los ires y venires del carbono - pincc · las plantas c4 son más eficientes que las c3. las...

Post on 20-Sep-2018

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los ires y venires del carbono

Mediante la fotosíntesis el CO2

es fijado desde la atmosfera

La fotosíntesis

La luz es la fuente primaria de energía para la Tierra

Ciclo de Calvin (CRFC)

Si representamos cada átomo por:

Fósforo Carbono Carbono

El llamado Ciclo de Calvin seria mas o menos asi:

12 Ácido 3-fosfoglicérico

+ 6 H2O

6 CO2

6 RuDP

12 Ácido 1,3-difosfoglicérico

12 ATP

12 NADPH

12 Pi

12 Gliceraldehido-3-fosfato

GLUCOSA

Ruta de las Pentosas

fosfato

6 ATP

6 Ribulosa 6-fosfato

REGENERACIÓN

12 ADP

FIJACIÓN

REDUCCIÓN CARBOXILACIÓN

12 NADP+

6 ADP

Respuesta de la Fotosintesis Neta a la luz

-5

0

5

10

15

20

25

30

0 200 400 600 800

Densidad de Flujo Fotónico

Fo

tosí

nte

sis

C3 Sombra

C3 Sol

C4

Curva A/Ci de una planta C3

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

0 200 400 600 800 1000

Concentración intercelular de CO2

Foto

sínt

esis

net

a Limitación por RuBP

La fotosíntesis también esta afectada por factores internos

como la concentración de Rubisco, el metabolismo de la

planta, etc.

Estructura tridimensional de Rubisco

8 subunidades grandes en azules

8 subunidades pequeñas en rojo

Factores que intervienen en la regulación de la actividad de rubisco

Rubisco

Luz O2(CO2/

O2)

RuBP/3PGA

ATP

2-carboxiarab

initol-1-fosfato

inhibidor nocturno

pH

RuBisCO activasa

Mg2+

CO2

La fotorrespiración es un proceso en el cual la ribulosa fosfato, tiene mas afinidad con el oxigeno, ya que este se encuentra en mayor proporción que el C, dando como resultado final la liberación de dióxido de carbono. La fotorrespiración es muy limitada en las plantas C4 y, en condiciones de luz solar intensa, elevadas temperaturas o sequía, las plantas C4 son más eficientes que las C3.

Las plantas C4

¿Si sabemos que el CO2 y la temperatura están en

aumento como podríamos predecir el comportamiento metabólico de las plantas en un ambiente mas rico en C y

más caliente?

Poniendo plantas en las condiciones atmosféricas

futuras. En donde?

Invernadero pero y en campo?, y hasta la

cosecha no se puede?

SI

Open top chambers

FACE

FACE

FACE

Túneles de gradiente de temperatura

TGT vista interna

Tratamientos

CO2 Normal Temperatura Normal

CO2 Normal Temperatura elevada

CO2 elevado Temperatura Normal

CO2 elevado Temperatura elevada

PSII Antena cosechadora

Y Centro de reacción

F

Calor

QP

QNP

Fotoquimica Transporte electrónico,

energía almacenada en carbohidratos, o

energía usada en el metabolismo

EnergíaCapturada Fluorescencia

≤ 3%

Disipación térmica

Ener

gía

perd

ida

Fluorímetro de campo

Resultados

•  La eficiencia cuántica fotoquímica en el estado adaptado a la oscuridad (Fv/Fm) se incrementó en 11% en condiciones de CO2at elevado.

•  Los valores de Fv/Fm en plantas crecidas en CO2 atmosférico sugieren que estas plantas estuvieron sujetas a estrés.

Cloroplasto con gránulos de almidón

Si bien las plantas C3 presentan un incremento en su eficiencia fotosintética con el aumento de la temperatura, esto se ve limitado por la fotorrespiración la saturación de rubisco y la deficiencia de Nitrógeno, conllevan a un proceso conocido como aclimatación.

A partir de una determinada temperatura se favorece la actividad oxigenasa en detrimento de la carboxilasa. Esto se equilibra en mayor o menor medida aumentando la concentración de CO2 en torno a la rubisco.

En plantas C4 el óptimo fisiológico se encuentra un valor de temperatura más alto que en las C3 y además no se observa el aspecto negativo de la oxigenación con el aumento de la temperatura.

En las plantas C3 la eficiencia de la fotosíntesis disminuye al aumentar la temperatura mientras que en las plantas C4 no varía.

Esa pérdida de eficiencia está relacionada con la fotorrespiración. Esto demuestra que las plantas C4 sólo son eficientes en ambientes cálidos y justifica el porcentaje tan reducido que representan. Cerca del ecuador son más eficientes las C4, fuera de él lo son las C3.

La mayoría de los cultivos más importantes tiene una ruta metabólica C3 mientras que las principales especies de maleza poseen una C4.

De hecho de las 18 principales malezas de

acuerdo a la lista de Holms (1977) 14 son C4, mientras

que de 86 especies alimenticias solo 5 son C4.

Solamente el 5% de las angiospermas son C4.

Los métodos de control utilizados hasta el momento han seleccionado especies de malezas, con órganos de almacenaje de asimilados mas grandes, C4>C3, por lo tanto de crecimiento mas rápido, y lo suficientemente rústicas para adaptarse a un ambiente cambiante.

La sola presencia de sumideros

mayores en las malezas,

disminuye la eficiencia de los

herbicidas.

Algunos focos rojos

Soya  C4  Cyperus  rotondus  L.  C4  Echinochoa  colona  (L.)  Link    C4  Echinochoa  crus-­‐galli  (L.)  Beauv.    C4  Eleusine  indica  (L.)  Gaertn.  C4  Ro@boelia  exaltata  L.f.  Cebada    C3  Avena  fatua  L.  C3  Capsella  bursa-­‐pastoris  (l.)  Medicus    C3  Chenopodium  album  L.    C3  Galinsoga  parviflora  Cav.  

Algunos focos rojos Maiz  C4  Amaranthus  retroflexus  L.  C3  Chenopodium  album  L.  C4  Cyperus  rotundus  L.  C4  Digitaria  sanguinalis  (L.)  Scop.  C4  Echinochloa  crus-­‐galli  (L.)  Beauv.  Algodón  C4  Cynodon  dactylon  (L.)  Pers.  C4  Cyperus  rotondus  L.  C4  Digitaria  sanguinalis  (L.)  Scop.  C4  Echinochloa  crus-­‐galli  (L.)  Beauv.  C4  Eleusine  indica  (L.)  Gaerth.  C4  Sorghum  halepense  (L.)  Pers.  

Gloria Zita

FES CUAUTITLAN- UNAM 56 23 18 34

gloriazita@yahoo.com

top related