los inicios de la estabilizacion

Post on 28-Jul-2015

1.413 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Facultad de Ciencias

Acosta Chiu Natalia Guadalupe Alejandro Soriano Rendón Ramírez Mondragón Marina Medina Islas Néstor Enrique

•El crecimiento acelerado, fincado en el uso intensivo y desmesurado de la mano de obra y en mecanismos autoritarios de control sindical llegaba a su fin.

•Los problemas que enfrentaba la economía era su descapitalización, amenazada por la devaluación de la moneda y la fuga de capitales al igual que un presupuesto deficitario.

1950-1959

Panorama de México

1958

Los primeros años

Adolfo López Mateos ocupa la presidencia en medio de una recesión profunda de la economía mexicana y de vigorosos movimientos sociales

Estrategias

Estrategias

2da: Inicia con la “estabilidad social”, que comienza con la rehabilitación de los sindicatos combativos y con la reestructuración de las empresas.

1ra:Caracterizada por la represión de las huelgas de los trabajadores mediante la captura de los dirigentes los cuales eran enviados a la cárcel.

Respuestas del Estado:

1961Se inicia un proceso para especializar y separar las

funciones de las instituciones del sector

salud.

Reformas en el sector salud

•Servicios médicos

•Indemnización por accidentes de trabajo

• Cursos de capacitación

• Créditos • Utilidades

Esta forma de pago beneficiaba a los dueños ya que encubría los salarios reales y por los cursos de capacitación y lo relacionado con la salud, los niveles de eficiencia aumentaban.

1962Las actividades productivas se limitaron a las llamadas industrias estratégicas, donde se hacían grandes inversiones como es el caso de la industria petrolera y eléctrica que crecieron 9.5 % y 1.5 % respectivamente.

Plan de Desarrollo Industrial

Monopolios de los bienes de consumo

Conclusión

El desarrollo estabilizador" -que se extiende de 1958 a 1970- fue una época de veras sobresaliente en la historia económica de México. El producto interno creció a una tasa real mayor al 6% anual con crecimiento también rápido sin embargo, poseía fallas, ya que no contemplaba la inserción de todos los sectores de la población y se tenía una gran dependencia de capital extranjero lo cual alteraba la estabilidad económica del país.

Bibliografía

Evolución del Estado Mexicano. Tomo III http://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_L%C3%B3pez_Mateos

Gracias por su atención

top related