los indicadores bibliomÉtricos en las revistas...

Post on 22-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOSINDICADORESBIBLIOMÉTRICOSENLASREVISTASCIENTÍFICAS:SU

IMPORTANCIAEIMPACTO(CURSO-TALLER)ParteII

SaúlArmendárizSánchez,asaul@bcct.unam.mxMinervaCastroEscamilla,minerva@bcct.unam.mx

RicardoCésarCastro,ricardo@bcct.unam.mx

Tema1.Lasrevistascientíficas:algunas

definiciones

Tema2.Losindicadoresbibliométricos

Tema3.Lossistemasde

administracióndelconocimiento

Debemosenfocarnosaelloscomoherramientasdeapoyoyanálisisdelaproduccióncientíficapersonal,institucionalonacional.

Sonlosdiseñadospararealizarcomparativasentretemas,investigadores,revistas,países,instituciones,etc.yquesindudaprovocanunacompetitividad.

Nospermitenestablecerelestadodelartedelconocimientodeimpactodeacuerdoasusparámetros.

Tema3.Lossistemasdeadministracióndelconocimiento

Susorígenesdatandesdeladécadadelos60yseproyectancuandoentralaautomatizacióndelainformación.

Originalmenteestabanlimitadosaorganizarydifundirlaproduccióncientíficaporinvestigador,peroconbaseensucrecimientoydatosincluidospermitióhacerotrotipodecomparaciones.

Hoyendíaseincluyen(ademásdelanálisisderevistas)librosespecializadosdeeditorialesreconocidas.

Lossistemasdeadministracióndelconocimiento

*  ElWebofScienceenespañolhttp://wokinfo.com/espanol/

*  Procesodeselecciónderevistashttp://wokinfo.com/media/pdf/Selection_essay-spanish.pdf

WebofScience

Sehademostradoqueunnúmerorelativamentepequeñoderevistasespecializadaspublicanlamayoríadelosresultadoscientíficosimportantes.Esteprincipiogeneralmentesedenomina“LeydeBradford”.

“Unanálisisde7,528revistasespecializadascubiertasenJCR®2005revelóquesólo300publicacionescorrespondenamásdel50%deloquesecitaymásdel25%deloquesepublicaenellas.Unnúcleode3,000deestaspublicacionescorrespondenaproximadamenteal75%delosartículospublicadosymásdel90%deartículoscitados”.

¿Porquélaselección?

*  “La misión es actualizar la cobertura de las revistasespecializadas en Web of Science al identificar yevaluarnuevaspublicacionesprometedorasyeliminarpublicaciones que han pasado a ser de menorutilidad”.

¿Porquélaselección?

Seagreganyeliminanpublicacionesdelabasededatosdeformaquincenal.

Alañoserevisamásde2000títulosderevistasespecializadasyseleccionaaproximadamenteun10a12%delasrevistas

evaluadasparaincluirlasenlabasededatos.

Seaplicaunaconsideraciónespecialenlaevaluaciónderevistasespecializadassobrecienciassocialesyartesyhumanidades,especialmenteacercadelanálisisdecitas,poreltiempodeser

citadas,vidamediadelascitasypúblicoalquellegan.

Elprocesodeevaluación

*  Lapuntualidadde lapublicaciónesuncriteriobásicoen el proceso de evaluación. Es de primordialimportancia.*  No es aceptable que una revista aparezcarepetidamentetarde,semanasomesesdespuésdelafechaindicadaensuportada.*  Para medir la puntualidad, se deben enviar tresediciones actuales consecutivas, una después de laotra,tanprontocomosepubliquen.

1.Normasbásicasdelarevistas

*  La puntualidad también es esencial para las revistaselectrónicas. Si la revista electrónica se publica enedicionesdiferentesconunafrecuenciaestablecida,estasedicionesdebenaparecerenlíneaenformapuntual.*  Thomson Reuters se concentra en revistas que publican

textoscompletoseninglés,oporlomenos,suinformaciónbibliográficaeninglés.*  La aplicación del proceso de revisión de pares es otra

indicación de las normas de la revista e indica la calidadgeneraldelainvestigaciónpresentadaylacompletituddelasreferenciascitadas.*  Cada artículo publique información sobre la fuente de

financiamientoquerespaldalainvestigaciónpresentada.

*  Uno de los primeros elementos es determinar si elcontenido de una revista en evaluación enriquece labase de datos o si el tema ya se ha abordado demaneraadecuadaenlacoberturaexistente.*  Sebuscantemasemergentesycamposactivosen laliteratura.

2.Contenidoeditorial

*  Sebuscaladiversidadinternacionalentrelosautorescolaboradores y los editores de la revista y losmiembrosdelConsejoAsesorEditorial.*  Loscriteriosdeselecciónpara las revistas regionalesson losmismosquepara las revistas internacionales,aunqueelanálisisdelascitasdesempeñaunafunciónalgodiferenteenelresultado.*  La importanciade la revista regionalsemidemásentérminosdelaespecificidaddesucontenido.

3.Diversidadinternacional

*  Elusodeinformacióncuantitativadecitasparamedirel impacto es importante sólo en el contexto de lasrevistasdelamismadisciplinageneral.*  En algunas áreas, específicamente en artes yhumanidades, es posible que un artículo demore untiemporelativamentemayorparaatraerunacantidadimportantedecitas.

4.Análisisdecitas

*  Tambiénseconsideranlosíndicesdeautocita.*  Por ejemplo, la revista XYZ se citó 8000 veces entodaslasrevistas,incluidaslas2000vecesquesecitoasímisma.Porlotantosuíndicedeautocitaesde2/8oseaun25%.*  Ochentaporcientodetodas las revistas incluidasenJCR Science Edition tienen índices de autocitamenoresoigualesa20%.

*  Al detectar que se usanmuchas autocitas se puedecaer en la conclusión de que se esta usando estemétodo para inflar el Factor de Impacto de lapublicación y conelloqueda automáticamente fueradeserindizada.*  AhoraelCONACyTyporlomenoslaCICconsideranalascitascomoTipo“A,BoC”

*  Todaslasrevistasdecienciassocialessesometenalamisma evaluación minuciosa que las revistas decienciasnaturales(nonosescapamostampoco).*  “Los estudios regionales tienen especial importanciaencienciassociales,yaque lostemasde interésmásbienlocalqueregionalpor logeneralestánsujetosainvestigaciónacadémica”.

5.RevistasdeCienciasSociales

*  Las normas de publicación, incluida la puntualidad,sonimportantesenlaevaluacióndelasrevistas.*  Laúnica variante son losestudiosde citasendondeporlosmaterialesempleadosyeltiempoenquesedaa conocer un documento tarda y por lo tanto lacitaciónesmuchomenorqueenCSyNaturales.

6.Revistasdeartesyhumanidades

*  Seconsideranlasnormasdepublicación,elcontenidoeditorial, la diversidad internacional y los análisis delascitas.*  Debedecontarconunaperiodicidadpuntual.*  El Formato de las revistas electrónicas esextremadamente importante, por lo tanto el WoSrecomienda:

7.Revistaselectrónicas

• Títulodelarevista• Añodepublicación• Númerodevolumeny/oedición(sicorresponde)• Títulodelartículo• Númerodepáginaodelartículo(muyimportanteparalacitación)

• Nombresydireccionesdelosautores(contodosloselementosquelosidentifiquencomoDOI,surotuladoencadaartículo,lapaginación,eltítulodelarevistaabreviadabajonormasinternacionales,etc.)

Sedebenidentificardemanerafácillos

siguienteselementos:

*  Hacernos una autocrítica real con gente que conozcasobrerevistascientíficas.*  Hacernosunestudiodecitasyautocitas,conpersonalque

tenga la experiencia necesaria para determinar el posibleFactordeImpactodenuestrapublicación.*  HacerunlistadodeloselementosqueconsideraThomson

Reutersycompararnuestrapublicaciónconellos.*  Sino cubrimos lomínimonecesario,hayque repetir esto

cadadosaños.

8.Recomendaciones

*  WebofSciencehttp://www.isiknowledge.com/

*  InCiteshttp://about.incites.thomsonreuters.com/

*  JournalCitationReportshttp://about.jcr.incites.thomsonreuters.com/

*  EssentialScienceIndicatorshttps://esi.incites.thomsonreuters.com/IndicatorsAction.action

Losrecursosaexplotar

*  Criteriosdeevaluaciónhttp://suggestor.step.scopus.com/suggestTitle/step1.cfm:

*  SeañadentítulosnuevosaScopusdosvecesalaño:enero(paralostítulos enviados antes del 1 de septiembre del año anterior) y julio(paralostítulosenviadosantesdel1demarzodelpresenteaño)

*  Creadoenelaño2004porlaempresaElsevier,cubremásde28,000revistas. Cuenta con alrededorde450 títulos latinoamericanos y almenos un 20% de los títulos cubiertos en Scopus están en idiomasdiferentesalinglés.

Scopus

*  Criterios mínimos. “Por favor, lea nuestros criterios mínimos deabajo con cuidado y asegúresedeque su título les reúne antesdepresentarloparasuevaluación”:*  Eltítulodebepublicarcontenidorevisadoporpares.*  Eltítulodebeserpublicadodeformaregular(esdecir,tenerunISSNque

hasidoconfirmadoporelCentroInternacionaldelISSN).*  Eltítulodebetenerresúmenesytítulosdelosartículosenidiomainglés.*  Eltítulodebetenerreferenciasenescrituraromana.*  Eltítulodebetenerunadeclaraciónéticadepublicación.

*  Formadeevaluación:*  Consultela listadetítulosScopusparadeterminarsieltítuloquedeseasugeriryaestá

enScopus.*  Los nuevos títulos se revisan de forma continua por el tribunal de selección y

asesoramiento.*  Elprocesodeevaluaciónpuededurarvariosmesesyhastamásdeunaño.

SerecomiendaqueuntítulosehayapublicadodurantealmenosdosañosantesdequeseapropuestoparalainclusiónenScopus.

*  SedebenproporcionararchivosPDFdemuestracomounpasofinalenelprocesotítulosugerido.

*  Esnecesariotenerencuentaque laevaluacióndeuntítulonoestá influenciadaporelnúmero de veces que se propone. Múltiples presentaciones de un mismo títulosolamenteretrasaránelprocesoderevisión.

*  Larevisióndelapropuestanogarantizalaseleccióndeltítulo.*  Los títulos que carecen de un sitio web específico con información relevante para la

revisiónnosetomaranencuentaparalaevaluación.

CriteriosdeselecciónenScopus

*  Recomendaciones:*  Leer a detalle la información que nos refiere el sitio web

http://suggestor.step.scopus.com/suggestTitle/step1.cfm*  Antes de someter el título asegurarnos que si puede ser

indizado*  Hacerunestudiobibliométricodeapoyoparalacandidatura*  Trabajar con los editores de la revista para fortalecer los

documentosquesolicitaScopus*  Darle seguimientode forma regular para determinar enque

etapadelprocesoseencuentralasolicitud.

*  Criteriosdeselección:http://www.pollock.mx/clientes/Elsevier/Indize_Scopus/index.html

*  Comparaciónderevistas:http://www.scopus.com/source/eval.url

*  Búsquedaportítulooáreatemática:http://www.scopus.com/source/browse.url?zone=TopNavBar&origin=searchbasic

*  ElsevierenMéxico:http://www.elseviermexico.com/autores.php

LosrecursosaexplotarenScopus

*  Calidad:*  Sehacomentadomuchoelcasodeestesistemaporsualto

índicederecuperarinformaciónincorrectaoincompleta.*  No representa una forma normalizada de análisis de

información.*  En España se han hecho estudiosmuy profundo sobre su

calidadyeficiencia*  En algunos grupos colegiados no son aceptados los

resultadosqueofrece.

GoogleAcadémico

*  ¿PorquécrearunperfilenGoogleSchoolar?Secalculaqueun75%delosinvestigadoresiniciansuinvestigacióndesdeGoogle.LaclaveesquenuestrostrabajoslosindiexeGoogle.Además:EsmuyfácildecrearymantenerAumentalavisibilidaddelinvestigadoryfortalecesureputacióneidentidaddigitalFacilitacompilarlascitasrecibidasConocercualesdenuestrasáreasdeinvestigacióntienenmásimpactoPermitehacerbibliometríaretrospectivaohistórica

GoogleAcadémico

*  Herramientas:*  Laslistasderevistasquemaneja:

http://scholar.google.com/citations?view_op=top_venues&hl=es&vq=es

*  PublishorPerish-Harzing.com:http://www.harzing.com/pop.htm

*  Perfilesporpaís:http://www.webometrics.info/en/node/63

*  Calidad:*  TienelamismaproblemáticaqueGoogleAcadémico*  Todavía en AL no alcanza un grado importante de

consulta*  Suusosemanejamásreferencialquecomparativo.*  Sepuedeconsultaren:

http://academic.research.microsoft.com/*  Susparámetrosdeanálisisestánsiendomuycriticados

sobretodoporotrossistemas.

MicrosoftAcademicSearch

*  Herramientas:*  Laslistasderevistasqueanaliza:

http://academic.research.microsoft.com/*  PublishorPerish-Harzing.com:

http://www.harzing.com/pop.htm

*  Creadopor laFundacióndeApoyoa la InvestigacióndelEstadodeSãoPauloyporCentroLatinoamericanoydelCaribedeInformaciónenCienciasdelaSalud.*  Estabiblioteca electrónicaque incluyeuna colecciónseleccionadaderevistascientíficas.*  EnMéxicoesadministradoporlaDGB-UNAM.

SciElo(http://www.scielo.org/)

*  Parasuaceptaciónlasrevistassonevaluadassegún17criterios centrados en la calidad de los artículospublicados,quedebenseroriginalesyensumayoríade corte científico y en la implementación de unprocesoderevisiónporpareshechoporespecialistas.*  LasrevistassonaceptadasdeformainmediatasiestáincluidasenenelWoS,MEDLINEoPsycINFO.

SciElo

*  Criteriosdeevaluaciónderevistasparaadmisiónh t t p : / / w w w . s c i e l o . o r g / p h p / l e v e l . p h p ?lang=es&component=44&item=2Cuandountítuloderevistanoestuvieraautomáticamentehabilitadoparaadmisión,elmismodeberáserevaluadodeacuerdoconlossiguientesindicadores:*  Carácter científico: Las revistas deben publicar

predominantemente artículos originales resultantes deinvestigacionescientíficasy/osignificativasparaeláreaespecíficadelarevista.

SciElo

*  Arbitraje por pares: La revisión y la aprobación de las contribucionesdebenserrealizadasporpares.Larevistadebeespecificarformalmentecuáleselprocedimientoseguidoparalaaprobacióndeartículos.

*  Consejoeditorial:Sus integrantesdebenserespecialistasreconocidos,de origen nacional e internacional, debidamente identificados en lapublicación. Revistas que poseen un consejo con integrantes ligadospredominantementeaunainstitucióny/oconartículosprovenientesensumayorpartedeunaúnica instituciónodeunaregióngeográficanoseránadmitidas.

SciElo

*  Periodicidad:Esunindicadordelflujodelaproduccióncientíficaquedependedeláreaespecíficatratadaporlarevista.Estambiénun indicador relacionado con la oportunidad y velocidad de lacomunicación.*  Duración: La revista debe tener por lo menos 4 números

publicadosparaserconsideradaparaevaluación.*  Puntualidad:Larevistadebeaparecerpuntualmentedeacuerdo

consuperiodicidad.

SciElo

*  Resumen, palabras clave y título en inglés: Los artículos debencontenertítulo,resumenypalabrasclaveenelidiomadeltextodelartículo y en el idioma inglés, cuando este no sea el idioma deltexto.*  Normalización: La revista debe especificar la(s) norma(s)

seguida(s)parapresentaciónyestructuracióndelostextos,yparalapresentacióndecitasbibliográficasydescriptores.*  Afiliación de autores: Los artículos deben contener información

completaacercade laafiliaciónde losautores, incluyendo localeinstitucióndeorigen,ciudadypaís.*  Citas recibidas: La revista deberá presentar un índice de citas

compatibleconrevistasdelamismaárea,verificadoapartirdelascitasrecibidasdeartículospublicadosenlacolecciónSciELOBrasil.

SciElo

*  Solo las revistas que tengan carácter científico ycuenten con un estudio de citas son las que seenviaránparaanálisisalComitéConsultivo.

SciElo

*  Criterios de evaluación de desempeño parapermanencia:*  Puntualidaddeenvíodelosarchivos*  Indicadordeusodelarevista*  Indicadordeimpacto*  Readmisión: Las revistas que sean excluidas podránser readmitidas siempre que vuelvan a cumplir loscriterios de inclusión y permanencia. La readmisiónseráevaluadaporelComitéConsultivo.

SciElo

*  IndicadoresBibliométricosdelaRedeSciELO*  IndicadoresdePublicación*  IndicadoresdelaColección*  IndicadoresdeCitación

SciElo

*  IndicadoresdePublicación*  NúmerosdelaRedSciELOpor:*  Añodepublicación*  Revista*  Área*  Paísdeafiliacióndelautor

*  PaísdeAfiliacióndelAutorpor:*  Añodepublicación*  Revista*  Paísdepublicacióndelarevista*  Área

*  NúmerodeCo-autorespor:*  Revista*  Área

Scielo

*  IndicadoresdelaColección*  Revistapor:*  Añodepublicación*  Área*  Indicadoresgenerales

SciElo

*  IndicadoresdeCitación*  AñodeCitaciónpor:*  Edaddeldocumentocitado*  Tipodedocumentocitado

*  RevistaCitantepor:*  Edaddeldocumentocitado*  Tipodedocumentocitado

*  ÁreadelaRevistaCitantepor:*  Edaddeldocumentocitado*  Tipodedocumentocitado*  RevistaSciELOcitada

*  PaísdeAfiliacióndelAutorCitantepor:*  Edaddeldocumentocitado*  Tipodedocumentocitado*  RevistaSciELOcitada

SciElo

*  OPEN JOURNAL SYSTEM (OJS): Sistema de gestión y publicación derevistas, desarrollado por el Public Knowledge Project, para ampliar ymejorarelaccesoalainvestigación.

*  Características:*  Instaladoycontroladoanivellocal*  Los editores configuran los requisitos, las secciones, el proceso de

revisión,etc.*  Envíoygestiónenlíneadetodosloscontenidos*  Módulodesuscripciónconopcionesdeembargo*  Indexacióncompletadelcontenido*  Herramientasdelectura*  Notificaciónporcorreoelectrónico*  Ayudaenlínea

OJS

*  Costos-beneficios*  Lainversióninicial(equipo,personal,desarrollo,etc.)*  Esunproyectodebuenavoluntadparasuactualización*  Notenemosunaculturadeactualizaciónretrospectiva*  SonpocoslosOJSqueseencuentranactualizados

OJS:Lossistemasinternos

*  Beneficios*  Damosvisibilidadanuestrasrevistas*  Apoyanalincrementodelosindicadoresbibliométricoscomola

citación*  Sonbuenossiestánaldía*  Permitenuncontrolenelflujodelainformaciónparacada

artículo*  Sonunapuertaalacienciadeunainstitución

OJS

*  Administración*  Quiénlohaceybajoquecondiciones*  OJSenlaUNAM(http://www.revistas.unam.mx/):*  Cuentacon103títuloscientíficosydedivulgación*  Áreasdelconocimiento

*  »BiologíayQuímica»BiotecnologíayCienciasAgropecuarias»CienciasSociales»FísicoMatemáticasyCienciasdelaTierra»HumanidadesyCienciasdelaConducta»Ingenierías»MedicinayCienciasdelaSalud»Multidisciplinarias

OJS

*  Másdelamitadestándesactualizados(58revistas)*  Másdel80%noincluyelatotalidaddesusdocumentos*  Lamayoríanoloutilizacomoherramientadeapoyoala

evaluacióndelosartículos*  Necesitaunaampliadifusiónanivelmundial*  ¿Esconsideradounrepositorio?

OJS

*  Un repositorio, depósito o archivo es un sitiocentralizado donde se almacena y mantieneinformación digital, habitualmente bases de datos oarchivosinformáticos.*  Existe una variedad pero los que nos interesan anosotrossonloscientíficos.*  Podemos dividirlos en institucionales, nacionales,regionales e internacionales de acuerdo a sucontenidoyparticipantes.

Losrepositorios

*  Los repositoriosdigitales sonsistemasdegestióndecontenidosdondesealmacenan,describenypreservanobjetosdigitalesdediferentenaturaleza(textos,imágenes,sonidos…)paradarlesmayordifusiónyvisibilidad.

*  Sonestructurasdedatoscuyoscomponentesprincipalesson:*  materialdigitalqueconstituyeelrecursoodocumento*  informaciónsobrelosdatosometadatos*  identificadorúnicoypersistentedelobjetodigital

*  Segúnsuorigen,puedenestar:*  Creadosenformadigital(nacidodigital)*  Digitalizados

*  Segúnsunúmerodedocumentospuedenser:*  Sencillos:unsolodocumento*  Compuestos:paquetesdedocumentos

*  Ysegúnsuformato,detexto,imagen,sonido,multimedia,etc.

Repositorios

*  Elalmacenamientodedichoscontenidospuedeser:*  local(servidorpropio)*  externo(nube)*  Elaccesopuedeser:*  Público*  Restringido*  Loscontenidosestándescritosatravésdeestándaresde metadatos para que puedan ser enlazados oreutilizadosporotrossistemas.

Repositorios

*  Un Repositorio Institucional es una base de datos queconlleva un grupo de tareas destinadas a capturar,almacenar,ordenar,preservarydifundirladocumentaciónde una institución en formato digital (ojo no es unabibliotecadigital).*  Características de un Repositorio Institucional, según la

SPARC:*  pertenecenaunainstitución*  ámbitoacadémicoy/ocientífico*  acumulativosyperpetuos*  abiertoseinteractivos

Repositorios

*  Usos*  Establecerunacomunicaciónycolaboraciónacadémica*  Publicacióndigitaldelosresultadosacadémicosydeinvestigación

*  Características*  pueden almacenar cualquier tipo de documento en cualquier

formato*  documentos disponibles en texto completo y en acceso abierto

(gratuitoylibrederestricciones)*  preservacióndigitaldelosobjetosdigitalesdepositados*  servicios de valor añadido: servicios de alerta, suscripciones RSS,

estadísticasdeuso,etc.

Repositorios

*  ¿Un repositorio universitario? Visto bajo las nuevaspolíticascientíficas.*  Lacienciasespúblicayabierta(nogratis).*  Lasuniversidadesdebendedaraconocersuproducción

científicaydesarrollostecnológicos.*  Lacienciauniversitariadebedeapoyaralasociedad.*  Establecer una normatividad de almacenamiento,

conservaciónydifusióndelacienciauniversitaria.

Repositorios

*  SoftwarelibreparaRepositorios:*  DSpace,HewlettPackard/MIT.http://www.dspace.org

*  EPrints,UniversidaddeSouthamptonhttp://www.eprints.org/software

*  Fedora,CornellUniversityhttp://fedora-commons.org/

*  Invenio,CERNhttp://invenio-software.org/

Repositorios

*  Algunosejemplos:*  Catálogoodirectorio:*  OpenDOARhttp://www.opendoar.org/index.html*  LAReferencia:http://www.lareferencia.info/

*  RepositoriosUNAM:*  AcervoDigitaldelInstitutodeBiologíadelaUNAM(Irekani)*  RAD-UNAM(RepositorioInstitucional-UNAM)*  RU-DGTIC(RepositorioUniversitariodelaDGTIC)*  ScientificElectronicLibraryOnline-Mexico(SciELO-Mexico)

Repositorios

*  RedMexicanadeRepositoriosInstitucionaleshttp://www.remeri.org.mx/portal/

*  REDICCEShttp://www.redicces.org.sv/jspui/

Repositoriosdosejemplosmás

*  CuantocuestalacienciaenlaUNAM:*  Existenmuchosmodelos para determinar el costo real

deunartículoalmomentode serpublicado, estos vandesde gasto total de la institución, hasta ladeterminacióndelossueldosdelosinvestigadores.

*  Peroparalasrevistasnosetieneunprocesoexactodecómomedirelcostodeunartículoensucontenido.

Elaccesoabierto(OpenAccess)

*  Sehablaqueenpromediounartículopublicadoendeláreadecienciascuestaentre1.2y2.1millonesdepesosyen el área de sociales entre 730 y 925mil pesos. Estedato se calcula con base en los recursos asignados acada entidad académica y el número de productosgenerados.

*  Parahaceruncálculomásexactodelcostoeconómicodeunartículodebemoseliminar lapartepersonal ydeingenioyaumentarsuapoyo/impactoalasociedad.

Elaccesoabierto

*  Sedefinecomo:Elmovimientoquepromueveelaccesolibrealaliteraturacientíficayacadémicasinbarreraseconómicas,técnicasolegales.

*  Tresdeclaracionesfundamentales:1.  Budapest Open Access Initiative (BOAI) (2002). En 2013 publican

recomendacionesparaelaccesoabiertopordefecto.2.  Bethesda Statement on Open Access Publishing (abril 2003). Área

biomédica.3.  Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto al Conocimiento en las

CienciasylasHumanidades(octubre2003)*  Algunainiciativamásconcreta:

1.  Declaración de La Alhambra (2010) Sur de Europa (Portugal, España,Francia,Italia,GreciayTurquía)

Elaccesoabierto

*  Promuevelapuestaadisposicióndelacomunidadacadémicadelosresultadosde investigacióndemaneraabiertaen Interneta travésdedosvías:*  Lavíaverdequealudealdepósitoderecursosdigitalesenrepositorios*  Lavíadoradadepublicaciónenrevistasdeaccesoabierto

*  Losdocumentosenaccesoabiertodebencumplirdoscondiciones:*  El autor/es y titular/es de los derechos de autor permiten a todos los

usuarioselaccesoyautorizanlacopia,uso,distribuciónytransmisióndela obra públicamente, en cualquier medio digital, con una finalidadresponsableysujetoalreconocimientodeautoría.

*  SedepositaunaversióndeldocumentocompletoenformatoelectrónicoenunrepositorioenlíneautilizandolasnormastécnicasdelosArchivosAbiertos.

Elaccesoabierto

*  Laconsultaysuimpacto:*  Porserdelibreaccesolaconsultadebe desermayory

conellolacitaciónaumentar*  Unnúmeroimportantesdepersonasqueconsultanson

estudiantesy loocupanentareasescolaresporello lascitasnosereflejan

*  El impacto dependerá de la calidad y contenidotemáticodelosartículos

*  Debemosbuscarmateriasemergentesdebidoaquelasconsolidadasyaestáncasicubiertas

Elaccesoabierto

*  Lacitaciónlocalyenmonografías:*  Trabajoquesedebehacerapieyconmuchocuidadopara diferenciar las citas de las referenciasbibliográficasuobrasconsultadas*  Es necesario apoyarse en un sistema automatizadoparateneruncontroldecitas*  SiutilizamosGoogleAcadémicotenemosquetrabajarporartículopublicadonoportítulodelarevista

Elaccesoabierto

*  Doscuestionesquenodebemosdejaraunlado:*  1.Atodosnosgustaríanopagarporlacienciapúblicapero

nuestrasmismasautoridadesnosobliganahacerusodeellasbajolosconceptosdeevaluación

*  2.Nodebemosperderdevistalamonopolizacióndelasgrandesempresas

*  Unejemplodemonopolio:EBSCO*  OCLC*  NetLibrary*  YBP*  Swets*  Etc.

Elaccesoabierto

Tema4.Lasbasesdedatos

vs.lossistemasdeindización

*  ¿Cómo incluirnos dentro de las bases de datos? Algunasrecomendaciones:*  Determinarclaramenteelcontenidodenuestrarevistaconbasealas

líneastemáticas*  Hacer una búsqueda en cuales índices o bases de datos estamos

incluidosybajoquecondiciones*  Pedirapoyoalosbibliotecarios(académicos)paralocalizarlosíndices

ybasesdedatosdenuestraespecialidad*  Inicial el proceso con aquellos índices y base de datos quemás nos

interesaparadifundirlarevista*  Hacerlostrámitescorrespondientes

Tema4.Lasbasesdedatosvs.lossistemasdeindización

*  Distribución:INDICESBIBLIOMETRICOSENQUEAPARECELARLMC:

DesdeelmesdeFebrero2012, laRevistaLatinoamericanade Medicina Conductual fue reconocida por su calidad ybuendesempeñoyseaceptóoficialmentesuingresoalossiguientesíndicesbibliométricos:Redalyc,PepsicyLILACS.Conelloson8índicesybasesbibliométricasquelaincluyenya que desde 2010-2011 forma parte de: Catálogo derevistas científicas arbitradas UNAM, Latindex, CLASE,Índice internacionalderevistasActualidad IberoamericanayUlrich.

ErroresNOpermitidos

*  ¿Cubrimoslosrequerimientosmínimosnecesarios?:*  ¿TenemosISSNvigente?*  ¿Escientíficanuestrapublicación?*  Trabajamosconpares*  ¿Elidiomadelresumen,palabrasclavesytextoestaen

inglés?*  Espuntuallapublicación*  Sondecalidadnuestrosartículos

Lasbasesdedatosvs.lossistemasdeindización

*  Losindicadoresbibliométricosantelaediciónregulardelasrevistas:*  Este es un tema fundamental para que nuestra revista

tengapresencia.*  En todos los lugares donde se incluya la revista se

necesita mantenerlos al día. No tengamos máscompromisosdelosquepudiéramoscubrir.

*  Conunaediciónregularlaindizaciónserámásaceptadaynoquedaremostruncosenmuchasbasesdedatos

Lasbasesdedatosvs.lossistemasdeindización

*  Lasrevistasanualesysupresenciaeimpacto:*  DelasrevistasincluidasenelOJSdelaUNAM,lamayoríadelas

anualesestándesactualizadas*  Scopusindizasolo209publicacionesanuales*  Enmuchoscasossonconsideradasmonografíasyaquenotienen

unafechaexactadepublicación*  Supresenciaesampliaperosuimpactoesbajo*  ElWoSsoloincluye39revistasdepublicaciónanual*  Debemosdeterminarsicontinuamossupublicaciónodejamosde

tenerpresenciainternacionalporlamovilidaddelaciencia*  La mayoría de México están enfocadas a las ciencias sociales,

humanidadesyartes

Lasbasesdedatosvs.lossistemasdeindización

Tema5.Ladifusiónyposicionamiento

*  Propuestasparaunposicionamiento:*  Cubrirelmáximoderequisitosmínimos*  Buscar repositorios, OJS, OA, índices, bases de datos,

etc.apropiadosalcontenidodelarevista*  Establecerunplansencillodetrabajoquecuenteconel

apoyodeexpertos*  Trabajar con revistas de la misma temática para

promovercontenidos*  Puntosdevistadelosasistentes(ustedes)

Tema5.Ladifusiónyposicionamiento

*  Ladifusiónlocal,nacionaleinternacional:*  BuscarBDqueapoyenelproceso*  Anivellocalnosoloimaginarlaquelahacemossinocumplirla*  Promover la revista entre los especialistas de laUniversidad

por medio estudios bibliométricos y artículos de temasemergentes

*  Completarlascoleccionesdelasbibliotecas*  Hacer un estudio de los usuarios reales y potenciales en el

territorionacional*  Establecerunapolíticaeditorial:impresa,enlíneaoambos

Difusiónyposicionamiento

•  Establecer una política editorial:impresa,enlíneaoambos

*  Verlacompetenciarealypotencial*  Determinarlaprospectivadelarevista*  BuscarenWorldCatcomolasbibliotecasenelmundoalasquepodemoshacerllegarnuestraoferta*  Utilizar todas las herramientas disponibles para sudifusiónanivelinternacional

Difusiónyposicionamiento

*  ¿Cómollegaraunapresenciainternacional?Ø  Cómo estamos: qué requisitos cubrimos, podemos ser

indizados en Scopus y el WoS, o solo en índices y BDregionalesosimplementeestarenbaseslocales

Ø  EnqueíndicesyBDnosencontramosactualmenteØ  En donde podríamos incluirnos y que bibliotecas del

mundonosconocenØ  Cualessonnuestrascompetenciasrealesycualessonlas

potencialesØ  LaslíneastemáticasdelcontenidoØ  Hacer un estudio de citas, lo más completo, profundo y

críticoposibleypublicarlos

Difusiónyposicionamiento

Ø Establecerunalistadeprioridades:ü Ingresaranuevosíndicesomantenerlosyaexistentesü Nuestraprospectivaü Publicarenlínea,impresaoambas

Ø ¿Comoestánnuestrascoleccionesenlasbibliotecas?Ø Manteneruncuadroadministrativodeelementosclaves

(¿quenosfalta,quedebemosfortalecer,paraque?)

Tema6.PropuestasparalasrevistasUNAM

*  Trespuntosdevista:*  Scopus no es la solución. Esto debido a que nuestras

revistas cuentan con elementos que debemos resolverprimero de manera conjunta como institución, luegopensar en recibir ayuda, ya que si no cubrimoselementos básicos quedaremos en Scopus pero ¿porcuento tiempo?. El asesoramiento con pago implicacompromisos y bajo la estructura de la UNAM estapuedequedarmal.

Tema6.PropuestasparalasrevistasUNAM

*  El valor agregado de nuestras publicaciones, este lodebemosdecalcularconbasea:*  Su uso e impacto en la sociedad y la comunidad

científica*  Siestamoscumpliendoconartículosdecalidad*  Siestamosincluyendotemasdefronteraosimplemente

competitivos*  Ofrecerlosformatosimpresosyelectrónicos

PropuestasparalasrevistasUNAM

145

36

19

18

13

12

11

9

8

7

7

6

6

6

5

4

4

3

3

3

2

2

2

2

2

1

3

1

1

5

1

4

2

1

1

2

2

1

1

1

1

UniversidadNacionalAutónomadeMéxico

UniversidadAutónomaMetropolitana

UniversidaddeGuadalajara

InstitutoPolitécnicoNacional

UniversidadAutónomadelEstadodeMéxico

BeneméritaUniversidadAutónomadePuebla

UniversidadVeracruzana

UniversidadMichoacanadeSanNicolásdeHidalgo

UniversidadAutónomadeNuevoLeón

UniversidadAutónomadeBajaCalifornia

UniversidaddeGuanajuato

UniversidadAutónomadeSinaloa

UniversidadAutónomadeYucatán

UniversidadJuárezAutónomadeTabasco

UniversidaddeColima

UniversidadAutónomaChapingo

UniversidadAutónomadeCiudadJuárez

CentrodeInvestigaciónydeEstudiosAvanzadosdelInstitutoPolitécnicoNacional

UniversidadAutónomadeNayarit

UniversidaddeSonora

UniversidadAutónomadeChihuahua

UniversidadAutónomadeQuerétaro

UniversidadAutónomadeTamaulipas

UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos

UniversidaddeXalapa

UniversidadAutónomaAgrariaAntonioNarro-Saltillo

UniversidadAutónomadeAguascalientes

UniversidadAutónomadeChiapa

UniversidadAutónomadeCoahuila

UniversidadAutónomadeGuadalajara

UniversidadAutónomadelaCiudaddeMéxico

UniversidadAutónomadeZacatecas

UniversidadAutónomadelEstadodeHidalgo

UniversidaddeCelaya

UniversidaddeCienciasyArtesdeChiapas

UniversidaddeQuintanaRoo

UniversidaddeSinaloa

UniversidadJuárezdelEstadodeDurango

UniversidadPolitécnicadePachuca

UniversidadPopularAutónomadelEstadodePuebla

UniversidadPedagógicaNacional

LasrevistasdelaUNAMfrenteaotrasIESnacionales

*  Unmodelo:*  Sistema de Información Científica (SIC) de Chile:http://www.sic.informacioncientifica.cl/*  Estemodelo lopodríamostrabajarexclusivopara lasrevistas de la UNAM y servir de modelo para otrasinstituciones

Eltrabajoenequipobajoresultados

*  Comoestamos=adondequeremosllegar*  ¿Nuestrasrevistastienencalidad?*  Losindicadoresbibliométricosquenosmuestran*  Por donde iniciamos el ordenamiento editorial y sucorrelacióninstitucional*  Realmente estamos produciendo una revista decalidad

Laautoevaluaciónnoelpaternalismo

*  Bibliométrico,informétrico,decomunicaciónmétrica,deapoyonumérico,etc.*  ¿Quiénseencargadecompilarlainformaciónbibliométricauniversitaria?*  Revistas,libros,produccióncientíficauniversitariaoporentidad,propuestas,orientaciones,listasdediscusión,presunciones,etc.*  Proyectosdeimpacto,proyectosbásicos,historiamétricadelacienciauniversitaria

Unportalbibliométricouniversitario

*  Justificación:*  LaUNAMcuentaconmásde100añosdevidayhasidopor

másdelamitaddeelloselproductornúmerounodecienciaeinvestigaciónuniversitariadeMéxico.Susresultadossehandifundidoenelmomentoperonosecuentaconunespacioquealmacene,muestreunaevoluciónoapoyeparaevitarladuplicidaddeproyectosdeestaíndole*  Hoyendíalamedicióndelacienciaesuntemamundialy

porellolaUNAMdebeestarpresentedealgunamanera,nosoloconpropuestas,sinoconherramientasqueapoyenanivelinternoydifundananivelexterno

Unportalbibliométricouniversitario

*  Unaestructurabásica:*  Revistas*  Académicos*  Bibliotecas*  Usoreferencial,deorientaciónyapoyoenlabúsquedadeinformación:*  Bibliografías*  Software*  Metodologías

Unportalbibliométricouniversitario

*  Revistas:*  Estudios*  Herramientas(softwareysitiosweb)*  Ejemplos*  ProyectosUNAM*  ProyectosLatinoamericanosymundiales*  Organizacionesdeapoyo*  Basesdedatos*  Manualesdeanálisisbibliométricos*  Listasdediscusión(blogs,listasdecorreos,etc.)

Unportalbibliométricouniversitario:estructurabásica

*  Académicos:*  Manualesderecuperacióndecitas(Scopus,WebofScience,

GoogleScholar,etc.)*  Estudios(internos,comparativosyexternosdeapoyo)*  Herramientas(softwareysitiosweb)*  ProyectosUNAM*  ProyectosLatinoamericanosymundiales*  Organizacionesdeapoyo*  Basesdedatosysistemasdeadministracióndelconocimento*  Manualesdeanálisisbibliométricos*  Listasdediscusión(blogs,listasdecorreos,etc.)

Unportalbibliométricouniversitario:estructurabásica

*  ¿Yqueconcluimostodos?

Comentariosyconclusionesfinales

GraciasSaúlArmendárizSánchez

Ext.24036MinervaCastroEscamilla

Ext.24030RicardoCésarCastro

Ext.24030

top related