los decisores de la economía

Post on 06-Jul-2015

640 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los agentes económicos

Las familias

Las empresas

El sector público

El flujo circular de la renta

Índice

Actividades económicas:

Suponen un elección (coste de oportunidad)

Satisfacen necesidades

Con recursos escasos

Son:

Consumo

Producción

Distribución

Los agentes económicos

Quiénes toman esas decisiones:

Familias

Empresas

Sector público

Los agentes económicos

Las decisiones dependen del sistema económico:

Economía de mercado

Economía centralizada

Economía mixta

Los agentes económicos

Sistema económico Toma de decisiones Asignación de recursos

Mercado Familias y empresasMercado

Mixta Familias empresas y sector público

Centralizada Sector público

En un sistema de economía mixta:

Consumidores: Agrupados en familias deciden qué consumir

Empresas: Deciden cómo producir y distribuir

Sector público: Procuran el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad

Los agentes económicos

Importante:

Cuando se toma una decisión hay que ponderar el coste de oportunidad de la misma

Surge la racionalidad económica:

“Siempre se va a elegir de entre las posibilidades disponibles, aquella que procura más utilidad o

bienestar”

Los agentes económicos

Los consumidores:

Familias o economías domésticas

Deciden racionalmente:

Los bienes y servicios

Que mejor satisfacen sus necesidades

Las familias

Las decisiones se toman según:

Preferencias:

Precio

Ecológico

Etiqueta…

Nivel de ingresos:

Ajuste a un presupuesto

Las familias

Esto tiene una interrelación:

Las empresas han de saber de los consumidores:

Las preferencias

Nivel de ingresos

El sector publico ha de se saber de los consumidores

Responsabilidad con los ciudadanos.

Las familias

Los recursos productivos pertenecen a las personas

Se venden o alquilan a cambio de una RENTA

“Valor o precio que se paga por la utilización de un recurso productivo en un periodo de tiempo

determinado”

Las familias

Empresarios:

Organizan y coordinan la actividad productiva

Consumen de otras empresas

Autónomos

Tamaño

Pyme: propiedad y gestión de la misma persona

Gran empresa: propiedad y gestión distinta persona

Profesiones liberales (médicos, abogados…) han de tener titulación y acreditación

Las familiasComposición

Trabajadores Elemento humano

Cambian trabajo por salario

Capital humano

Trabajo: Libertad

Dependencia

Retribución

Ajenidad

Personalísimo

Las familiasComposición

Rentistas:

Son dueños de capital y recursos naturales

Lo intercambian a cambio de rentas

Ej. El accionista o el arrendador de una finca

Las familiasComposición

Consumidores estrictos:

No participan en el proceso productivo

No realizan actividades remuneradas

Pero consumen

Ej. Tareas domésticas, jubilados, niños…

Las familiasComposición

Hablaremos de la soberanía del consumidor

Las familias se dedican a CONSUMIR

Pero el consumidor tiene presiones externas

Por eso surgen:

Asociaciones de usuarios

El sector público

Las familias

Toman decisiones relacionadas con la producción

distribución

Empleando los recursos productivos de las familias

Maximizando beneficios Económicos

Aumentando ingresos

Reduciendo gastos

No económicos

Empresas públicas

ONG…

Las empresas

Estabilizarse

Se trata de asegurar clientela en determinada zona

Crecer:

Aumentando su eficiencia

Vendiendo productos

Expandiéndose nacional e internacionalmente

Las empresas funciones

Respetar los valores sociales y medioambientales

Nos referimos a las responsabilidad social corporativa

La empresa es parte integrante de la sociedad

Tiene responsabilidad: Recursos humanos (formación , conciliación vida familiar…)

PRL: Prevención de Riesgos Laborales

Adaptación al cambio

Responsabilidad ecológica y medioambiental

Las empresas funciones

Generar empleo y riqueza

Generando empleo directos

Generando empleos indirectos

Subcontratando

Empresas auxiliares

Efecto expansivo de la contratación

Las empresas funciones

Actúa según un criterio de autoridad

Es el garante del denominado “ Estado del bienestar”

Tiene cuatro ámbitos de actuación:

Local

Autonómico

Central

Internacional

El sector público

Administración local:

Ayuntamientos y Diputaciones provinciales

Presupuesto propio.

Ingresos:

Transferencias del Estado

Tributos propios

El sector públicoámbitos de actuación

Autonómico

Desde la CE 1978 España es un Estado compuesto por autonomías.

Tienen poder legislativo

Tienen las competencias dadas por la CE

Presupuesto propio

Ingresos propios

Transferencias del Estado

El sector públicoámbitos de actuación

“La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los

españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre

todas ellas2. Art 2 CE

El sector públicoámbito de actuación

Administración Central

Integrada:

Gobierno

Administración Institucional

Entidades públicas empresariales

Organismos autónomos

Tiene las competencias dadas por la CE

El sector públicoámbitos de actuación

Administración internacional

Unión Europea

Bélgica. Holanda. Luxemburgo. Francia. Alemania. Italia

Reino Unido. Irlanda. Dinamarca

Grecia. España y Portugal

Austria. Suecia y Finlandia

Estonia. Letonia. Lituania. Rep Checa. Eslovenia. Eslovaquia. Chipre. Malta. Hungría. Polonia.

Rumanía. Bulgaria

El sector públicoámbitos de actuación

El sector público influye en la economía mediante:

Impuestos: Cantidades pagadas por las familias e empresas para sostener gastos públicos

Gasto público:

Bienes y servicio públicos (sanidad, educación…)

Subvenciones

Transferencias

Marco jurídico institucional

El sector público

Existen relaciones entre: Familias

Empresas

Sector público

Que se relacionan en: Mercado de bienes y servicios: Las empresas a cambio

de un precio dan a las familias bienes y servicios

Mercado de recursos productivos: Las familias cambian (recursos naturales, trabajo y capital) por rentas (alquileres, salarios o intereses)

Flujo circular de la renta

Empresas

Sector público

Familias

Flujo circular de la renta

RentasRecursos, trabajo y capital

Bienes y

servicios Precio

Subvenciones

TransferenciasImpuestos

Impuestos

Flujo circular de la renta

top related