los geosinteticos en la construccion

Post on 01-Dec-2015

82 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M.I.D.C.OMANTENIMIENTO INTEGRAL Y DESARROLLOS CONSTRUCTIVOS SA DE CV

Los Geosintéticos en la

Construcción

11 de junio del 2004

CURRICULUM VITAE DEL

DR. RAFAEL MORALES Y MONROY ESTUDIO INGENIERIA CIVIL EN LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA

UNAM, EN DONDE TAMBIEN REALIZO SU MAESTRIA, EN MECANICA DE SUELOS.

SU DOCTORADO LO OBTUVO EN LA UNIVERSIDAD DE GRENOBLE, EN FRANCIA, EN MECANICA DE SÓLIDOS.

SU EXPERIENCIA DOCENTE SE REMONTA A 1976, COMO PROFESOR EN LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNAM.

FUE PROFESOR DE LA ESIA, IPN, EN LA UNIDAD DE POSGRADO, DE 1984 AL 2000.

PROFESIONALMENTE LABORO EN LA SCT, COMO INGENIERO DE ESTUDIOS GEOTECNICOS

FUE DIRECTOR DE GEOTECNIA EN LA COMISION NACIONAL DEL AGUA.

ACTUALMENTE ES CONSULTOR EN INGENIERIA, PARA VARIAS EMPRESAS PARTICULARES.

ES PERITO PROFESIONAL EN GEOTECNIA Y EN VIAS TERRESTRES, POR PARTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MEXICO.

HA ESCRITO CINCO LIBROS Y MAS DE 82 ARTICULOS TECNICOS, EN INGLES, FRANCES Y ESPANOL.

Presencia de los geosintéticos en las

distintas ramas de la ingeniería

GEOSINTETICOS

Ingeniería Industrial

Ingeniería Química

Ingeniería Textil

Sistemas de Transporte

aeropuertos

puertos

ferrocarriles

carreteras

Ingeniería sanitaria

Residuos sólidos PotabilizaciónTratamiento

de aguas

aire

sólidos

aguaEcología

Agronomía Terraceo

Subsoleo

Conservación de suelos

Manejo de cuencas

ConstrucciónGeotecnia

Hidráulica

Ingeniería Civil

Presencia de los Geosintéticos en

la Arquitectura

ARQUITECTURA

ESTACIONAMIENTOS

VIVIENDA

EDIFICACION

URBANISMO

ARQUITECTURA

DEL PAISAJE

DISEÑO

INDUSTRIAL

LOS GEOSINTETICOS

Los materiales geosintéticos desempeñan seis grandes funciones:

separación,

refuerzo,

filtración,

drenaje,

protección e

impermeabilización.

El uso de los geosintéticos ha tenido dos metas: hacer el trabajo mejor y más económicamente (con un costo inicial menor y con una mayor duración, reduciendo además los costos de mantenimiento).

Funciones de los geosintéticosParte 1

Separación

Filtración

Drenaje

Funciones de los geosintéticosParte 2

Refuerzo

Protección

Impermeabilización

o sello

LOS GEOSINTETICOS

La familia de los geosintéticos está compuesta por:

Geotextiles,

Geomembranas,

Georredes,

Geomallas,

Geocompuestos (Geodrenes),

Geo-otros

Geotextiles

No tejidos

Tejidos

Geotextiles Tejidos

FunciónAreas de aplicación R

efuer

zo

Pro

tecc

ión

Caminos

Ferrocarriles

Ingeniería Hidráulica

Drenaje

Muro de contención

Túneles

Rellenos sanitarios y lagos

Impermeabilizante o sello

Geotextiles en pavimentos

Aplicaciones de los geotextiles en

la construcción de caminos

Caminos revestidos

(de acceso, secundarios, etc.)

Como capa separadora,

bajo la base.

Como capa separadora, bajo

el suelo de sustitución.

Como capa separadora, bajo

los terraplenes de autopistas. Como capa separadora y

filtro en capas rompedoras

de capilaridad. En estacionamientos y

patios de maniobras.

Tipos de

costuras

para unir

geotextiles

Curvas

de

diseño

Traslapes

en

geotextiles

Aplicaciones de los geotextiles en la

construcción hidráulica.

Parte 1 Canales de navegación, de

riego o de abastecimiento.

Protección de bordos,

lechos de ríos, etc.Revestimiento de diques de

contención.

Protección costera.

Canales contra inundaciones.

Aplicaciones de los geotextiles en

construcción hidráulica.

Parte 2

Presas de tierra.

Recuperación de tierras.

Alcantarillas de concreto.

Rompeolas.

Protección a pilas de puentes.Enrocamientos o gaviones.

Aplicaciones en los geotextiles en

sistemas de drenaje.

Drenaje agrícola.

Drenaje detrás de muros de

gaviones.

Drenaje horizontal.

Drenaje de muros.

Subdrenaje de taludes.

Subdrenaje longitudinal en

caminos.

Geodrenes

Instalación de drenes verticales (wick drains) para

acelerar la consolidación de un terreno arcilloso

Introducción de drenes verticales para acelerar la

consolidación de un terreno arcilloso

Aplicación de los geotextiles en

muros de contención.

Barreras contra ruidos.

Muros de contención temporales.Muros de contención

definitivos.

Reducción de presiones contra muros

de concreto, mampostería y otros.

Reparación de deslizamientos de tierras.

Aplicación de los geotextiles

como protector de

geomembranas.Rellenos sanitarios.

Lagos y canales.

Túneles en corto y rellenos.Túneles NATM.

Recolección de Lixiviados.

Confinamientos industriales

(impermeabilización de la base)

SOLUCIONES CON GEOSINTETICOS PARA SISTEMAS DE RELLENOS SANITARIOS

Camino de

acceso

Recubrimiento

de concreto,

cimbrado con

geotextil

Recubrimiento

de bloques

de concreto

articulados

Refuerzo de bermas y diques Diseño de la

capa base

Estabilización refuerzo e

impermeabilización de taludes

Rigidización de pendientes

Refuerzo de

tablaestacas

Recubrimiento de concreto,

cimbrado con geotextil

Diseño de la capa de cierre

Para el control de la erosión

Bloques interconectados

Celda

Dispositivo a base de geotextiles para prevención de desbordamiento

de ríos y contención de avenidas en emergencias.

geotextil

4.00 m de ancho

1 m

geotextil

4.00 m

tierra

tierra

1 m

2 m

tierra

1 m

1 m

2.00 m

La tierra puede acumularse hasta 2 m de alto y,

a ese nivel, se “arropa” con el geotextil, para evitar la erosión por parte del agua.

1.- Desarrollar un

geotextil de 4 m de

ancho a lo largo del

río o cauce por

proteger. cauce

geotextil

2.- Colocarle tierra a

volteo (del camión) o

con pala y carretilla o

retro.

tierra

geotextil

3.- Hacer un doblez

arropando la tierra y

coserlo con aguja e

hilo cuales quiera

formando un “taco”.

tierra

taco de

geotextil

Alternativa a base de geotextiles para prevención de desbordamiento

de ríos y contención de avenidas en emergencias.

Control de inundaciones con

geotextil y tierra

Muro de 8.30 m formado con geotextiles, en Tláhuac, D.F.

Georredes

Muro de geosintéticos de 7.60 m

en la carretera Xalapa – Coatepec:

Geotubos

-2.40 -1.20 0.00 1.20 2.40

(m)

2.40

1.20

0.00

4.50 m

de la draga

influente

longitud conforme se requiera 4.50 m

mínimo 15 m entre puertos

Fig. 1. Detalle de un geotubo.

Circunferencia de 1 m, rellenada con arena, para anclar el geotubo

delantal de escurrimientos

Altura: 1.50 m

Area: 1.50 m3

Ancho: 3.80 m

Circunferencia: 9 m

Diseño de un

Geotubo

para

ROMPEOLASEN

CANCUN

EL DORADO ROYAL, CANCUN

Se instalaron geotubos en aguas con 2 metros de

profundidad, como rompeolas.

EL DORADO ROYAL, CANCUN

Vista submarina de los geotubos

EL DORADO ROYAL, CANCUN

El incremento de la arena, entre los

geotubos y la línea de playa, es

evidente.

BAHIA PRINCIPE,

TULUM

Se construyó un arrecife artificial para proteger y

aumentar la playa

INSTALADA

en el 2001

BAHIA PRINCIPE, TULUM

El crecimiento de la flora marina es inmediato, por

arriba y por debajo del geotubo. Se

observa el crecimiento incluso

sobre y alrededor del puerto de

llenado.

BAHIA PRINCIPE, TULUM

Los rompeolas de geotubo han

contribuido a la recreación de los

turistas.

ESPIGONES DE

GEOTUBOS

Granja Camaronícola,

Sonora

Construcción de la obra de toma y

la estación de bombeo

Control de InundacionesBarreras de geosintéticos llenos de agua

Control de inundaciones con

geotubos llenos de agua

Geomembranas de pvc para piscinas

Estanque para ballenas Beluga;

Chapultepec, D.F. Impermeabilizado con geomembrana de pvc

Delfinario, en Cancún

Conformación y forrado de una olla de agua,

con geomembrana de pvc

Impermeabilización de túneles con geosintéticos

Tubería HDPE ø

0.15 m cada 30.00 m

Concreto poroso

Tubería HDPE

ranurada ø0.15 m

Concreto clase H-100

e = 0.10 m mín.

Concreto poroso

Línea teórica de

excavación

Membrana impermeabilizante

y geotextil (ver detalle)

Concreto de 480 kg/cm²

e = 0.30 m mín

29º45’16”

4.00 4.00

Tubería principal

de drenaje en

HDPE ø 0.50 m

Concreto de 480 kg/cm²

e = 0.30 m mín.

Concreto neumático reforzado

con fibras metálicas

e = 0.15 m

11 anclas ø 1” L= 4.00 en roca,

separación circunferencial

Ladrillado con concreto

convencional clase H-200

Concreto de revestimiento

clase H-250 e = 0.30 m min.

6 anclas ø 1” L= 4.00 m en roca

separación circunferencial =

2.00 m

Túnel

Malla electrosoldada

(150•15•04)mm

donde se requiera

BB

A

AArco metálico tipo

TH-21 cada 1.50 m máx.

C

Geomembrana recubriendo

al colector (ver detalle)

Detalles de la pared y la bóveda del túnel

concreto de revestimiento

geomembrana y geotextil

concreto lanzado

línea teórica de excavación

tubo HDPE ranurado, =0.15 m

grava-arena

bolsa de geomembrana

línea teórica de excavación

concreto lanzadogeotextil

geomembrana

concreto de revestimiento

Impermeabilización de azoteas con

láminas de pvc

Geomembranas de HDPE

Los Geosintéticos en la

Construcción

Dr. en Ing. Rafael Morales y Monroy,

energia2000@prodigy.net.mx

Favor de comunicarse con:JAVIER OLGUIN RIOSHERMOSILLO, SON.

(662) 218 98 34 ò

Cel. (662) 233 45 95.

top related