los sistemas publicos y privados de pensiones - de la relacion alternativa a la complementaria

Post on 25-Jun-2015

4.756 Views

Category:

Business

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de tema en el SEMINARIO NACIONAL \"SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL\" organizado por el Movimiento Médico Social Hugo Pesce y realizado los días 11 y 12 de Agosto del 2008 en el Auditorio del Colegio Médico del Perú

TRANSCRIPT

Los Sistemas Públicos y Privados de Pensiones:

de la relación alternativa a la complementaria

Javier Neves Mujica

Antecedentes

Previsión Social a cargo del Estado Sistemas:

Régimen de Prestaciones de salud:

• Trabajadores en actividad y pensionistas

1. Salud • Contingencias temporales: enfermedad

y maternidad

• Mayor gasto o incapacidad para el trabajo

• Prestaciones: asistenciales y económicas

Sistema Nacional de Pensiones: • Cesados

Pensiones • Contingencias permanentes: vejez,

invalidez y sobrevivencia • Reemplazar remuneración

• Solo prestaciones económicas

Gestión: Entidad autónoma y descentralizada afiliación y aportación obligatoria

Presencia marginal de actividad privada en campo de salud

CONSTITUCION 1979

• Derecho fundamental

• Capítulo específico y diferente al trabajo

• Dos modelos:

1. Universal• Seguridad Social• Grupos: trabajadores y familiares y otros.

Entidades distintas.• Implementación progresiva

2. Laboral

• Seguro Social• Una institución aseguradora, con afiliación y

aportación obligatoria.• Gestión: unidad y exclusividad• Contingencias• Otras entidades que ofrezcan prestaciones

mejores o adicionales.

Privatización

Ante grave crisis a fines de años ochenta,

surgieron dos enfoques:

Modificaciones legislativas

• Situación podía corregirse con Mejor gestión administrativa

Voluntad política

• Cuestión insalvable: solo cabe otorgar mayor margen a empresa privada

Se impone segunda tesis

Primeras medidas:

• D. Leg. 637 (Ley General de Instituciones Bancarias; Financieras y de Seguros).Empresas de Seguros pueden establecer sistemas de pensiones, etc. ¿alternativos o complementarios?

• D. Leg. 718 y 724 (Sistemas Privados de Salud y Pensiones) Sistemas alternativos con libre elección y redistribución de aportación entre empleador y trabajador.

Reformas:

Modelo alternativo en Pensiones (1992)Modelo complementario en Salud (1997)

Cambios coincidentes

• Modificación del Sistema Nacional de Pensiones

o Elevación de años de aportación

o Base de cálculo de remuneración de referencia

o Pensión máxima

o Aumento edad de jubilación

o Integro de aporte a trabajadores e incremento monto

• Creación del Sistema Privado de Pensiones

o Fácil acceso o traslado interno

o Beneficios por traslado

o Tasa de aportación

Gestión: no unidad ni autonomía

Constitución 1993

• Consagró reformas previas

• Modelo universal de acceso progresivo

• No relación de contingencias

• Libre acceso a través de entidades públicas, privadas o mixtas

Sobre lo último:

• Existencia necesaria de entidades públicas

• Existencia voluntaria de entidades privadas. Fomento estatal.

• Modelo complementario o alternativo

• Reglas que permitan subsistencia

Fracaso de modelo alternativo

• Competencia muy inequitativa

• Sistema Nacional de Pensiones:

o Traslado masivo de trabajadores

o Relación: activos / pensionistas

o Desequilibrio financiero

o Contribución del Estado

• Sistema Privado de Pensiones:

o Baja cobertura

o Diferencia: afiliados / aportantes

o Altas comisiones

o Mínima movilidad interna

o Infimos aportes voluntarios

o Mercado oligopolico

Hacia un modelo complementario

Rediseñar relación entre sistemas

Banco Mundial

Respaldo Organización Internacional del Trabajo

Superintendencia Banca, Seguros y AFP

Dos pilares básicos

Reemplazo de Sistemas Públicos existentes

Público Reparto

Solidaridad

Pensión básica

Sobre actual Sistema Privado de Pensiones

Privado Capitalización

Individual

Pensión adicional

Implementación

Carácter público del primer pilar

• Estado social y democrático de derecho

• Libre acceso a Sistemas Públicos o Privados

Esquema contributivo

• Opción: contributivo o asistencial

• Asistencial es más afin a modelo universal

• Contributivo es más viable

• Inscripción obligatoria de independientes

Trabajadores

• Opción: actuales o solo nuevos

• Aplicación para todos

• Actuales inscritos en Sistema Nacional de Pensiones

o Una porción de contribución a pilar público

o Resto a pilar privado

• Actuales inscritos en Sistema Privado de Pensiones

o A futuro: iguales reglas

o Fondos acumulados: intangibles. Cabria solidaridad

• Régimen transitorio

top related