los escenarios de la - copclm.com · el “iii premio román alberca lorente”, a la mejor...

Post on 27-Sep-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREPROGRAMA

XXV JORNADAS DE LA AENy

VI CONGRESO DE LA ACMNSM

Los escenarios de la

Salud Mental

13, 14 y 15 de Junio 2013

Claustro de los Dominicos

Almagro (Ciudad Real)

Las cuotas incluyen 1 comida de trabajo, el día 14 de Junio, los «cofee break» y loscertificados de asistencia o participación y los actos sociales.Precio Taller: SOCIO: 20 Euros antes del 1 de mayo y 25 Euros después del 1 de mayo.NO SOCIO: 30 Euros antes del 1 de mayo y 35 Euros después del 1 de mayo.Plazas limitadas, admisión por riguroso orden de inscripción.

Ingreso en cuenta/trasferencia a CCM 2105 0200 85 1290022411. Especificar nombrecompleto y concepto «XXV Jornadas AEN».Enviar inscripción, comunicaciones y pósters a la Secretaría Científica: Ana JiménezPascual. Hospital Mancha Centro (SESCAM). Alcázar de San Juan (Ciudad Real).Fax 926 580 834. e-mail: amjimenezp@sescam.jccm.esSecretaría Técnica, Información y reserva hotelera: almagrocongresos.com.Tf: 926 861 374. Fax: 926 861 125.

III PREMIO ROMAN ALBERCA LORENTEEl Comité Organizador de las XXV Jornadas de la AEN y VI Congreso de la ACMNSMy La Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, con el fin de estimular laparticipación e investigación en torno al tema central de las Jornadas, convocanel “III Premio Román Alberca Lorente”, a la mejor comunicación y al mejor pós-ter. (Información de bases en página web).

Comité Organizador Comité CientíficoPresidente: Juan A. Estévez Salinas Presidente: Manuel Gómez BeneytoSecretaria: Ana Jiménez Pascual Copresidente: Juan A. Estévez SalinasTesorero: Pedro de Bernardo Barrio Secretario: Ana Jiménez PascualLuis Sordo Sordo Mª Fe Bravo OrtízMª Antonia Carrasco Eudoxia GayBasilia Guerra Oscar Martínez AzumendiLuis Victor Blas Fdez. Luis Víctor Blas FernándezCelia Penedo Cobo Paloma San Roman VillalónMª Mar Soler Sánchez Mª Jesús Montes LozanoCarmen Romero Jaime Domper TornilAmparo Carrillo Mikel MuñarrizLuis Beato Begoña OlabarrizJunta Nacional Maria Dolores Gómez Castillo

Celia Penedo CoboAntonio J. Palacios

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN * Antes del 1 de mayo Después del 1 de mayo

Socios AEN 150 • 250 •

Residente no médico socio 100 • 200 •

Médico no socio 250 • 350 •No Médico no socio 200 • 300 •

Residente médico no socio 200 • 300 •

Residente no médico no socio 150 • 250 •Estudiantes 100 • 200 •

* Plazas limitadas, admisión

por riguroso orden de

inscripción.

Ficha Inscripción

Nombre y Apellidos .....................................................................................................................................................................................................

Profesión........................................................................................................................................................................................................................................

Telf.................................................................................................e-mail......................................................................................................................................

XXV JORNADAS DE LA AENy VI CONGRESO DE LA ACMNSM

13, 14 y 15 de Junio 2013Claustro de los Dominicos Almagro (Ciudad Real)

Los escenarios de la Salud MentalObjetivo general: aportar los avances recientes queinterrelacionan las neurociencias y la psiquiatría. Lopsíquico o mental como expresión de lo cerebralconstituye el puente o lugar común donde ambas seentrelazan.Objetivos específicos: mejora de gestión de recursosy conocimiento de modelos y programas asistencialesde atención a la patología menor y adaptativa a nivelde Atención Primaria y de Salud mental.Conocer las bases genéticas, estructurales y psíquicasy su influencia en la psicopatología del niño yadolescente.Ampliar las estrategias de abordaje de la cronicidaddel adolescente con trastornos de conducta y el adultocon patología mental grave.

Día 13:11 h. Talleres precongresuales (aspectosprácticos y vocación docente).

- Terapia sistémica- Neuropsicología

17 h. Documentación.

17’30 h. Presentación AEN.

18 h. Conferencia inaugural:Moisés Gaviria (Universidad de Illinois-Chicago.USA): Neuropsiquiatría y TMG (a confirmar)

19 h. Inauguración oficial:Recepción-bienvenida Ayuntamiento.

Día 14:9-11 h. 1er Simposio Salud Mental en AtenciónPrimaria. Atención a la patología menor yadaptativa. Nivel de Atención Primaria y de SaludMental.

Moderadora: Mª del Mar Soler. Psiquiatra, Jefade sección. Hospital General de Guadalajara

9’15 h. Programa de Salud Mental con AtenciónPrimaria.

Ponente: Francisco González Aguado.Psiquiatra. Alcalá de Henares (Madrid)

9’45 h. Programa de Trastornos Adaptativos en elCDET de Azuqueca de Henares

Ponente: Luis Javier Sanz y Mª Nélida Elices.Psicólogo Clínico y Psiquiatra. Hospital GeneralUniversitario de Guadalajara.

10’15 h. Nueva cronicidad: la atención al malestarbiopsicosocial en Atención Primaria.

Ponente: Ana Esther Sanchez. Psiquiatra. Jefeservicio del Hospital de Mieres.

10’45 h. Debate.

11 – 11’30 h. Pausa- café

11’30 - 13’30 h. 2º Simposio Aproximación a lasbases orgánicas y psíquicas en la psicopatologíadel niño y adolescente.

Moderadora: Paloma San Román. PsiquiatraInfantil, Jefe de sección. CHU Albacete.

11’45 h. Avances de Genética Molecular en elEstudio de los Trastornos del Neurodesarrollo.

Ponente: Mª Carmen Carrascosa Romero.Neuropediatra del CHUA. Albacete.

12’15 h. Las interacciones tempranas padres bebéy su influencia en la psicopatología.

Ponente: Fernando Gonzalez Serrano.Psiquiatra Infantil, Jefe del Centro de SMIJ deUribe. Red de SM Vizcaya.

12’45 h. Trabajo con mediadores en niños conpatología mental grave.

Ponente: Profesionales del Hospital de DíaInfanto-Juvenil de Albacete y Alcázar

13’15 h. Debate.

13’30 h. Comunicaciones libres.Moderador

16 h. - 18 h. (Fuera del Programa Científico).Plenario: Foro de Salud Mental

Participantes; representantes de:AEN. Dña. Eudoxia Gay. PresidentaFEAFES.SEMFYC.

17’45 h. Debate.

18’30 - 19’30 h. Asamblea AEN.

19’30 h. Homenaje a Manuel Gómez Beneyto.Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Valencia

Día 158’30 - 9’30 h. Comunicaciones libres.

Moderador

9’30 - 11’30 h. 3er Simposio Cronicidad en SaludMental.

Moderador: Basilisa Guerra Amador. Jefe deServicio de Psiquiatría de la Diputación. CiudadReal.

9’45 h. Sobre la cronicidad en pacientes adultos.Ponente: Jose López Santiago. PsicólogoClínico. Programa de Tratamiento AsertivoComunitario de Albacete. 

10’15 h. El reto de la cronicidad para laenfermería de Salud Mental.

Ponente: Cristina Fernandez Alvarez.Enfermera de Salud Mental. Directora de laescuela de enfermeria de Cabueñes. Asturias.

10’45 h. Comunidad terapéutica para patologíaconductual grave en adolescencia.

Ponente: Jorge Mármol. Director del Centro deAtención Especializada al Menor (CAEM).

11’15 h. Debate.

11’30 – 12 h. Café.

12’30 h. Conferencia de clausura: ¿Qué ValorAñaden las Estrategias de Cronicidad?

Rafael Bengoa. Especialista en MedicinaComunitaria y Gestión Sanitaria. Consejero deSanidad del Gobierno Vasco.

13.30 h. Clausura de las Jornadas.

Actividad Científica fuera de programa

— Neuropsiquiatría:Moderador: Miguel A. González Torres (Bilbao)

— Abordaje psicoterapéutico del TP.Moderadora: Mª Jesús Montes (CHUA)

— ESMAEN: Presentación de la Guía Partisam.Mikel Muñarriz

— Grupos de trabajo de la AEN

top related