los ecosistemas del páramo peruano oea -max obs

Post on 29-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ecosistemas peruanos

TRANSCRIPT

Los ecosistemas del páramo peruano

Dra. Ana SabogalDirectora Programa Maestría Ambiente y Desarrollo

Pontificia Universidad Católica del Perú

• Un ecosistema es una comunidad compuesta de organismos y su ambiente funcionando como una unidad ecológica;

• Un ecosistema son todas las cosas vivientes, desde plantas y animales hasta organismos microscópicos que comparten un ambiente;

• Todas las cosas en un ecosistema juega un papel importante.

• Con el aumento de la contaminación, el cambio en los patrones migratorios, la urbanización y el aumento de la población humana, muchos ecosistemas están en riesgo de perder esa armonía. Esto pone en peligro los servicios de los ecosistemas y los beneficios que las personas y las empresas obtienen de un ecosistema saludable.

• Servicios de los ecosistemas (son la transformación de bienes naturales, tales como el suelo, el aire, el agua, la fauna y flora, en elementos esenciales para el ser humano, sus formas de sustento y modos de vida):• suministro de agua para uso doméstico e industrial, • filtración de partículas en el aire e impurezas del agua de lluvia (en bosques), • hábitat para fauna y flora….representan la base del ecoturismo, • humedales, pantanos y otros cuerpos de agua: regulan el agua de tormenta y mitigan

las inundaciones.

El páramo peruano• Países con paramo en las Américas: Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia

y Costa Rica

• El páramo se diferencia de la puna por que es más humedo y posee menor altitud.

• Su extensión en Sudamérica, es de 30.000 km2. El Perú tiene una extensión del 0,3% (4200 hectáreas (2002).

• Aquí las bajas temperaturas, heladas frecuentes, viento, granizo y llovizna son característicos. El espacio se encuentra ubicado en el límite de poblamiento y de la distribución de ganado.

• Parte de la extensión actual de los páramos es resultado del proceso de deforestación de los bosques andinos, que se conoce como proceso de paramización.

%username%
Como esta es una sesion para politicos que desconocen bastante la importancia de los ecosistemas (en cuenta los de paramo) y tu conferencia es la primera, seria importante introducir el tema:ecosistema es una comunidad

El páramo peruanoPáramo de Frías, Foto: Ana Watson Jimenez

La investigación se llevo a cabo en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura y los espacios estudiados fueron:

1. Distrito de Frías

2. Distrito de Ayabaca, comunidad campesina de Samanga

3. Distrito de Pacaipampa, sector San Juan.

Lugar de estudio

Resultados esperados• Como usar el espacio sin

dañar el ecosistema? • Cómo integrar a la población

en el desarrollo de este espacio?

– Análisis de las causas del sobrepastoreo.

• Hipótesis:– …el conocimiento de la flora

y de las ecología del páramo permiten indirectamente mejorar la calidad de vida de la población local planteando un sistema de uso del espacio.

– Llamar la atención de la gestión política de este espacio de la región Piura.

Ecosistemas antropizados y cambio climático

• Se analiza la importancia de este espacio aislado y fragmentado como reserva genética y las adaptaciones vegetales frente a los cambios y endemismo.

• La importancia de los páramos radica en su capacidad de respuesta a los cambios sometidos a constante presión desde épocas remotas.

Potencialidades de la investigaciónFactor Problema Propuesta de investigación

Biodiversidad Pérdida de biodiversidad Estudio de biodiversidad y endemismo

Ecosistema Fragmentación de hábitat Erosión genética; estudio de la dinámica de comunidades vegetales

Sobrepastoreo Deterioro del ecosistema. Y pobreza Determinación de capacidad de carga; rotación de poteros y descanso

Suelo Erosión; cambio de pH Estudio de suelos y de su capacidad, y del procesos de desertificación; cálculo de los niveles de erosión

Agricultura Perdida de suelo y capacidad de retención de agua

Estudio de cultivo con especies nativas, medicinales, líquenes y de tubérculos andinos; cultivo ecológico

Deforestación Pérdida de biodiversidad; erosión Propagación y reforestación de especies nativas; estudio de la diversidad del bosque; propuesta de manejo forestal

Agua Pérdida de la retención de agua del ecosistema Estudio de las propiedades del suelo y de la dinámica del agua

Desarrollo sostenible Bajo ingreso de la población Zonificación; diversificación; estudios de mercado

Cambio climático Aumento de la presión agrícola Estudio de cambio de temperatura y biodiversidad

Resultados• En Frías, páramo visiblemente sobre-pastoreado.

• En Samanga la cercanía con la línea de bosque y a la presencia de Podocarpus glomeratus parecen indicar la presencia de bosques en este espacio que fueron deforestados o dañados por sobrepastoreo, transformándose así en pajonales. Probablemente se trate de un espacio paramizado.

• San Juan es visiblemente más húmedo que los dos anteriores; ello se nota en la presencia de arroyos y lagunas dispersas por todo el espacio.

• En la zona el sobrepastoreo y la agricultura modifican las condiciones del suelo tanto desde el punto de vista físico, alterando la estructura del suelo y el flujo del agua

Sobrepastoreo y pobreza

• En el lugar de estudio existe un contraste entre el sobrepastoreo y la pobreza con un alto endemismo y riqueza biológica del espacio.

• En el espacio donde encontramos páramos en el Perú la población presenta un bajo índice de desarrollo y altos niveles pobreza, siendo clasificados como pobres extremos.

• Las enfermedades bronco pulmonares son crónicas siendo una de las principales causas de muerte de los niños menores de 5 años.

Preguntas de investigación

• Frente a la pobreza de la zona nos preguntamos en qué medida la conservación es una herramienta válida…. ¿Deberiamos revisar las premisas del desarrollo sostenible?

• Cuales son estas nuevas premisas?– será suficiente pensar en Servicios ecosistémicos y

poner precio al valor del espacio conservado, su suelo y agua retenida? …No será aun peor?

Foto: Daniel Yokota

Foto: Daniel Yokota

Investigaciones pendientes

• Se plantean los flancos necesarios de investigación: • Impacto ambiental que tienen las económicas

pastoriles sobre los páramos o sobre sus ecosistemas: el manejo socio-productivo de los pastizales.

• El estudio del flujo de agua, recarga de acuíferos y la acumulación de agua. Este se relaciona directamente con el manejo socio-productivo ya que implica el cambio de las condiciones de suelo y su compactación.

Foto: Daniel Yokota

Gracias

top related