los protozoarios

Post on 12-Jul-2015

1.344 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nárviz Pérez A.

Sabana Grande, Junio 2012

Seres unicelulares

Microscópicos

Poseen organelos

especializados

Reproducción sexual

De vida libre , fijos a un sustrato o en el

interior de animales o plantas

Reproducción asexual

Reproducción sexual

Reproducción asexual

Escisión binaria, múltiple,

Gemación

Gametos Conjugación

REPRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN

SARCODINA

SPOROZOA

MASTIGOPHORA

Por pseudópodos

Por flagelos

No poseen estructuras locomotoras

Según su locomoción

CLASIFICACIÓN

CILIOPHORA

SUCTORIA

Presentan cilios

Cilios (etapa juvenil) Tentáculos (adultos)

Según su locomoción

LA AMEBA

CARACTERÍSTICAS DE LA AMEBA

LOCOMOCIÓN

A través de pseudópodos

Movimiento ameboide

CARACTERÍSTICAS DE LA AMEBA

NUTRICIÓN Heterótrofo, se alimenta de protozoarios, algas

Pseudópodos engloban el alimento

Vacuola alimenticia

Enzimas

CARACTERÍSTICAS DE LA AMEBA

REPRODUCCIÓN Por división celular

AMEBAS PARÁSITAS

AMEBAS PARÁSITAS

Ciclo de vida

• Consumir agua potable. • Lavar bien las verduras, frutas y hortalizas. • Lavarse bien las manos con jabón, antes de comer o manipular alimentos y después de ir al sanitario.

PREVENCIÓN DE LA DISENTERÍA AMEBIANA

http://www.youtube.com/watch?v=Lz1MczLKjNI&feature=related

Enlace a un video llamado Amibiasis (Infección por parásito unicelular):

top related