los rr. cristianos durante la e. media

Post on 13-Jul-2015

1.466 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.-ORIGEN DE LOS RR. CRISTIANOS.2.-LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS.3.-LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.4.-LA ECONOMÍA DE LOS REINOS CRISTIANOS.5.-LA SOCIEDAD DE LOS RR. CRISTIANOS.6.-ENCUENTRO ENTRE CULTURAS.7.-LA CULTURA.8.-LA UNIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS.

La P. Ibérica en la Edad Media.

1. El origen de los RR. Cristianos.1. El origen de los RR. Cristianos.

Reino Astur-Leonés.Reino de Castilla.Reino de Portugal.La Marca Hispánica. Franja protectora creada por

Carlomagno –rey de los francos.

-Reino de Navarra.

-Reino de Aragón.

-Condados Catalanes.

2. La Expansión.2. La Expansión.

Las Parias. -¿Qué eran?: Tributo que los reinos de taifas pagaban a los RR. Cristianos.

-¿Qué propiciaron?: el fortalecimiento de los cristianos, compra de armas, etc.

La Navas de Tolosa (1212). -Batalla en la que se unen todos los RR. Cristianos contra los musulmanes.

-Derrota definitiva y conquista del Valle del Guadalquivir.

Expansión hacia el sur.

-Portugal.

-Castilla y León.

-Aragón.

Reino nazarí de Granada.

3. La organización política.3. La organización política.

La Monarquía.-Características: Carácter feudal, vasallaje.

-Castilla: Gran poder del rey limitado por la nobleza.

-Aragón: Pactista –apoyo de la burguesía comercial.

Las Cortes.-Origen: Curia Real, los nobles que ayudaban al rey.

-Castilla: Ausencia de burguesía, el rey impone su ley enfrentándose a la nobleza.

-Aragón: Carácter pactista, el rey se apoya en la burguesía para reinar; mayor poder de las Cortes.

4. Economía de los RR. Cristianos.4. Economía de los RR. Cristianos.

CASTILLA.-Agricultura: Cultivo de cereales.

-La Mesta: Asociación que agrupaba a la nobleza propietaria de la ganadería.

-Transhumancia: Cañadas reales. Invierno en el Sur, Verano en el Norte.

-Consecuencias: El rey apoyará a los nobles-ganadería.

-Comercio Lana: Puertos del norte hacia los PP. Bajos.

CORONA DE ARAGÓN:-Comercio por el Mediterráneo: Desde Barcelona, Valencia o Mallorca hacia Sicilia

o Bizancio.

-Consulados de mar: Embajadas por el Mediterraneo para ayudar al comercio.

-Conquistas militares: Conquistas de Sicilia, Cerdeña y Napoles.

4. Economía de los RR. Cristianos.4. Economía de los RR. Cristianos.

Mapa de la Transhumancia.

5. La Sociedad de los RR. Cristianos.5. La Sociedad de los RR. Cristianos.

Privilegiados.-Ata Nobleza. Mayorazgo reciben toda la herencia.

-Baja Nobleza. Segundones, al servicio de otros nobles.

-Clero. Diezmos y apoyos ideológico a la Reconquista.

No Privilegiados.-Burguesía. Sobre todo en Aragón, entran en las Cortes.

-Artesanos.

-Campesinos y siervos. Logran privilegios en las tierras de repoblación.

6. Encuentro entre culturas.6. Encuentro entre culturas.

Comunidades judías. Viven en Juderías y se dedican a la medicina, prestamistas, etc.

-Expulsados de la Península tras 1492.

Mozárabes. Cristianos que vivían en territorio musulmán y debían pagar impuestos por ello.

Mudéjares. Musulmanes que viven en territorio cristiano. Tras 1492 deben convertirse.

-Estilo arquitectónico: Reales Alcázares.

7. La Cultura.7. La Cultura.

Escuela de traductores de Toledo.Las lenguas romances.Las Universidades.El camino de Santiago.

a.-¿Qué es?: Peregrinación tumba de Santiago Apostol.

b.-Características:

-Económica: Ferias, comerciante ruta comercial.

-Cultural-artística: Viajan artístas y se levantan templos.

-Política: lucha contra los musulmanes

7. La Cultura.7. La Cultura.

El camino de Santiago.

8. La Unión de los Reinos Cristianos.8. La Unión de los Reinos Cristianos.

• Características de la unión de Castilla y Aragón.1.-1469. Matrimonio.

-De Fernando de Aragón (hijo del rey).-Con Isabel (hermana del rey). Reina tras guerra civil con Juan la Beltraneja (su sobrina).

2.-Unión dinástica: 1479. Se conservan las fronteras, las leyes, las cortes,etc.3.-Uniformidad religiosa: Reyes Católicos.

a.-Judíos: expulsión en 1492.b.-Musulmanes: conversión o expulsión.c.-Tribunal de la Inquisición: instrumento conseguir la

uniformidad religiosa.

8. La Unión de los Reinos Cristianos.8. La Unión de los Reinos Cristianos.

8. La Unión de los Reinos Cristianos.8. La Unión de los Reinos Cristianos.

Expansión territorial peninsular.1.-1479 Unión de Castilla y Aragón.

2.-1492. Conquista de Granada.

3.-1500. Conquista de las isla Canarias.

4.-1512. Conquista del Reino de Navarra. Conserva sus leyes e instituciones.

5.-Portugal. Enlaces matrimoniales infructuosos.

top related