los progresivos desmoronamientos de lo social, carvajal toro

Post on 24-Jun-2015

755 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Imperio de lo EfímeroLos Progresivos Desmoronamientos de lo Social

Gilles Lipovetsky

Gilles Lipovetsky

Gilles Lipovetsky (París, 1944) es un filósofo, francés. Es profesor agregado de filosofía y miembro del Consejo de Análisis de la Sociedad y consultor de la asociación Progrès du Management. En sus principales obras (en particular, La era del vacío) analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas recurrentes como el consumo, el hiperindividualismo contemporáneo, la hipermodernidad, la cultura de masas, el hedonismo, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, entre otras.

Análisis del libro

…Pero, hoy en día, la moda no es sólo un lujo estético y periférico de la vida colectiva, sino que se ha convertido en un elemento central de un proceso social que gobierna la producción y consumo de objetos, la publicidad, la cultura, los medios de comunicación, los cambios ideológicos y sociales. Hemos entrado en una segunda fase de la vida secular de las democracias, organizadas cada vez más por la reducción, lo efímero, la diferenciación marginal; la segunda parte del libro analiza la progresión de esta forma-moda y su repercu-sión respecto a la vitalidad de las democracias y a la autonomía de los individuos. Más allá de las inquietudes que pueda suscitar una sociedad abocada a la obsolescencia de las cosas y del sentido, la moda aparece, paradójicamente, como un instrumento de la consolidación de la demo-cracia, de las sociedades liberales, como un vehículo inédito de la dinámica modernizadora

Índice I. LA APOTEOSIS DEL PRESENTE SOCIAL

II. CONFLICTO Y VÍNCULO SOCIAL

III. MALESTAR EN LA COMUNICACIÓN

- Gabriel De Tarde

- Moda, Imitación y tradición

- S XVIII, Moda en su esplendor

- Moda Plena

- Tradición

- Individualismo

- Arte y Cultura

- Vanguardias

-Imitación -Sociedad Democrática

-La Moda Plena

- Individualismo/ Libre elección

- Solidaridad

- Redes sociales/ Efímero

- Forma de entretención individual

-Crisis de la comunicación

IV. CONCLUSIÓN V. PREGUNTAS

¿ Cómo una sociedad fundada en la forma moda, puede hacer que los hombres coexistan entre sí?

Gabriel de tarde

IMITACIÓN A CONTEMPORÁNEOS

AMOR POR LAS NOVEDADES EXTRANJERAS

La moda es la forma de relación entre los seres.

MODA

Tradición

Imitación

Novedades del exterior y lo que nos rodea

Modelos ancentrales

PRESENTE  

Moda

PASADO      

“TODO NUEVO, TODO BUENO”

S XVIII

“Estalló como una rosa y se expandió vo lup tuosamente, exhalando su vitalidad de manera hermosa y fuerte a lo largo del mundo occidental. Fue un siglo de calidad, precisión y sabiduría. La ligereza, la oportunidad y la exaltación coexistían por todas partes. La arquitectura, las porcelanas, los jardines, fueron sublimes; cada taza y cada flor, algo especial”

INAUGURÓ EL REINO DE LA MODA EN GRANDE

Moda Plena PREDOMINA SOBRE LA TRADICIÓN

El pasado no ha sido abolido, si no que solo se mantiene NEUTRALIZADO

Tradiciones Son muchas las que perduran a través del tiempo

- Matrimonio - Fiestas - Regalos - Cultos religiosos - Reglas de cortesía

En  caso  de  ser    conservadas  

Valores  

Convicciones  personales  

Individualismo  

Individualismo  

1.  m. Tendencia a pensar y obrar con independencia de los demás, o sin sujetarse a normas generales.

2.  2. m. Tendencia filosófica que defiende la autonomía y supremacía de los derechos del individuo frente a los de la sociedad y el Estado.

Las normas no imponen el YO – El YO se adhiere deliberadamente a ellas.

Libre Elección

Arte y Cultura

Foto    de  una  obra  an?gua  

“ Decir que nuestra sociedad funciona en PRESENTE, no quiere decir que el pasado este devaluado, significa que ya no es el modelo que hay respetar y reproducir”

La mona Lisa, también llamada la Gioconda, es una de las obras más representativas del arte en la historia de la Humanidad, y una de las piezas por

excelencia que caracteriza a Leonardo Da Vinci.  

Vanguardias

ARTE Ruptura RADICAL -­‐  Creación  sin  límites  -­‐  Innovación  

Obras radicales, herméticas, disonantes, dislocadas y escandalosas

DUCHAMP – La cosa curiosa acerca de los “ready-mades”, es que nunca he podido llegar a una definición o explicación que me satisfaga plenamente. [Cualquier objeto hecho, aislado de su significado funcional, puede convertirse en un “ready-made”, ya sea con o sin embellecimiento posterior.

Mezcla de los estilos

NUEVO

ANTIGUO

Barroco NEO-Barroco

Conflictos y Vínculo Social

IMITACIÓN

Traspasa la barrera cultural, de naciones, edad, clases, etc.

Selectiva “Se imita esto y no aquello, de este se copia esto, de otro aquello, nuestros préstamos carecen de un origen determinado, son tomados de innumerables fuentes”

Imitación

Moda

Tradición

Se copia un poco de muchas partes.

Se copia de una persona, TODO.

Personalización de los individuos.

“ Lo que es realmente contrario a la afirmación personal es la imitación de un solo hombre, al que se emula en todo; pero cuando en lugar de ceñirnos a uno o algunos, recurrimos a cien, a mil o diez mil personas, consideradas cada una de ellas en un aspecto particular, elementos de ideas o acción que combinamos de inmediato, entonces la naturaleza misma y la elección de estas copias elementales, así como su combinación, expresan y acentúan nuestra personalidad original”

Gabriel De Tarde

Sociedad Democrática 1.Distintas opiniones conflictos de ideas y valores.

2.Base de Sociedad democrática Libertad y la igualdad común

3.Existen debates

4.Puntos de vista irreconciliables

5.No existe GUERRA, pero sí antagonismos.

- Pena de muerte -  Inmigración -  Aborto -  Droga -  Eutanasia

La Moda Plena

2.Supone todo menos diferencias de convicciones y comportamientos

1.Homogeniza los gustos

El conflicto hace que la sociedad se una

4.La fuerza enfrentamiento se debilita Violencia queda desacreditada

3.“ La división y el antagonismo crean un vínculo social simbólico”

PAZ CÍVIL

Individualismo

El individuo ya no está SUBORDINADO y es libre de ELEGIR.

VERSUS

“PROHIBIDO, PROHIBIR”

Antes

Ahora “ LA LIBERTAD TERMINA DONDE COMIENZA LA DEL OTRO”

Responsabilidad  

RACIONAL  

ÚTOPIA  “…pretendían  cambiar  el  mundo  y  la  vida”  

MAYO DEL 68

Respeto  

Conciencia  por  el  otro  

Solidaridad Conveniencia

Lo frívolo lleva a conmover el espíritu individualista.

Se entrega ayuda hasta donde nos conviene.

Se necesita un beneficio hacía el individuo.

ENTRETENCIÓN

¿Es acaso la Teletón más importante que las otras instituciones de beneficencia?

Malestar en la comunicación En lugar de las organizaciones comunitarias tradicionales, la sociedad contemporánea favorece las formas de encuentro interhumano segmentarias, flexibles y adaptadas al gusto por la autonomía subjetiva remodelada por la moda.

EFÍMERAS Redes Sociales

Redes Sociales Forma lúdica de comunicación

Forma de Entretención Indiviual

X box 360 Psp

Crisis de la comunicación Superficial

Poco compromiso

Falta de comunicación

Conclusión

En la era de la moda hay más estímulos de todo género, más autonomía privada, pero más crisis intimas.

Esta es la grandeza de la moda, que le permite al individuo, remitirse más a si mismo, y esta es la miseria de la moda, que nos hace cada vez más problemáticos, para nosotros y para los demás

¿ Si la sociedad trata de personalizarse e individualizarse

como construimos nuestra sociedad?

Si el individuo pretende ser único , autónomo y libre de elegir, ¿ Podrá dejar de serlo si se tienen muchas fuentes de imitación, a las cuales muchos otros individuos también recurren?

top related