los modos eclesiásticos

Post on 02-Jan-2016

53 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Modos Eclesiásticos

Contrapunto I

Universidad de los Lagos

El Sistema Modal

Se denominaba Oktoechus y comprendía un total de

ocho modos organizados en dos ambitus.

Los grupos (ambitus) en los cuales estaba

organizado el sistema modal se denominan: Ambitus

Auténtico y Ambitus Plagal.

Ambitus Auténtico

Está constituido por dos grupos de notas, uno

llamado Diapente y otro denominado Diatessaron.

El grupo denominado Diapente está construido en

base a cinco notas, mientras que el Diatessaron se

encuentra constituido por cuatro notas.

Ambitus Plagal

Los modo plagales se construyen en base a la

fundamental del modo auténtico.

Para denominar a los modos plagales se utiliza el

prefijo Hipo.

Está construido en base a un Diatessaron seguido

de un Diapente.

La Finalis y la Repercusa

En el caso de los Modos Auténticos y Plagales, la finalis está ubicada en la fundamental del modo (primer grado).

En el modo auténtico la repercusa está ubicada a una distancia de quinta justa ascendente en relación a la fundamental (a excepción del modo frigio)

En el modo Plagal la repercusa está ubicada a una distancia de tercera descendente a partir de la repercusa del modo auténtico (a excepción del modo Hipomixolidio)

En caso de coincidir la repercusa con la nota de tritono (si natural) se reubica ascendentemente.

Dodecachordon

El teórico Glareanus (1547) postula la inclusión de

dos modos auténticos; el Jonio y el Eólico.

La inclusión de los modos Jónico y Eólico traen

como consecuencia la adición de los modos

Hipojónico e Hipoeólico, frente a lo cual el sistema

modal queda conformado por doce modos, de ahí su

nombre.

Notación Neumática

Sistema de notación musical utilizado a partir del

siglo XI.

La notación neumática permite representar gestos

melódicos, siendo imprecisa en cuanto a las alturas

y ritmos a ejecutar.

En la actualidad se utilizan los conceptos derivados

de la notación neumática como nomenclatura para

definir giros melódicos en análisis estructurales.

Neumas Elementales (Siglo VIII a IX)

Punctum:

Virga:

Clivis:

Podatus:

Notación Neumática Cuadrada (1150

aprox.)

Punctum: Torculus:

Virga: Porrectus:

Pes: Climacus:

Clivis: Scandicus:

Pruebita.

Escribir 2 incisos monódicos utilizando la notación

neumática estudiada (también deben escribir la

transcripción en notación contemporánea). Indicar

que neumas se utilizarán.

top related