los géneros narrativos. los microrrelatos

Post on 30-Jun-2015

250 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los géneros épico-narrativos. Los microrrelatos.

TRANSCRIPT

Los géneros narrativosLos microrrelatos

Clasificación clásica

Platón, Libro III de La república:

Géneros dramáticos

Géneros líricos

Géneros épicos

Clasificación contemporánea

García Berrio y Huerta Calvo (1995):

1. Géneros poéticos-líricos

2. Géneros épicos-narrativos

3. Géneros teatrales

4. Géneros didácticos-ensayísticos

Clasificación contemporánea

García Berrio y Huerta Calvo (1995)

1. Géneros poéticos-líricos

2. Géneros épicos-narrativos

3. Géneros teatrales

4. Géneros didácticos-ensayísticos

Lírico-líricoLírico-narrativoLírico-teatral

Lírico-ensayístico

Clasificación contemporánea

García Berrio y Huerta Calvo (1995)

1. Géneros poéticos-líricos

2. Géneros épicos-narrativos

3. Géneros teatrales

4. Géneros didácticos-ensayísticos

Narrativo-narrativoNarrativo-poéticoNarrativo-teatral

Narrativo-ensayístico

Clasificación contemporánea

García Berrio y Huerta Calvo (1995)

1. Géneros poéticos-líricos

2. Géneros épicos-narrativos

3. Géneros teatrales

4. Géneros didácticos-ensayísticos

Teatral-teatralTeatral-poético

Teatral-narrativoTeatral-

ensayístico

Clasificación contemporánea

García Berrio y Huerta Calvo (1995)

1. Géneros poéticos-líricos

2. Géneros épicos-narrativos

3. Géneros teatrales

4. Géneros didácticos-ensayísticos

Ensayístico-ensayístico

Ensayístico-poéticoEnsayístico-narrativoEnsayístico-teatral

Géneros épico-narrativos

Epopeya(Homero)

“Romance”

Novela(Cervantes

)

“Romance”

(en verso)

“Romance”

(en prosa)

GÉNEROS ÉPICOS-NARRATIVOS

En verso

Epopeya

Heroica

Religiosa

Filosófica

Burlesca

En verso y/o en prosa

“Romance”

Caballeresco

Sentimental

Pastoril

Griego

De aventuras

Cuento

Folklórico

Fantástico

Realista

En prosa

Novela corta

Novella

Novela

Autobiográfica

Dialogada

Epistolar

Lírica

GÉNEROS ÉPICOS-NARRATIVOS

En verso

Epopeya

Heroica

Religiosa

Filosófica

Burlesca

En verso y/o en prosa

“Romance”

Caballeresco

Sentimental

Pastoril

Griego

De aventuras

Cuento

Folklórico

Fantástico

Realista

En prosa

Novela corta

Novella

Novela

Autobiográfica

Dialogada

Epistolar

LíricaMicrorrelato

s

Vendo zapatos

Vendo zapatos de bebé, sin usar.

(Ernest Heminway)

El dinosaurio

Cuando se despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

(Augusto Monterroso)

En la silla de ruedas

Tía Petra se finge paralítica para vivir en su silla de ruedas, tapada con una manta escocesa que oculta sus patas de cabra, su cola de pez, su mitad serpiente. Los sobrinos le quitamos la manta mientras dormía y vimos las dos piernas de niño, pequeñas y delgadas, que siempre se pone para dormir.

(Ana María Shua)

Sentido narrativo

Humor

Imposibilidad de

cerrar un

relatoúnico

Necesidad de un lector activo Empleo

poético de la lengua

Intertextualidad

Fragmentariedad (Pollastri, 2008)

Algunos escritores de microrrelatos

Augusto Monterroso Ana María Shua Luisa Valenzuela José María Merino Idilko Valeria Nassar Marco Denevi Raúl Brasca Luis Mateo Diez

Tú y yo

Leímos todo cuanto había sido escrito sobre el amor. Pero cuando nos amamos descubrimos que nada había sido escrito sobre nuestro amor.

(Marco Denevi)

Procedimiento clásico delmicrorrelato:

tomar la metáfora al pie de la letra

Once consejos para autores de cuentos brevísimos

Ana María Shua

1. Tomar una o varias porciones de caos (muy pequeñas) y transformarlas en un mínimo universo.2. Como en las artes marciales en las que se aprovecha la fuerza del adversario, utilizar los conocimientos del lector, que sabe más de lo que cree.3. Trabajar con la materialidad del texto. Por ejemplo, en el brevísimo: “Huyamos, los cazadores de letras est-n aq---”.4. Azotar las palabras hasta conseguir que se agrupen en un rebaño ordenado. Tener el corral preparado de antemano.5. Tejer lo fantástico y lo cotidiano en una sola trama. O no. Cortar lo que sobra.6. Tallar la primera versión como una piedra en bruto, hasta obtener un diamante facetado. Si no es posible librarse incluso de la más mínima imperfección, tirar la piedra a la basura, sin piedad.7. Si se ha conseguido atraparlo, es que está mal. Un buen cuento brevísimo resulta tan inasible y resbaladizo como cualquier pez o cualquier buen texto literario.8. A veces no hace falta inventarlos, basta con descubrirlos, incrustados en otros textos, brillando.9. Prueba de calidad: cuando es realmente bueno, muerde.10. Ser breve. Y, preferiblemente, también genial.11. Si se trata de proponer consejos, instrucciones o reflexiones sobre el oficio, que nunca sean diez.

top related