los signos vitales

Post on 20-Jul-2015

348 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS SIGNOS VITALESProfesor: Cristian Malebrán C.

VALORACION DE PARAMETROS VITALES

Es la cuantificación de los signos que reflejan el estado fisiológico y el funcionamiento de los órganos vitales del organismo. Ellos son:

Temperatura (oral o bucal, rectal y axilar)Pulso (periférico y central)Respiración (frecuencia respiratoria)Tensión arterial

Los signos vitales son muy útiles para

detectar o monitorear problemas de salud.

Estos se pueden medir en un

establecimiento de salud, en casa, en el

lugar en el que se produzca una urgencia

o en cualquier sitio.

TEMPERATURA CORPORALLa temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren, esta temperatura oscila entre los 36°C y los 37,2°C.

Existen tres formas de tomar la temperatura corporal:

En el recto En la axilaEn la boca

El Termómetro clínico es el instrumento indicado para

el control de la temperatura corporal. Al aumentar la

temperatura el mercurio asciende por el vástago.

El termómetro consta de las siguientes partes:

Un bulbo donde se encuentra la sustancia termométrica comunicado a un vástago hueco o capilar que va por el centro de un tubo de vidrio graduado en una escala designada.

¿CÓMO SE TOMA LA TEMPERATURA?

Sostener el termómetro por el extremo del cilindro a la altura de la vista.

Ubicar la columna de mercurio y leer el punto donde esta termina.

Cada centígrado va separado por décimas.

En la axila por un lapso de 3 minutosEn el recto por un periodo de 1 minutoEn la boca por un periodo de 4 a 5 min.

La temperatura experimenta oscilaciones normales a lo largo del día: suele ser ligeramente mas baja al despertar y mas alta por la tarde.

La ansiedad y excitación pueden hacer que se eleve la temperatura corporal.

No todas las elevaciones de la temperatura corporal son febriles. Así, después de un esfuerzo violento y sostenido o de una comida copiosa, se pueden alcanzar temperaturas superiores a 37°C, debido a un aumento de la producción de calor.

El ayuno causa un descenso de la temperatura.

En realidad, la temperatura corporal oscila aproximadamente 0,5 º C en torno a un valor basal de 37º C, siguiendo un ritmo a lo largo del día, alcanzando un valor máximo durante la noche (a las 16-18 horas) y un mínimo en la madrugada.

Ello nos indica que el hallazgo casual de una temperatura superior a 37ºC, puede ser normal.

ANTES DE APLICAR EL TERMÓMETRO

Lávelo muy bien con agua fría y jabón Compruebe que la columna de mercurio

esta por debajo de 35° C Si no lo está, tome el termómetro

firmemente por el extremo opuesto al bulbo y dele unas sacudidas bruscas para hacer descender el mercurio.

Si no se hace esto, la medición es errónea pues el mercurio no desciende por si solo de la altura máxima alcanzada en la medición anterior.

El paciente debe estar sentado o acostado

FRECUENCIA RESPIRATORIA

La frecuencia respiratoria es el número de veces que una persona respira por minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su tórax.

La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras condiciones médicas. Cuando se mide la frecuencia respiratoria, es importante tener en cuenta también si la persona tiene dificultades para respirar.

La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 16 y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 20 respiraciones por minuto se habla de Taquipnea.Si es menor de 12 (en reposo) se considera Bradipnea.La Frecuencia respiratoria normal se llama Eupnea

PULSOEs una onda de presión dependiente de la contracción ventricular. La sangre es bombeada fuera del corazón a través de tubos elásticos llamados arterias y es en ellas que las pulsaciones son palpables y hasta visibles.

CARACTERISTICAS DEL PULSO

Frecuencia: Es el número de pulsaciones por minuto.

Ritmo: Se refiere al espacio de tiempo transcurrido entre una onda y otra. El ritmo normal es regular entre una onda y otra.

Tensión: Se refiere a la depresión que sufre la arteria a la compresión digital. Si se deprime fácilmente haciendo difícil el control de pulso se habla de baja tensión , si al contrario se mantiene un pulso resistente se llama pulso duro o alta tensión.

Amplitud: Corresponde al volumen de sangre expulsada por el ventrículo y la distensión que produce esta en la pared arterial.

Cuando el pulso se eleva sobre las 90 pulsaciones por minuto se habla de Taquicardia.

Cuando el pulso arroja cifras por debajo de las 60 pulsaciones por minuto se habla de Bradicardia.

Cuando el pulso se encuentra entre las 60 y las 90 pulsaciones por minuto se habla de pulso Normocardico.

PRECAUCIONES EN EL CONTROL DEL PULSO

Realizar las palpaciones sobre un plano resistente.

Nunca utilizar el dedo pulgar ya que este tiene pulso propio.

No controlar pulso después del ejercicio físico o de haber comido ya que se altera el ritmo normal.

top related