por fibras leñosasfibras leñosas y por y por vasos leñososvasos leñosos que han perdido su misión que han perdido su misión conductora y se han lignificado totalmente.conductora y se han lignificado totalmente.

COLÉNQUIMACOLÉNQUIMA• Células vivas con cloroplastos y paredes desigualmente engrosadas

• Debajo de la epidermis (tallos herbáceos, pecíolo, pedúnculos florales, tallos y ramas jóvenes)

• Tejidos resistentes y a la vez flexibles

CORTE CORTE

COLÉNQUIMACOLÉNQUIMA

COLÉNQUIMACOLÉNQUIMA

ESCLERÉNQUIMAESCLERÉNQUIMA Células muertas con pared celular muy gruesa y dura (lignina) Forman las cáscaras de la nuez, los huesos de la fruta, fibras textiles como el lino, yute, etc.

ESCLERÉNQUIMAESCLERÉNQUIMA

MADERA DE MADERA DE PINOPINO

Formada por fibras leñosas y por vasos leñosos que han perdido su misión conductora y se han lignificado totalmente.

Tejidos conductoresTejidos conductores Células muy especializadas dispuestas en Células muy especializadas dispuestas en

hilerahilera Forman el sistema vascularForman el sistema vascular Transportan la saviaTransportan la savia

Xilema o vasos leñososXilema o vasos leñososFloema o vasos liberianos o Floema o vasos liberianos o cribososcribosos

TEJIDOS CONDUCTORES

Vasos leñosos o XILEMAVasos leñosos o XILEMA

Paredes laterales reforzadas por depósitos de lignina en forma de anillos, espiras o retículas

XILEMAXILEMA

Tabiques transversales perforados o faltan

Vasos continuos muy eficaces en la conducción

XILEMA SECUNDARIOXILEMA SECUNDARIO

Vasos liberianos, cribosos o Vasos liberianos, cribosos o FLOEMAFLOEMA

Tubo criboso y células cribosas:

Células vivas, aunque pierden orgánulos y núcleo

Tabiques con placas cribosas

FLOEMAFLOEMA

Tejidos secretoresTejidos secretoresElaboran sustancias de desecho Elaboran sustancias de desecho

(excreción) o útiles (secreción)(excreción) o útiles (secreción) ExternosExternos

– NectariosNectarios– HidátodosHidátodos– Pelos urticantesPelos urticantes

InternosInternos– Tubos laticíferosTubos laticíferos– Canales resiníferosCanales resiníferos

Nectario:Nectario: expulsan néctar para atraer expulsan néctar para atraer insectos polinizadoresinsectos polinizadores

Hidátodos:Hidátodos: estomas que secretan agua estomas que secretan agua por gutaciónpor gutación

Pelos urticantes:Pelos urticantes: secretan sustancias secretan sustancias irritantes que provocan inflamaciónirritantes que provocan inflamación

TubosTubos laticíferoslaticíferos son conjuntos de son conjuntos de células asociadas en tubos, que en los células asociadas en tubos, que en los árboles pueden medir varios metros árboles pueden medir varios metros

(higuera).(higuera).

CONDUCTOS CONDUCTOS RESINÍFEROSRESINÍFEROS

Cavidades alargadas, acumulan resinas( defiende a la planta de hongos y fitófagos)

top related