los mecanismo de cortázar en “la noche boca arriba ” autores: aloro, valentina. di bastiano,...

Post on 28-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los mecanismo de Cortázar en “la noche boca arriba”

Autores: Aloro, Valentina. Di Bastiano, Camila. Giménez, Candela.

Leguizamón, Manuela. Mazzarello, Giuliana.

Profesora: Analía Erdozaín.

Literatura V – Escuela Secundaria Dr. René G. Favaloro.

Julio Cortázar fue escritor, traductor eintelectual argentino, nacido el 26 de agosto de1914; murió en París el 12 de febrero de 1984 alos 69 años. Se lo conoce como uno de losmaestros del relato corto, la prosa poética y lanarración breve, sus obras se caracterizan por suintelectualidad y la novedosa forma de tratar lossentimientos y las emociones.

Abstract

Mecanismos utilizados por Julio Cortázar en el cuento "Lanoche boca arriba“:• Relación con la narrativa del “boom”(el surrealismo y

una apertura hacia lo fantástico y sobrenatural, el mundo de los mítico Latinoamericano)

• Dualidad (ficción/realidad, realidad/sueño, pasado/presente, familiar/extraño)

• Interpolaciones de dos historias en la cual una simula ser el presente pero en realidad pertenece al discurso soñador de la otra y donde la “pata física” cumple un rol fundamental: nada es lo que parece.

“El Boom Latinoamericano es la másextraordinaria toma de conciencia por

partedel pueblo latinoamericano de una parte

de su propia identidad. El boom no lo

hicieron los editores, sino el público atraído por

un cambio literario.”

Cortázar utilizó en sus relatos aspectos históricos de América Latina y en “La noche boca arriba” esto se ve en la presencia de la cultura azteca,

originaria de México y recurre a la intertextualidad con la trama histórica. Era

costumbre de los aztecas proveer prisioneros para los sacrificios que les hacían a sus dioses,

ponían al rehén en una piedra "boca arriba" y le quitaban el corazón, esto sucedió principalmente

en la Guerra Florida.

Aztecas: “Guerras florida”

Se le llamaba guerra florida porque los aztecas sacrificaban a sus enemigos capturados para satisfacer a los dioses en épocas de hambrunas.

“Pata física”, su principal lema es “Nada es loque parece”, evidenciado en el cuento en la paradoja

onírico/realidad, en donde el sueño parece la realidad y la realidad, el sueño intrincándose entre sí y dándole al

lector la tensión e intensidad necesaria alrelato.

Dualidades-Dos historias entrecruzadas que comparten un

narrador omnisciente y un protagonista: oscilan entre los onírico/real, lo familiar/extraño, pasado/presente, yo/otro, verdad/mentira)

-Ambos planos se entrelazan de tal manera que el personaje vaga en su realidad y apela a los sentidos como una descripción mas clara de ella.

Interpolaciones

La diferencia entre las dos historias es evidente, incluso se las distingue por una separación entre los párrafos que hablan de una y de otra. luego, esta distinción se

va esfumando hasta que en un mismo párrafo se interpolan ambas realidades, llegando a convivir en

una misma oración. Dando cuenta la astucia de Cortázar a la hora de escribir el texto.

top related