los medios naturales del planeta (ii)

Post on 30-Jun-2015

651 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

3º ESO

TRANSCRIPT

Los medios naturales del planeta II.

Medios naturales de la zona templada.

• Bosque de coníferas o bosque boreal (taiga).

• Bosque caducifolio.• Bosque de tipo chino.• Bosque y matorral mediterráneo.

La taiga o bosque boreal.

• Clima continental.• Vegetación:

– La formación vegetal característica es el bosque de coníferas (llamado taiga en algunas zonas).

– Formado por pinos, abetos, piceas… que se han adaptado a las bajas temperaturas invernales y a la nieve gracias a sus hojas similares a agujas y a sus copas de forma cónica.

– También son propias de este medio formaciones como la pradera y la estepa.

• Suelos:– Pobres por la lenta descomposición de las hojas de las

coníferas.

• Fauna:– Herbívoros como alces, renos…; carnívoros: zorros, linces,

lobos…; y omnívoros: osos. Existen diversos tipos de aves como búhos, águilas…

• Clima oceánico.• Vegetación:

– Árboles caducifolios (hayas, robles, castaños, nogales, tilos, fresnos, arces...) durante el otoño e invierno se desprenden de sus hojas y disminuyen su actividad vital, que se reactiva en primavera.

– Cuando el bosque se degrada aparecen las landas, formadas por arbustos (brezo) y las praderas de hierba.

• Suelos:– Ricos, con abundante materia orgánica.

• Fauna:– Herbívoros como ciervos, conejos…; carnívoros: zorros,

comadrejas… insectos (orugas…) y aves (rapaces sobre todo).

Praderas y caducifolios en Escocia

Cuando el bosque se degrada aparecen las landas, formadas por arbustos entre los que destaca el

brezo y praderas de hierba.

Bosque caducifolio afectado por la lluvia ácida.

Bosque de tipo chino.

• Clima chino.• Vegetación:

– Las características de las temperaturas y precipitaciones de este medio explican la convivencia de especies propias de climas cálidos como lauráceas (familia del laurel), magnolias, bambúes y palmeras, con otras habituales de las zonas de clima templado como robles, avellanos, castaños, fresnos y pinos.

– Cuando el bosque se degrada aparecen las landas, formadas por arbustos (brezo) y las praderas de hierba.

• Suelos:– Ricos, con abundante materia orgánica.

• Fauna:– Frecuente que habiten animales propios de otros medios de

climas templados cercanos. Existen especies características como el oso panda, el águila crestada o el pato mandarín.

Bosque y matorral mediterráneo.

• Clima mediterráneo.• Vegetación:

– Árboles y arbustos de hojas pequeñas y duras recubiertas de cera y raíces largas y profundas para soportar la sequía estival.

– La formación característica es el bosque mediterráneo (con encinas y alcornoques) y los matorrales (tomillo, romero). También podemos encontrar coníferas como el pino.

• Suelos:– Muy fértiles en los valles de los ríos, y más pobres en las zonas

montañosas.• Fauna:

– Muy variada, aves (águilas imperiales, buitres…); herbívoros (ardillas, conejos…) y omnívoros (lobos, zorros, gatos monteses…)

Bosque y matorral mediterráneo

Medios naturales de la zona fría.

• Clima polar.• Clima de alta montaña.

Tundra.• Clima polar.• Vegetación:

– La única formación vegetal es la tundra, formada por escasas especies de pequeño tamaño (musgos, líquenes y matorrales enanos).

• Suelos:– Durante el invierno las capas superiores del suelo están

heladas. En verano cuando se descongelan, se forman zonas pantanosas en las que se descompone los restos de la vegetación.

• Fauna:– Solo viven las especies preparadas para soportar las bajas

temperaturas.– El pelaje denso y largo, las capas de grasa bajo la piel u otras

adaptaciones permiten superar estas duras condiciones a animales como los osos polares, los zorros y las liebres árticas.

– Animales que se mimetizan con el medio.

Tundra siberiana. Se forman grandes lagunas de agua por el deshielo estacional del permafrost. La tundra siberiana se caracteriza por la ausencia de árboles, y durante el corto verano aparecen musgos, líquenes y

arbustos.

Alta montaña.

• Clima de lata montaña.• Vegetación:

– Depende de la latitud, la altitud y la orientación de la montaña.

– La vegetación se escalona en altura: 1. formaciones arbóreas en la base de la montaña, 2.arbustos y matorral en un nivel superior, y 3.herbáceas en la cima (siempre que no se encuentre cubierta de

nieve).

• Suelos:– Al igual que la vegetación varía con la altura.

• Fauna:– Destacan las aves rapaces y algunos mamíferos como la

cabra montés.

Montañas de latitudes medias e intertropicales

Cordillera del Himalaya y Everest.

Cordillera de los Andes y Aconcagua.

El Kilimanjaro visto desde la sabana y el glaciar del monte Kilimanjaro. Tanzania.

top related