los sistemas econÓmicos

Post on 25-Jan-2016

70 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. INTRODUCCIÓN CAPITALISMO EL CAPITALISMO LIBERAL EL ESPIRITU DEL SISTEMA CAPITALISTA LA TÉCNICA EL NEOCAPITALISMO CONSECUENCIAS DEL NEOCAPITALISMO ESTRUCTURA SOCIO JURIDICA VALORACÍON ETICA VISIÓN DE LA DSI SOBRE EL SISTEMA. EL CAPITALISMO. Fundamento: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN CAPITALISMOEL CAPITALISMO LIBERAL EL ESPIRITU DEL SISTEMA CAPITALISTALA TÉCNICAEL NEOCAPITALISMO CONSECUENCIAS DEL NEOCAPITALISMO ESTRUCTURA SOCIO JURIDICA VALORACÍON ETICA VISIÓN DE LA DSI SOBRE EL SISTEMA

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Fundamento: La ideología liberal (liberalismo filosófico) Separación entre economía y moral Individualismo Ley suprema de la economía (libre competencia; libertad de trabajo, de

empresa, de contratación.) Intereses privados

Defiende: La propiedad privada de los medios de producción El mecanismo de un mercado libre y competitivo La búsqueda de un beneficio privado como guía de la producción Edad de oro del capitalismo (1815-1871) Coste.

EL CAPITALISMO

EVOLUCÍON HISTÓRICA DEL CAPITALISMO Capitalismo comercial:Capitalismo industrial :Capitalismo liberal :Vamos a entender un

sistema o doctrina económica que comporta una visión global del mundo y del hombre

EL CAPITALISMO LIBERAL

Es el elemento sobre el que se concentra directamente el juicio moral

Se encarna en la propiedad privada de los bienes de producción

Separación completa entre el trabajo y los medio de producción

EL ESPÍRITU DEL SISTEMA CAPITALISTA

Introducción de las maquinas para la producción

Utilización de descubrimientos científicos para aumentar la capacidad productiva

Producción en mayor cantidad La división del trabajo

LA TÉCNICA

Crisis económica 19/10/1929 Bolsa de Nueva York Intervención del Estado en la economía nacional J.M. Keynes visión de la Economía La prosperidad depende de la inversión y debe ser

incentivada A falta de inversión de capital privado es el estado

que debe aumentar la inversión de capital estatal El estado intervencionista productor, consumidor

de bienes y servicios ( estado de bienestar)

EL NEO CAPITALISMO

Medios de producción controlados por el EstadoEmpresas capitalistas dependen del poder políticoAtención al crecimiento del ( PIB)Influjo de los sindicatosCrisis económica de los año 1970 y 90Aspecto más importante• Paso de las economía nacionales a un mercado único y

total • Paso de un sistema de producción centrado en los bienes

de consumo a un sistema productivo de conocimientos

CONSECUENCIA DEL NEO CAPITALISMO

Es el elemento más difícil de valorar y sobre el cual los moralista no siempre están de acuerdo

Apropiación privada de los bienes de producción

Derecho a la propiedad privada considerada como natural

Propiedad privada como absoluta e individualista

Considera el trabajo como mercancía

ESTRUCTURA SOCIO- JURÍDICA

Información y tecnologías, aplicada para el incremento de la productividad

Recrudecimiento de la lucha entre el capital y el trabajo

Crisis, ecológica, demográfica, económicas, políticas, culturales

Imperialismo económico: multinacionales , juntos con la globalización

ESTRUCTURA SOCIO- JURÍDICA

Progreso técnico-científico Incremento del nivel de vida Cambio social y civilización

moderna Desarrollo económico

VALORACIÓN MORAL (+)

Solo lo material y económico tiene sentido La búsqueda del propio beneficio adquiere valor Todo se subordina a los valores materiales Perdida de los valores humano Civilización sustentada en el tener y consumir Individualismo, egoísmo que trae desequilibrio

social Desigualdad estructural bienes de consumo

inaccesible para un grupo

VALORACIÓN MORAL (-)

Desarrollo industrialización es a base de; sufrimiento la miseria, la explotación, y deshumanización de millones e seres humano

• González Faus: “El capitalismo sólo puede funcionar sobre la injusticia estructural, la lucha de clases y la explotación de una clase por otra; el capitalismo sustituye la esclavitud a la naturaleza (de la que pretende liberar) por una esclavitud al sistema; el capitalismo solamente puede funcionar alimentando la asocialidad del hombre”.

• Cristianos capitalistas ….

Rechaza el capitalismo León XIII: Rerum Novarum (1891 situación

obreros) Pio XI: Cuadragesimo anno (1931) Pablo VI: Populorum progressio (1967) Juan Pablo II: Laborem exercens (1981)

VISIÓN DE LA DSI SOBRE EL SISTEMA CAPITALISTA

top related