los peatones en las travesÍas - aec...- trazados sinuosos y rotura de las trayectorias (zig-zags)....

Post on 11-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS PEATONES EN LAS TRAVESÍAS

POSIBLES SOLUCIONES

LA EXPERIENCIA DE LA TRAVESÍA DE NULES

AUTOR: JOSÉ VICENTE PEDROLA CUBELLS Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Estado.

Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana.

Ministerio de Fomento.

13 DE MARZO DE 2014

I.- Consideraciones sobre las travesías.

II.- La seguridad vial y la movilidad peatonal: proteger al peatón y

ralentizar al vehículo.

III.- La distribución del espacio. La sección transversal.

IV.- Semaforización, señalización, bandas sonoras, iluminación.

V.- La adecuación de la travesía de Nules (N-340a).

VI.- Referencias prácticas: 20 travesías acondicionadas con

actuaciones relevantes en la provincia de Valencia y su entorno.

2

Índice.

3

Problemática.

4

Problemática.

• Dominio absoluto del vehículo sobre el peatón y ciclista.

• Ocupación del espacio por el automóvil.

• El peatón tiene problemas de movilidad, de accesibilidad y

de seguridad vial. EL CIUDADANO SE ENCUENTRA

EXTRAÑO EN LA CIUDAD.

• El problema se agrava en el caso de niños y minusválidos.

• La bicicleta requiere de su espacio. Es avasallada por el

automóvil pero puede avasallar al peatón.

EN UNA TRAVESÍA DESORDENADA EL FUERTE

AVASALLA AL DÉBIL

5

Problemática.

6

La seguridad vial y la movilidad peatonal.

1.- Objetivos.

2.- Puertas de las travesías. Provocar una reducción

drástica de la velocidad.

3.- Técnicas y elementos para mantener una

velocidad reducida y proteger al peatón.

7

Objetivos.

- REDUCIR LA VELOCIDAD DE LOS VEHÍCULOS.

- RECUPERAR DE FORMA EFECTIVA EL ESPACIO

PEATONAL.

- MEJORAR LA MOVILIDAD, LA ACCESIBILIDAD Y

SOBRE TODO LA SEGURIDAD.

- MEJORAR LA PERCEPCIÓN TANTO DEL PEATÓN

COMO DEL CONDUCTOR (VER Y SER VISTO).

8

Puerta de la travesía (Rotondas y otros).

9

Puerta de la travesía (Rotondas y otros).

10

Dispositivos y elementos.

- Mini-rotondas y rotondas.

- Mesetas.

- Lomos de asno.

- Almohadas.

- Isletas centrales rompiendo trayectorias.

- Zonas sobre-elevadas.

- Zonas adoquinadas.

11

Mini-rotonda montable.

12

Mini-rotonda no montable.

13

Mesetas.

Orden del Ministerio de Fomento

3053/2008 Instrucción Técnica para

la instalación de reductores de

velocidad y bandas transversales

de alerta.

14

Lomo de asno y almohadas.

15

Isleta central.

16

Técnicas. - Estrechamiento de calzadas y carriles.

- Implantación de medianas.

- Trazados sinuosos y rotura de las trayectorias (zig-zags).

- Implantación de ralentizadores de velocidad.

- Implantación de zonas sobre-elevadas con preferencia peatonal.

- Pasos de peatones de seguros.

- Cambios de texturas (adoquinados) y de color.

- Adecuada distribución del espacio.

- Creación de ambiente urbano (mobiliario, señalización, jardineras,

etc.)

- Ajardinamiento intensivo.

17

Estrechamiento de calzada con mediana.

18

Zig-zag con alternancia de aparcamiento.

19

Ruptura visual de la trayectoria.

20

Paso peatonal con avances de acera.

21

Ambiente urbano.

22

Bandas sonoras.

Orden del Ministerio de Fomento

3053/2008 Instrucción Técnica para

la instalación de reductores de

velocidad y bandas transversales

de alerta.

La Travesía de Nules.

23

- Longitud: 1.700 m.

- 3 mini-glorietas.

- 1.141 m de mediana semi-

franqueable.

- 1.093 m de carril-bici.

- 12.223 m2 de acera.

- 3.239 m2 de adoquinado.

- 2.452 m2 de ajardinamiento.

- Presupuesto: 1.900.000 €.

- Anualidades: 2007 – 2008.

La Travesía de Nules. Estado anterior.

24

25

La Travesía de Nules.

26

La Travesía de Nules. Acceso Sur.

27

La Travesía de Nules. Plaza del Mercado.

28

La Travesía de Nules. Mini – rotonda.

29

La Travesía de Nules. Meseta.

30

La Travesía de Nules. Sección transversal.

31

La Travesía de Nules. Continuidad de acera.

32

La Travesía de Nules. Detalles.

33

La Travesía de Nules. Detalles.

34

La Travesía de Nules. Plaza del Mercado.

35

La Travesía de Nules.

• HAY QUE ACTUAR EN LAS TRAVESÍAS. Merece la pena.

• Hay que armonizar el tráfico de paso con la actividad ciudadana.

• Hay mucho por hacer y hay muchas actuaciones desconocidas.

• Utilicemos técnicas y elementos experimentados y contrastados.

Sin miedo pero con prudencia.

• Es imprescindible la implicación y la colaboración del

Ayuntamiento.

• El objetivo básico debe ser REDUCIR LA VELOCIDAD DEL

VEHÍCULO Y MEJORAR LA SEGURIDAD y la movilidad DEL

PEATÓN.

36

Conclusiones.

top related