los grandes retos del mundo frente al siglo xxi y el …

Post on 20-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS GRANDES RETOS DEL MUNDO FRENTE AL SIGLO XXI Y EL PAPEL DE LA AGRICULTURA

Ignacio Pérez Domínguez

OCDE, Directorado de Comercio y Agricultura

Barcelona, 10 de Abril de 2014

Observaciones principales

• En el pasado: – excesos de producción,

– bajos márgenes de producción,

– altos subsidios,

– flojo crecimiento de las economías emergentes

• En el medio plazo: – orientación de mercado,

– precios de los alimentos al alza,

– elevados precios de la energía

– mayor uso de materias primas para biocarburantes

– nuevas posibilidades de inversión

– crecimiento del comercio en países en desarrollo

– ralentización del crecimiento de la productividad

2

Precios de los alimentos más

elevados…

3

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 2022

Índic

e 2

002-2

004 =

100

Precios nominales Precios reales

Nota: índice de precios de los alimentos de la FAO

… acompañados de un alza de los

precios energéticos

4

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019 2022

US

$

Precios nominales Precios reales

Nota: precio del barril de crudo Brent

5

A considerar el fenómeno del

“fracking” en Estados Unidos

Incremento de la demanda pero bajo

impacto en el consumo alimentario

15%

66%

41% 35%

2% 8% 9% 6%

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

OECD BRICS Menosadelantados

Resto delmundo

Cam

bio

po

rcen

tual en

10 a

ño

s

Variación en la demanda total 2013-22

Variación en el consumo alimenatario 2013-226

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2006 2010 2014 2018 2022

Bill

ones d

e litro

s

Etanol Biodiesel

Mayor producción de biocarburantes y

utilización de materias primas

Proporción de la producción

global en 2022 destinada a

biocarburantes:

• 12% cereales secundarios

• 15% aceites vegetales

• 28% caña de azúcar

7

Se ralentiza el incremento de

producción agrícola

Promedio de crecimiento anual de la producción agrícola y pesquera en

las décadas 2003-12 y 2013-22

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

Mundo Desarrollados Menosadelantados

BRIC Otros endesarrollo

2003-12 2013-22 8

Distintas tendencias de crecimiento

de productividad y uso de la tierra

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

-10% 0% 10% 20%

Re

nd

imie

nto

s

(% c

am

bio

en los p

róxim

os 1

0 a

ño

s)

Area cultivada (% cambio en area cultivada en los próximos 10 años)

Oleagionosas

Trigo

Cereales secundarios

Arroz

Remolacha azucarera

Caña de azúcar

Algodón

9 Nota: el tamaño de los globos representa la importancia del mercado correspondiente

(% de producción sobre producción total)

Límites al crecimiento de la

productividad a tener en cuenta

Costes de insumos crecientes

Degradación de la tierra cultivable

Escasez de agua

Adaptación al cambio climático

Flujos migratorios del campo a la ciudad

10

Perspectivas para China:

observaciones principales

• 1/5 de la población mundial

• El más alto crecimiento de consumo per cápita

• Tierra cultivable y reservas acuíferas limitadas

• Bajo crecimiento de la producción agrícola

• Importante crecimiento de las importaciones

11

Convergencia de la producción

agrícola china en los últimos 40 años

Source: FAOSTAT 12

La producción agrícola per

cápita entre 1978 y 2011

se ha incrementado

anualmente en un:

• 3.8% en total

• 2.9% cultivos herbáceos

• 5.6% productos

animales 0

20

40

60

80

100

120

140

Índic

e=

100 e

n 2

004-0

6

Agricultura Cultivos herbáceos Producción animal

Nota: consumo alimentario en China dividido por consumo alimentario en la OCDE

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1978 1983 1988 1993 1998 2003 2008

Índic

e=

100 e

n 2

004-0

6

Calorías Proteínas

Convergencia en hábitos de consumo

hacia la OCDE en los últimos 30 años

13

Se estima un crecimiento de la

demanda mayor que de la producción

Nota: incluye proyecciones para China de producción y demanda ponderados con

precios de 2004-06 14

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1995 2000 2005 2010 2015 2020

Índic

e=

100 e

n 2

004-0

6

Producción Consumo

-0.7

-0.5

-0.3

-0.1

0.1

0.3

0.5

Trigo Cereales secundarios Arroz Oleaginosas

Nota: calculado como (exportaciones – importaciones) / demanda;

0 indica completa auto-suficiencia y -1 demanda satisfecha por importaciones netas

Auto-suficiencia en cereales… pero

mayor importación de oleaginosas

15

Mensajes finales: perspectivas a

medio plazo 2013-2022

Las perspectivas a medio plazo para la industria agrícola dependen en gran medida de la economía global

La integración en la cadena global de valor añadido es crítica

Es necesario crear el marco adecuado para:

generar inversiones,

mejorar los sistemas de información de mercados

reducir las diferencias de productividad de los pequeños explotaciones agrarias

OECD Trade and Agriculture Directorate 16

Mensajes finales: políticas agrícolas

No se observan cambios significativos en las políticas agrícolas actuales

La fuerte intervención de los mercados (todavía) prevalece en algunos países…

… frecuentemente motivada por objetivos de auto-suficiencia

Sin embargo, la correlación entre auto-suficiencia y seguridad alimentaria es relativamente débil…

… y las políticas que la persiguen conllevan altos costes (aranceles comerciales y protección de precios)

17

Mensajes finales: China

El fuerte crecimiento del sector agrícola en China en los últimos años parece estar ralentizándose

En los próximos 10 años se espera que: • los límites al incremento de la producción van a limitar el

crecimiento del sector

• el balance comercial se va a empeorar (fuerte crecimiento de las importaciones)

• el foco de atención principal se va a mantener en cultivos básicos para la seguridad alimentaria (p.ej. arroz y trigo)

• Se van a mantener los objetivos de producción

El crecimiento del consumo se va a ralentizar y se va a inclinar hacia aceites vegetales, productos forrajeros y productos animales

El grado de apertura decisivo

Y qué pasa con la India ??? (nueva publicación) 18

Para más información

www.agri-outlook.org

www.oecd.org/tad/agricultural-policies

www.oecd.org/agriculture

• Contacto: tad.contact@oecd.org

• Síguenos en Twitter: @OECDagriculture

Directorado de Comercio y Agricultura 19

top related