los sig: herramienta clave para toma de decisiones y la … · 2013. 5. 2. · guerra de...

Post on 17-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los SIG: Herramienta clave para toma de decisiones y la

planificación en proyectos de cooperación

La experiencia de ESF en Mozambique

II JORNADAS DE DESARROLLO LOCAL en ZARAGOZA 3 de Mayo 2013

Àlex Rabella Franch Alex.rabella@gmail.com

Cristian Ros Ortega cristian.ros.ortega@gmail.com

Organiza Colabora Subvenciona

Los SIG. ESF en Mozambique

Índice

1. ESF, una ONG con 20 años de historia

2. Introducción a los SIG

3. Mozambique

4. Obtención de los indicadores de evaluación de

las condiciones básicas de vida en barrios

informales mediante SIG: el caso del barrio de

Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

5. Estudio de les recursos y necesidades hídricas

del Distrito de Funhalouro, aplicación de

tecnologías SIG en ámbito rural del continente

Africano

6. Manual SIG para técnicos locales en Funhalouro

7. Conclusiones finales

Los SIG. ESF en Mozambique

1.ESF, una ONG con 20 años de historia

ESF, una ONG con 20 años de historia

• Base en voluntariado

• Actualmente 11 proyectos Sud, 2 campañas norte

• Actividad en Mozambique, El Salvador, Bolivia, Ecuador y Perú

• Organización horizontal y asamblearia

• Áreas de trabajo:

• Agua y Gobernabilidad

• Servicios Urbanos y ciudadanía

• Energía y Industrias extractivas

• Soberanía Alimentaria

Misión: desarrollar proyectos de cooperación en Sud e incidencia,

formación y sensibilización en Norte

Visión: trabajar globalmente para que el mundo sea más justo

Los SIG. ESF en Mozambique

1.ESF, una ONG con 20 años de historia

Proyectos ejecutados en África

• En barrios informales

• Programa Barrios Yaundé (2003-2012)

• Programa Barrios Maputo (2007 – actualidad)

•En zonas rurales

• Proyecto Mejora de abastecimiento agua i energía a centros de salud de

Inhambane (2007- 2010)

• Proyecto Piloto de Agua Rural en el Distrito de Funhalouro (2009-2011)

• Programa de Agua en Funhalouro (2011 – actualidad)

• Proyectos de Conocimiento de la Realidad (PCR)

• Estudios Topográficos y de levantamiento de información (encuestas,

entrevistas con actores locales, etc.)

• Tecnologías apropiadas. Letrinas, canales de drenaje, recogida lluvia, etc.

•Socio-económico y de evaluación del proyecto

•Proyectos Final de Carrera (Estudio Red drenaje, SIG, etc.)

Los SIG. ESF en Mozambique

2.Introducción a los SIG

Introducción a los SIG ¿Qué son los SIG?

¿Cómo funcionan los SIG?

¿Para qué sirven los SIG? (Aplicaciones)

• Es un Sistema de Información Geográfica es decir, una base de datos

informatizada que contiene información espacial georeferenciada y una

representación visual de la información

• Utilidades principales de un SIG:

–Entrada y codificación de la información

–Procedimientos de depuración y estructuración topológica de la información

–Gestión de la información espacial

–Gestión de la información temática o alfanumérica

–La representación de la información en mapas temáticos

• Se escogió el ArcGIS 9.2. como el software de GIS para realizar este estudio

• Estos programas trabajan con un modelo vectorial por tanto tratan con capas

de información geográfica que pueden contener puntos, líneas o polígonos

dependiendo de la entidad que se analice

Los SIG. ESF en Mozambique

2.Introducción a los SIG

¿Software gratuito o pagar licencia?

Software libre y open source

• libertad de estudiar y modificar el código fuente

• conocer el proceso de cálculo del programa en todo

momento

• estudiar los algoritmos

• adaptarlo a nuevas necesidades

• ampliar sus funcionalidades

• crear personalizaciones

• realizar mejoras, etc.

• gvSIG, Kosmo, Miramon, etc.

• ArcGIS (ESRI), Smallworld (GE Energy), Geomedia, etc.

Los SIG. ESF en Mozambique

3.Mozambique

Localización y contexto geográfico

República de Mozambique

Superficie: 799.380 km²

Población: 21.284.701 habitantes

Los SIG. ESF en Mozambique

3.Mozambique

Historia reciente

Guerra de Independencia de 1964 al 1974

Guerra Civil de 1980 a 1992

Migración Rural

Asentamientos informales

Condiciones de vida difíciles

Periodo de “Democracia”. Único partido (FRELIMO)

El presupuesto nacional mozambiqueño es en un 60% proveniente de las

agencias de cooperación internacional

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

Obtención de los indicadores de evaluación de las

condiciones básicas de vida en barrios informales

mediante SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en

Maputo, Mozambique

Financiadores:

Actores:

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 1.087.692 habitantes (3.625 habitantes por km2)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 1.087.692 habitantes (3.625 habitantes por km2)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 1.087.692 habitantes (3.625 habitantes por km2)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 1.087.692 habitantes (3.625 habitantes por km2)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Población: 22.733 habitantes (31.000 habitantes por km2)

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Zona de estudio: Zona 1 + Zona 2

Barrio Maxaquene A

6120 Habitantes

981 Parcelas

1122 Familias

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Zona de estudio: Zona 1 + Zona 2

Barrio Maxaquene A

6120 Habitantes

981 Parcelas

1122 Familias

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Zona de estudio: Zona 1 + Zona 2

Barrio Maxaquene A

6120 Habitantes

981 Parcelas

1122 Familias

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Zona de estudio: Zona 1 + Zona 2

Barrio Maxaquene A

6120 Habitantes

981 Parcelas

1122 Familias

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Zona de estudio: Zona 1 + Zona 2

Barrio Maxaquene A

6120 Habitantes

981 Parcelas

1122 Familias

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Zona de estudio: Zona 1 + Zona 2

Barrio Maxaquene A

6120 Habitantes

981 Parcelas

1122 Familias

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Un paseo por una calle de Maxaquene A

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Un paseo por una calle de Maxaquene A

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Un paseo por una calle de Maxaquene A

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Un paseo por una calle de Maxaquene A

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Un paseo por una calle de Maxaquene A

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Un paseo por una calle de Maxaquene A

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Un paseo por una calle de Maxaquene A

Barrio Maxaquene A

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Programa Barrios Maputo (2007 – 2013)

Pre-identificación (2006)

1ª identificación (2007)

Implementación 1ª fase (2007 – 2009) (SIG)

2ª identificación - implementación 2ª fase (2009 – 2011)

Evaluación. 3ª identificación – implem. 3ª fase (2011 - 2013)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Pre-identificación (2006)

• Voluntad de replicar el modelo de PBY (Camerún)

• Contacto entre profesores de Barcelona y Maputo

• Creación grupo voluntarios, experiencia expatriados y técnicos

1ª identificación (2007)

• Valoración diferentes barrios y ONG’s (AMDEC contraparte)

• Diagnóstico del barrio = Opinión líderes + Encuentros población

• Identificación actuaciones = árbol problemas + árbol objetivos

• PFC. Definición de la red de drenaje

• Densificación y ausencia de trama urbana

• Inexistencia de drenaje pluvial

• Inexistencia de fosas sépticas y letrinas

• Falta de abastamiento de agua

• Deficiencia en el servicio de residuos

Problemas identificados

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Objetivo General: Incrementar las capacidades de los

residentes (…) consolidando un proceso de mejora evolutiva

de los servicios urbanos básicos.

Objetivos Específicos:

• Crear y reforzar las condiciones de representación

comunitaria para hacer respetar los derechos y ejercer las

obligaciones como ciudadanos

• Adecuar los servicios urbanos básicos relacionados con la

accesibilidad y los espacios públicos, el drenaje pluvial, los

residuos sólidos urbanos y el saneamiento a les necesidades

de la población en el marco de un proceso evolutivo de mejora

de estos

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

La implementación 1ª fase (2007 – 2009)

•Parte Técnica: Adaptación del proyecto de drenaje a la realidad

del barrio

•Parte social

•Identificación del Comité del Barrio como órgano de decisión

•Se evidencian dificultades de identificación de los problemas del

barrio. Mala comunicación entre beneficiarios y ONG’s. Cuesta

que tomen la iniciativa en proponer. El proyecto deriva en un

proceso participativo “real” (siguiente fase)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

La implementación 1ª fase (2007 – 2009)

•Parte Técnica: Adaptación del proyecto de drenaje a la realidad

del barrio

•Parte social

•Identificación del Comité del Barrio como órgano de decisión

•Se evidencian dificultades de identificación de los problemas del

barrio. Mala comunicación entre beneficiarios y ONG’s. Cuesta

que tomen la iniciativa en proponer. El proyecto deriva en un

proceso participativo “real” (siguiente fase)

• Reducción drástica del presupuesto

• Realización de planos

• Organización logística del proyecto con los recursos

disponibles

• Diseño de letrina adaptada a las condiciones hidrogeológicas

locales

• Levantamiento topográfico de las calles y espacios

• PFC: Aprovechamiento espacios públicos y SIG del barrio

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

La implementación 1ª fase (2007 – 2009)

•Parte Técnica: Adaptación del proyecto de drenaje a la realidad

del barrio

•Parte social

•Identificación del Comité del Barrio como órgano de decisión

•Se evidencian dificultades de identificación de los problemas del

barrio. Mala comunicación entre beneficiarios y ONG’s. Cuesta

que tomen la iniciativa en proponer. El proyecto deriva en un

proceso participativo “real” (siguiente fase)

•Contraparte da apoyo con un técnico dinamizador, sin

presencia en el barrio

• OCB’s del barrio refuerzan la campaña de derechos y deberes

• Apoyo de OMM (Organización de Mujeres Mozambiqueñas)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

La implementación 1ª fase (2007 – 2009)

•Parte Técnica: Adaptación del proyecto de drenaje a la realidad

del barrio

•Parte social

•Identificación del Comité del Barrio como órgano de decisión

•Se evidencian dificultades de identificación de los problemas del

barrio. Mala comunicación entre beneficiarios y ONG’s. Cuesta

que tomen la iniciativa en proponer. El proyecto deriva en un

proceso participativo “real” (siguiente fase)

• Secretaría del barrio

• Chefes de quarterão

• Líderes religiosos o sabios

• Organizaciones del barrio

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

La implementación 1ª fase (2007 – 2009)

•Parte Técnica: Adaptación del proyecto de drenaje a la realidad

del barrio

•Parte social

•Identificación del Comité del Barrio como órgano de decisión

•Se evidencian dificultades de identificación de los problemas del

barrio. Mala comunicación entre beneficiarios y ONG’s. Cuesta

que tomen la iniciativa en proponer. El proyecto deriva en un

proceso participativo “real” (siguiente fase)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapeo del barrio

¿POR DONDE PASAR EL RESTO DEL DRENAJE?

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapeo del barrio

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapeo del barrio

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapeo del barrio

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

Información disponible para el SIG

Las fuentes de información que se utilizaron para la creación de la base de datos

–Un levantamiento topográfico

–Información geográfica recogida sobre el terreno:

•Forma de las parcelas (digitalizada sobre Google Earth)

•Localización de las fuentes públicas de agua.

•Localización de los contenedores de basura.

•Recogida de puntos GPS de control y de las letrinas.

–Encuestas a las familias

• 35 preguntas por encuesta

• Preguntas referentes a Servicios urbanos, familia y letrina

• 2 fases (2007 y 2008)

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

Información disponible para el SIG

Las fuentes de información que se utilizaron para la creación de la base de datos

–Un levantamiento topográfico

–Información geográfica recogida sobre el terreno:

•Forma de las parcelas (digitalizada sobre Google Earth)

•Localización de las fuentes públicas de agua.

•Localización de los contenedores de basura.

•Recogida de puntos GPS de control y de las letrinas.

–Encuestas a las familias

• 35 preguntas por encuesta

• Preguntas referentes a Servicios urbanos, familia y letrina

• 2 fases (2007 y 2008)

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

Información disponible para el SIG

Las fuentes de información que se utilizaron para la creación de la base de datos

–Un levantamiento topográfico

–Información geográfica recogida sobre el terreno:

•Forma de las parcelas (digitalizada sobre Google Earth)

•Localización de las fuentes públicas de agua.

•Localización de los contenedores de basura.

•Recogida de puntos GPS de control y de las letrinas.

–Encuestas a las familias

• 35 preguntas por encuesta

• Preguntas referentes a Servicios urbanos, familia y letrina

• 2 fases (2007 y 2008)

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Organización de la base de datos

• Tablas temáticas (Letrina, familia, parcela y servicios)

• Variables relacionas con encuestas

• Relaciones entre tablas y variables

• Cálculo de nuevas variables auxiliares y posteriormente

definición de indicadores

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Antecedentes sobre indicadores

Definición Indicador: “Es una magnitud estadística, expresada en cifras absolutas o relativas obtenida mediante la agregación de datos primarios o mediante operaciones matemáticas sobre las observaciones primarias que permite conocer, describir o evaluar las características de una situación dada.” (Padrós 2008)

Se hizo un análisis de todos los indicadores de la serie UN-HABITAT (2004)

Se seleccionaron 4 indicadores adecuados a las necesidades del PBM.

Se modificaron estos indicadores para que se adaptaran a la escala espacial del PBM y para que se pudieran representar gráficamente.

–Indicador de vivienda

–I de servicio

–I de letrina

–I de residuos

Se definió el IV para evaluar la calidad de las viviendas

IVSWbIVDWaIV **

Donde:

– IVD es el Indicador de la Vivienda de Durabilidad

– IVS es el Indicador de la Vivienda de los Servicios

– Wa=0,85 y Wb=0,15 son los pesos

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Indicador de Vivienda (IV)

La puntuación final variaba entre 0 y 100 (valor máximo)

Se definió el IVD para determinar la calidad de los materiales de

construcción como:

TMATWtSMATWsPMATWpIVD _*_*_*

Donde:

– MAT_P: Material de las paredes de la vivienda. Wp = 0,55

– MAT_S: Material del techo de la vivienda. Ws = 0,35

– MAT_T: Material del suelo de la vivienda. Wt = 0,1

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Indicador de Vivienda (IV)

Se definió el IVS para determinar la calidad de los servicios de la

vivienda como:

Donde:

– COZ es la variable que determina si hay cocina dentro

de la vivienda

– MEL es la variable que determina si se hicieron

mejorías en la vivienda el último año

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Indicador de Vivienda (IV)

MELCOZIVS *5,0*5,0

Se definió el IL para evaluar la calidad de las letrinas de la

siguiente manera:

Donde:

– IL1 Indicador de Letrina referente al Tipo de Letrina

– IL2 Indicador de Letrina referente al Estado de la Letrina

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Indicador de Letrina (IL)

2*3,01*7,0 ILILIL

La puntuación final variaba entre 0 y 100 (valor máximo)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Indicador de Letrina (IL)

Se definió el IL1 para determinar la calidad del Tipo de Letrina

como:

TAPWaVENTWvMSUPERWrMTERRAWnLTIPUSWlIL ****_*1

Donde:

– TIPUS_L: Tipo de Letrina. Wl = 0,40

– MTERRA: Recubrimiento exterior de la letrina. Wn = 0,20

– MSUPER: Superestructura de la letrina. Wr = 0,20

– VENT: Ventilación en la letrina. Wv = 0,10

– TAP: Tapa en la letrina. Wa = 0,10

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Indicador de Letrina (IL)

Se definió el IL2 para determinar la calidad del estado de la

Letrina como:

Donde:

– BUID: Control de vaciado de la letrina. Wb = 0,25

– ED: Edad de la letrina. We = 0,25

– INUN: Se inunda la zona de la letrina cuando llueve. Wi

= 0,30

– LOC: Localización de la letrina. Wo = 0,10

– M_OL: Mal olor en la letrina. Wm = 0,10

OLMWmLOCWoINUNWiEDWeCLASBUIDBUIDWbIL _****)_(*2

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Indicador de Abastecimiento de Agua (IAA)

Evaluar el tipo de Abastecimiento de agua de la población

Analizar el precio unitario de agua

Analizar la distribución espacial

Calcular la proporción de hogares con un acceso mejorado al agua

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Indicador de Servicio de Recogida de Residuos (ISRR)

Evaluar el tipo de recogida de residuos sólidos en el barrio

Analizar la distribución espacial de esta variable

Calcular la proporción de hogares con un servicio mejorado de

recogida de residuos

48; 4%

718; 64%82; 8%

91; 8%

1; 0%182; 16%

Durables de la clase 5

Durables de la clase 4

Durables de la clase 3

No durables clase 2

No durables clase 1

Sin información

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Vivienda (IV)

1. CLASE 1 (0 a 20): Vivienda muy

precaria

2. 21 a 40: Vivienda precaria

3. 41 a 60: Vivienda durable mínima

4. 61 a 75: Vivienda durable con algún

servicio mejorado

5. 76 a 100: Vivienda durable y con los

servicios mejorados

48; 4%

718; 64%82; 8%

91; 8%

1; 0%182; 16%

Durables de la clase 5

Durables de la clase 4

Durables de la clase 3

No durables clase 2

No durables clase 1

Sin información

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Vivienda (IV)

1. CLASE 1 (0 a 20): Vivienda muy

precaria

2. 21 a 40: Vivienda precaria

3. 41 a 60: Vivienda durable mínima

4. 61 a 75: Vivienda durable con algún

servicio mejorado

5. 76 a 100: Vivienda durable y con los

servicios mejorados

48; 4%

718; 64%82; 8%

91; 8%

1; 0%182; 16%

Durables de la clase 5

Durables de la clase 4

Durables de la clase 3

No durables clase 2

No durables clase 1

Sin información

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Vivienda (IV)

1. CLASE 1 (0 a 20): Vivienda muy

precaria

2. 21 a 40: Vivienda precaria

3. 41 a 60: Vivienda durable mínima

4. 61 a 75: Vivienda durable con algún

servicio mejorado

5. 76 a 100: Vivienda durable y con los

servicios mejorados

48; 4%

718; 64%82; 8%

91; 8%

1; 0%182; 16%

Durables de la clase 5

Durables de la clase 4

Durables de la clase 3

No durables clase 2

No durables clase 1

Sin información

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Vivienda (IV)

1. CLASE 1 (0 a 20): Vivienda muy

precaria

2. 21 a 40: Vivienda precaria

3. 41 a 60: Vivienda durable mínima

4. 61 a 75: Vivienda durable con algún

servicio mejorado

5. 76 a 100: Vivienda durable y con los

servicios mejorados

48; 4%

718; 64%82; 8%

91; 8%

1; 0%182; 16%

Durables de la clase 5

Durables de la clase 4

Durables de la clase 3

No durables clase 2

No durables clase 1

Sin información

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Vivienda (IV)

1. CLASE 1 (0 a 20): Vivienda muy

precaria

2. 21 a 40: Vivienda precaria

3. 41 a 60: Vivienda durable mínima

4. 61 a 75: Vivienda durable con algún

servicio mejorado

5. 76 a 100: Vivienda durable y con los

servicios mejorados

48; 4%

718; 64%82; 8%

91; 8%

1; 0%182; 16%

Durables de la clase 5

Durables de la clase 4

Durables de la clase 3

No durables clase 2

No durables clase 1

Sin información

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Vivienda (IV)

1. CLASE 1 (0 a 20): Vivienda muy

precaria

2. 21 a 40: Vivienda precaria

3. 41 a 60: Vivienda durable mínima

4. 61 a 75: Vivienda durable con algún

servicio mejorado

5. 76 a 100: Vivienda durable y con los

servicios mejorados

48; 4%

718; 64%82; 8%

91; 8%

1; 0%182; 16%

Durables de la clase 5

Durables de la clase 4

Durables de la clase 3

No durables clase 2

No durables clase 1

Sin información

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Vivienda (IV)

1. CLASE 1 (0 a 20): Vivienda muy

precaria

2. 21 a 40: Vivienda precaria

3. 41 a 60: Vivienda durable mínima

4. 61 a 75: Vivienda durable con algún

servicio mejorado

5. 76 a 100: Vivienda durable y con los

servicios mejorados

48; 4%

718; 64%82; 8%

91; 8%

1; 0%182; 16%

Durables de la clase 5

Durables de la clase 4

Durables de la clase 3

No durables clase 2

No durables clase 1

Sin información

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Vivienda (IV)

1. CLASE 1 (0 a 20): Vivienda muy

precaria

2. 21 a 40: Vivienda precaria

3. 41 a 60: Vivienda durable mínima

4. 61 a 75: Vivienda durable con algún

servicio mejorado

5. 76 a 100: Vivienda durable y con los

servicios mejorados

48; 4%

718; 64%82; 8%

91; 8%

1; 0%182; 16%

Durables de la clase 5

Durables de la clase 4

Durables de la clase 3

No durables clase 2

No durables clase 1

Sin información

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Vivienda (IV)

1. CLASE 1 (0 a 20): Vivienda muy

precaria

2. 21 a 40: Vivienda precaria

3. 41 a 60: Vivienda durable mínima

4. 61 a 75: Vivienda durable con algún

servicio mejorado

5. 76 a 100: Vivienda durable y con los

servicios mejorados

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Letrina (IL)

1. 0 a 20: Letrina simple en muy mal

estado

2. 21 a 40: Letrina simple en mal

estado

3. 41 a 60: Letrina mejorada pero en

mal estado

4. 61 a 75: Letrina mejorada en

buen estado

5. 76 a 100: Retrete en buen estado

Buen acceso

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Letrina (IL)

1. 0 a 20: Letrina simple en muy mal

estado

2. 21 a 40: Letrina simple en mal

estado

3. 41 a 60: Letrina mejorada pero en

mal estado

4. 61 a 75: Letrina mejorada en

buen estado

5. 76 a 100: Retrete en buen estado

Buen acceso

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Letrina (IL)

1. 0 a 20: Letrina simple en muy mal

estado

2. 21 a 40: Letrina simple en mal

estado

3. 41 a 60: Letrina mejorada pero en

mal estado

4. 61 a 75: Letrina mejorada en

buen estado

5. 76 a 100: Retrete en buen estado

Buen acceso

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Letrina (IL)

1. 0 a 20: Letrina simple en muy mal

estado

2. 21 a 40: Letrina simple en mal

estado

3. 41 a 60: Letrina mejorada pero en

mal estado

4. 61 a 75: Letrina mejorada en

buen estado

5. 76 a 100: Retrete en buen estado

Buen acceso

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Letrina (IL)

1. 0 a 20: Letrina simple en muy mal

estado

2. 21 a 40: Letrina simple en mal

estado

3. 41 a 60: Letrina mejorada pero en

mal estado

4. 61 a 75: Letrina mejorada en

buen estado

5. 76 a 100: Retrete en buen estado

Buen acceso

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Letrina (IL)

1. 0 a 20: Letrina simple en muy mal

estado

2. 21 a 40: Letrina simple en mal

estado

3. 41 a 60: Letrina mejorada pero en

mal estado

4. 61 a 75: Letrina mejorada en

buen estado

5. 76 a 100: Retrete en buen estado

Buen acceso

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Letrina (IL)

1. 0 a 20: Letrina simple en muy mal

estado

2. 21 a 40: Letrina simple en mal

estado

3. 41 a 60: Letrina mejorada pero en

mal estado

4. 61 a 75: Letrina mejorada en

buen estado

5. 76 a 100: Retrete en buen estado

Buen acceso

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Agua (IAA)

15%

0%

52%

14%

14%

5%

Sin info

Sacan del pozo

Grifo del vecino

Fuente pública

Grifo propio patio

Canalización en casa

Acceso mejorado – Localización Fuentes activas

– Precio mínimo garantizado 0.03 € el

precio de 25 L

– Agua en casa

Situación insostenible – Dependencia del vecino

– Agua de pozos

– Conexiones ilegales

– Fuente públicas inactivas

43%

2%4%1%1%

35%

14%

Contenedor

Agujero

Calle

Otros

Queman

Servicio recogida

Sin info.

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Residuos (IRRS)

Servicio Mejorado – Localización Contenedores

– Área de influencia 200m

– Servicio Privado

Accesibilidad buena

Sin servicio – En áreas mal conectadas

– Métodos alternativos

– Incivismo

43%

2%4%1%1%

35%

14%

Contenedor

Agujero

Calle

Otros

Queman

Servicio recogida

Sin info.

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

Mapa de Indicador de Residuos (IRRS)

Servicio Mejorado – Localización Contenedores

– Área de influencia 200m

– Servicio Privado

Accesibilidad buena

Sin servicio – En áreas mal conectadas

– Métodos alternativos

– Incivismo

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

• SIG no funcionó. Técnicos locales no estaban familiarizados con

la tecnología. Herramienta difícil de implementar y de actualizar

• El IV está mal definido y clasifica la calidad de las viviendas con

sobre puntuación

• El IL está bien definido. Gracias a este indicador se pudieron

construir 45 letrinas durante el 2009

• El buen estado de la letrina (IL2) depende en un 90% de la

buena accesibilidad a las parcelas

• Se precisa de más fuentes públicas, reparar las existentes o

mejorar el acceso a las viviendas. Situación insostenible

• Se precisa de más contenedores sobretodo en la zona Este

(calle Milagre Mabote)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

• SIG no funcionó. Técnicos locales no estaban familiarizados con

la tecnología. Herramienta difícil de implementar y de actualizar

• El IV está mal definido y clasifica la calidad de las viviendas con

sobre puntuación

• El IL está bien definido. Gracias a este indicador se pudieron

construir 45 letrinas durante el 2009

• El buen estado de la letrina (IL2) depende en un 90% de la

buena accesibilidad a las parcelas

• Se precisa de más fuentes públicas, reparar las existentes o

mejorar el acceso a las viviendas. Situación insostenible

• Se precisa de más contenedores sobretodo en la zona Este

(calle Milagre Mabote)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

• SIG no funcionó. Técnicos locales no estaban familiarizados con

la tecnología. Herramienta difícil de implementar y de actualizar

• El IV está mal definido y clasifica la calidad de las viviendas con

sobre puntuación

• El IL está bien definido. Gracias a este indicador se pudieron

construir 45 letrinas durante el 2009

• El buen estado de la letrina (IL2) depende en un 90% de la

buena accesibilidad a las parcelas

• Se precisa de más fuentes públicas, reparar las existentes o

mejorar el acceso a las viviendas. Situación insostenible

• Se precisa de más contenedores sobretodo en la zona Este

(calle Milagre Mabote)

Los SIG. ESF en Mozambique

4. SIG: el caso del barrio de Maxaquene 'A' en Maputo, Mozambique

1.Maputo

2.El proyecto

PBM

3.Base de

Datos

4.Definición

Indicadores

5. Resultados

6.Conclusiones

• SIG no funcionó. Técnicos locales no estaban familiarizados con

la tecnología. Herramienta difícil de implementar y de actualizar

• El IV está mal definido y clasifica la calidad de las viviendas con

sobre puntuación

• El IL está bien definido. Gracias a este indicador se pudieron

construir 45 letrinas durante el 2009

• El buen estado de la letrina (IL2) depende en un 90% de la

buena accesibilidad a las parcelas

• Se precisa de más fuentes públicas, reparar las existentes o

mejorar el acceso a las viviendas. Situación insostenible

• Se precisa de más contenedores sobretodo en la zona Este

(calle Milagre Mabote)

Estudio de les Recursos y Necesidades Hídricas del

Distrito de Funhalouro, aplicación de tecnologías SIG

en ámbito rural del continente Africano

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Características Socioeconómicas:

•Zona Rural Aislada

•Marginada Económicamente

•Población:44.000 habitantes (2,7 habitantes por km2)

•Agricultura de Autoconsumo (2 % del territorio)

-Judías, Maíz, cacahuete

•Actividades Económicas

-Venta de Madera y carbón vegetal

-Ganado (vacas , cabras, ovejas)

•Lengua : Xitsua

•Energía: Hasta el 2012 no llegó la Red Electrica

Estatal

•Agua: No existe red de distribución (pozos y

perforaciones)

•Salud: 4 centros de salud ( 11000 usuarios por centro)

•Saneamiento: No cuenta con sistema convencionales

de canalización de aguas fecales.

-Letrinas simples

-Letrinas mejoradas

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

PROGRAMA AGUA RURAL EN EL DISTRITO DE

FUNHALOURO (MOZAMBIQUE)

Objetivo Especifico 1

Aumentar la cobertura

básica, en cantidad y

calidad, y saneamiento

de las comunidades

rurales

Objetivo Especifico 2:

Fortalecer la presencia

institucional de la UNAC en

el Distrito de Funhalouro y la

provincia de Inhambane

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

LA UNAC

• La UNAC se define como un movimiento de campesinos del sector

familiar de Mozambique y lucha por un mayor protagonismo de los

campesinos (hombres y mujeres) en la construcción de una sociedad

más justa, prospera y solidaria.

• La UNAC está compuesta por productores agropecuarios, organizados

o no, en asociaciones, cooperativas y grupos de ayuda mutua.

•La componen unos 67000 miembros y 1200 agrupaciones locales

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Objetivo Especifico 1

Aumentar la cobertura básica, en cantidad y calidad, y

saneamiento de las comunidades rurales

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DÓNDE?

Objetivo Especifico 1

Aumentar la cobertura básica, en cantidad y calidad, y

saneamiento de las comunidades rurales

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DÓNDE?

Objetivo Especifico 1

Aumentar la cobertura básica, en cantidad y calidad, y

saneamiento de las comunidades rurales

Comunidades del Distrito que :

•Tengan una baja cobertura hídrica

•Existencia de agua en el subsuelo

•Habitantes organizados y capacitados para la gestión de la

infraestructura.

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DÓNDE?

Objetivo Especifico 1

Aumentar la cobertura básica, en cantidad y calidad, y

saneamiento de las comunidades rurales

Comunidades del Distrito que :

•Tengan una baja cobertura hídrica

•Existencia de agua en el subsuelo

•Habitantes organizados y capacitados para la gestión de la

infraestructura.

TOMA DE DECISIÓN

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

TOMA DE DECISIÓN

Criterios subjetivos

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Criterios subjetivos

-”Me han dicho que allí

no hay fuentes..”

-Comunidades

“amigas” de las

personas con poder

(presidentes, jefes de

poblado, policías)

-Comunidades de fácil

acceso (cercanas a

núcleos grandes)

TOMA DE DECISIÓN

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Criterios subjetivos

-”Me han dicho que allí

no hay fuentes..”

-Comunidades

“amigas” de las

personas con poder

(presidentes, jefes de

poblado, policías)

-Comunidades de fácil

acceso (cercanas a

núcleos grandes)

TOMA DE DECISIÓN

Criterios objetivos

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Criterios subjetivos

-”Me han dicho que allí

no hay fuentes..”

-Comunidades

“amigas” de las

personas con poder

(presidentes, jefes de

poblado, policías)

-Comunidades de fácil

acceso (cercanas a

núcleos grandes)

TOMA DE DECISIÓN

Criterios objetivos

-Indicadores de acceso al

agua de la población.

-Existencia de agua

-Numero de beneficiarios

-Auto-organización de los

usuarios y las comunidades

-Perspectiva de Género

-Experiencias anteriores

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

TOMA DE DECISIÓN

Criterios subjetivos

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

TOMA DE DECISIÓN

Criterios subjetivos

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

TOMA DE DECISIÓN

Criterios subjetivos

Criterios objetivos

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA (SIG)

TOMA DE DECISIÓN

Criterios subjetivos

Criterios objetivos

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DATOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DATOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

-Datos geográficos:

• políticos (situación geográfica de las comunidades, tamaño

de las comunidades, capitales)

• físicos

• hidrogeológicos (situación de acuíferos, tipos de suelo,

potencia de las capas freáticas)

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DATOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

-Datos geográficos:

• políticos (situación geográfica de las comunidades, tamaño

de las comunidades, capitales)

• físicos

• hidrogeológicos (situación de acuíferos, tipos de suelo,

potencia de las capas freáticas)

-Datos Sociológicos

• Población (habitantes, edades, sexo..)

• Características (nivel educación, lengua, salud, costumbres)

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DATOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

-Datos geográficos:

• políticos (situación geográfica de las comunidades, tamaño

de las comunidades, capitales)

• físicos

• hidrogeológicos (situación de acuíferos, tipos de suelo,

potencia de las capas freáticas)

-Datos Sociológicos

• Población (habitantes, edades, sexo..)

• Características (nivel educación, lengua, salud, costumbres)

-Datos Hídricos:

• Numero de “furos” o “pozos”

• Localización de la fuente

• Tipo de fuente

• Estado actualizado de la fuente

• Usuarios y gestores de la fuente

• Características químicas y biológicas de la fuente

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DATOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

-Datos geográficos:

• políticos (situación geográfica de las comunidades, tamaño

de las comunidades, capitales)

• físicos

• hidrogeológicos (situación de acuíferos, tipos de suelo,

potencia de las capas freáticas)

-Datos Sociológicos

• Población (habitantes, edades, sexo..)

• Características (nivel educación, lengua, salud, costumbres)

-Datos Hídricos:

• Numero de “furos” o “pozos”

• Localización de la fuente

• Tipo de fuente

• Estado actualizado de la fuente

• Usuarios y gestores de la fuente

• Características químicas y biológicas de la fuente

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DATOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DATOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

OBTENCIÓN DE DATOS PROPIOS

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DATOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

OBTENCIÓN DE DATOS PROPIOS

TRABAJO DE CAMPO

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

DATOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

-Datos geográficos

-Datos Sociológicos

-Datos Hídricos

OBTENCIÓN DE DATOS PROPIOS

TRABAJO DE CAMPO

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Mapeamiento del Distrito

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Mapa de comunicaciones del Distrito de Funhalouro

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Mapa de comunicaciones del Distrito de Funhalouro

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Mapa de comunicaciones del Distrito de Funhalouro

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Censo del Distrito de Funhalouro

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Censo del Distrito de Funhalouro

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Censo del Distrito de Funhalouro

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Profundidad Capa Freática del Distrito de Funhalouro

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

TASA DE COBERTURA

Código de la

comunidad

Tasa de Cobertura

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es la Tasa de Cobertura?

Según el criterio de la DNA

1 Fuente Operacional = 500 personas

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

TASA = Fuentes Operacionales *500 personas

Habitantes de la Comunidad

Que es la Tasa de Cobertura?

Según el criterio de la DNA

1 Fuente Operacional = 500 personas

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

TASA = Fuentes Operacionales *500 personas

Habitantes de la Comunidad

Ejemplo: La comunidad “X”

-1 Fuente Operacional

-750 habitantes

Tasa de Cobertura = 1 Fuente Op*500 =66,7%

750 personas

Que es la Tasa de Cobertura?

Según el criterio de la DNA

1 Fuente Operacional = 500 personas

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

TASA = Fuentes Operacionales *290 personas

Habitantes de la Comunidad

Ejemplo: La comunidad “X”

-1 Fuente Operacional

-750 habitantes

Tasa de Cobertura = 1 Fuente Op*290 =38,6%

750 personas

Que es la Tasa de Cobertura?

Según el criterio de la INE

1 Fuente Operacional = 290 personas

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es la Tasa de Cobertura?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es la Tasa de Cobertura?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es la Tasa de Cobertura?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

Que es una fuente operacional?

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

INDICE DNA

Los SIG. ESF en Mozambique

5. SIG: Estudio recursos hídricos en Funhalouro, Mozambique

1.Funhalouro

2.El proyecto

3.Porque un

SIG?

4.Obtención

Datos en terreno

6.Indicadores

5. Resultados

INDICE INE

Los SIG. ESF en Mozambique

6. Manual SIG en Funhalouro, Mozambique

Los SIG. ESF en Mozambique

6. Manual SIG en Funhalouro, Mozambique

Los SIG. ESF en Mozambique

6. Manual SIG en Funhalouro, Mozambique

Los SIG. ESF en Mozambique

6. Manual SIG en Funhalouro, Mozambique

Los SIG. ESF en Mozambique

7. CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

LA UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS SIG PERMITE…

•TOMA DE DECISIONES OBJETIVA Y JUSTIFICADA

•REALIZACION DE HERRAMIENTAS (MAPAS) DE

FACIL E INTUITIVA CONSULTA / COMUNICACIÓN

•CREACIÓN DE NUESTROS PROPIOS INDICADORES I

VARIABLES

•COMBINACIÓN DE DISTINTAS VARIABLES NO

NECESARIAMENTE RELACIONADAS

•COORDINAR FASES DE UN PROYECTO DE

CUALQUIER ÁMBITO, NO SOLO TÉCNICO, TAMBIÉN

SOCIAL

•BAJO COSTE, SI SE TRATA DE SOFTWARE LIBRE

(gvSIG, KOSMO, MIRAMON, etc.)

Los SIG. ESF en Mozambique

7. CONCLUSIONES

LA APUESTA DE ESF…

•INCIDENCIA NORTE

•INCIDENCIA SUR ( si es necesario) : formación

•ASSESSORIA TÉCNICA EN SIG, AGUA Y

SANEAMIENTO, ENERGIAS RENOVABLES Y

GESTION DE PROYECTOS

¡¡¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!!

http://esfmozambique.wordpress.com/

http://www.sigte.udg.edu/formasig/index.ph

p?page=curso-introduccion-a-los-sig-para-

la-cooperacion-al-desarrollo-ii

top related