los cines de la gran vía madrileña jca-jca- 20132013 (1).pdf · sirva esta presentación como...

Post on 26-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los cines de laLos cines de laGran Vía MadrileñaGran Vía Madrileña JCA-JCA-

20132013

Sirva esta presentación como recuerdo a estos maravillosos cines queestuvieron ubicados en la Gran Vía madrileña y que dejaron en lasgeneraciones de la posguerra un recuerdo inolvidable.Cines que debido al “progreso” han ido desapareciendo, (soloquedan tres como tales cines) algunos convertidos enestablecimientos comerciales y afortunadamente, bastantes enteatros musicales. Esperemos que por lo menos se mantengan comoteatros.He aquí la relación de los que yo recuerdo (creo que están todos)citados por orden alfabético: Actualidades, hoy es un solar. Avenida, hoy es un centrocomercial.Azul, convertido en hamburguesería. Callao, permanece comomultisala.Capitol, permanece como multisala. Coliseum, convertido en teatromusical.Gran Vía, convertido en teatro musical. Imperial, convertido en centrocomercial. Lope de Vega, convertido en teatro musical. Palacio de la Música, adquirido por Caja Madrid. Palacio de la Prensa, permanece como multisala. Pompeya, transformado en pequeño teatro. Rex, cerrado y sin uso. Rialto, convertido en teatro musical.

CineCineActualidadesActualidades(Gran Vía, 48)El arquitectofue SaturninoUlargui Morenoy fue la salamás pequeñade aquellaépoca con unaforo de 308butacas.Se inauguró el22 deDiciembre de1932.

Cine Actualidades en la Gran Vía esquina a la calle Silva.

Era un cine desesióncontinua,aunque enalguna ocasiónfue también deestreno. Ahora es unsolar,procedente dederribar lo quefue la sedecentral delBancoAtlántico.

ProgramaProgramadel cinedel cineActualida-Actualida-des dedes deDiciembreDiciembrede 1936de 1936

CineAvenida(Gran Vía, 37) Los arquitectosfueron JoséMiguel de laCuadra Salcedoy ArrietaMascarúa y seinauguró el 29de Febrero de1928. Cine Avenida en1970

La sala tenía ensus comienzos1.632 butacas,reduciéndoseposteriormentea 1.576butacas.El día de suestreno seexpuso lapelícula "Elángel de lacalle"Fue cerrado enel año 2007.Ahora es unestablecimien-to comercialde la firma H &M.

El cine Avenida en los años dos mil yaEl cine Avenida en los años dos mil yatransformado en sala multicines.transformado en sala multicines.

En su interiordestaca la bellaescalera demármol queune el vestíbulocon la primeraplanta. En el sótanoestuvo desde1942 la Sala defiestasPasapogaPasapoga,emblema de lavida nocturnamadrileña en laposguerra.

Aspecto del interior del cine Avenida con susAspecto del interior del cine Avenida con susbellas balconadas de mármol blanco.bellas balconadas de mármol blanco.

CineAzul((Gran Vía, 76)Se inauguró el 6de Octubre de1939, y despuésde una reformaintegral en suinterior, sereinaugura el 21de Enero de1974 con elestreno de lapelícula “Gritos ySusurros”encargándose desu reformaAlejandro BlondGonzález.

El cine Azul al final de la Gran Vía,cerca de la plaza de España.

Siendoconsiderado poralgunos el cinemás cómodo deMadrid, cerrandoa principios delmes de Marzodel año 2005.En sus iniciostuvo un aforo de410 localidadesque mas tardese redujeron a266 butacasEn el año 2008fue convertidoen unrestaurante decomida rápida.

Local del antiguo cine Azul, en la actualidad.

CineCallao(Plaza delCallao, 3) El arquitecto deeste belloedificio fue LuisGutiérrez Soto yfue inauguradoel día 11 deDiciembre de1926,contando conun aforo de1500 butacas.

Cine Callaoen 1927

Se trata de ungran cine conuna sala defiestas en elsótano, con otrocine de veranoen la terraza,hoy sin uso, yoficinas en laparte posterior.En la fachada seapreciantendenciasneobárrocascon elementoscercanos al artdecó einfluenciasvienesas.

Interior de la sala del cine CallaoInterior de la sala del cine Callao

El torreón teníaun faro, cuyaluz serviría paraanunciar elcine, aunqueeste funcionópor pocotiempo.Por la calidadde suarquitecturaestá declaradopatrimonio dela ciudad y porlo tantoprotegido.Siguefuncionandotransformadoen 2 salas.

Aspecto del cine Callao en los años 2000Aspecto del cine Callao en los años 2000

CineCapitol(Gran Vía, 41)Es una sala decines ubicadaen el edificioCarrión. Losarquitectosfueron LuisMartínezFeduchi yVicente Eced.Este local fueinaugurado eldía 14 deOctubre de1933.

Cine Capitol al final de los años 30.Cine Capitol al final de los años 30.

Tenía unacapacidad para1.900espectadores,reduciéndoseposteriormentealgo. Disponíade servicio debar desde labutaca. En1936 dispusode la mayorpantallamagnoscópicade Europa.Fue concebidocomoteatro/cine,pero conservó lasegunda opción.

Por suemplazamientofue la imagenemblemática delMadridmoderno y en1934 fuegalardonadopor su diseño.La inauguraciónse celebró conun discurso deVíctor de laSerna, directordel diarioInformaciones.En uso, perotransformadoen 3 salas.

Cine Capitol en los años 2000 yatransformado en sala multicines.

Cine -TeatroColiseum(Gran Vía, 78)Sus arquitectosfueron, PedroMuguruza yCastoFernándezShaw y fueinaugurado eldía 10 deDiciembre de1932.

Vista del escenario del antiguo cine-teatro Coliseum

Su aforo fue de1562 butacas ysu inauguracióncomo teatro fuede 1939 a 1945,actuando entreotros la granCelia Gámez.Hasta 1951, sealternarían lasfunciones comoteatro y cine.Por la calidad desu arquitecturaestá declaradopatrimonio de laciudad. Ahora es TEATROCOLISEUM.

CineGran Vía(Gran Vía, 66)Inauguradocomo teatro el 5de Abril de1913. El 2 deSeptiembre de1916, pasó aser cine.El Gran Vía, eraen su época,uno de loslocales conmejoresinstalaciones deMadrid.

Antiguo cine Gran Vía, que fue derribadoAntiguo cine Gran Vía, que fue derribadopara la construcción de la Gran Vía.para la construcción de la Gran Vía.

Permaneciómuy pocos añoscomocinematógrafo,desapareciendocon laconstrucción dela Gran Vía.El nuevo cinefue construidopor el arquitectoGermán Álvarezde Sotomayor yfue inauguradoel 21 de Agostode 1944, con unaforo de 1.018butacas.

Ocupó parte delMercado de losMostenses y ensu época se leconsideró comouno de losmejores deEuropa. Sucoste fue de6.000.000 depesetas y sóloen sudecoración segastaron3.300.000pesetas.

En 1950,arrienda la salael productor decine CesáreoGonzález, paraexhibir enexclusiva laspelículas de sumarca SueviaFilms. Ahora esTEATROCOMPAC GRANVIA.

Entrada y vestíbulo del teatro-cineEntrada y vestíbulo del teatro-cineGran Vía en la actualidad.Gran Vía en la actualidad.

CineCineImperiaImperial l (Gran Vía,32) Anteriormentese llamóMadrid-Paris yfue en el año1939 cuandosin previo avisose le cambió denombre,disponía de698 butacas.

CineCineImperialImperialen elen eledificioedificioMadrid-Madrid-ParisParis

Ahora es unestablecimientocomercial de lacadena de ropaSFERA.

TeatroCinemaLope deVega(Gran Vía, 57)Comenzó suandadura comoteatro el día 16de Abril de1949, hasta queen 1954 seinstaló unapantalla ycomenzaron lasproyeccionescinematográ-ficas.

Los arquitectosfueron loshermanosJoaquín y JuliánOtamendi y seinauguró el 12de Diciembrede 1954 con lapelícula “Todoslos hermanoseran valientes”.Se encuentrasituado en unconjuntoresidencial,hotelero ycomercial ydispone de unaforo de 1.515localidades.

Interior de la sala del teatro Lope de VegaInterior de la sala del teatro Lope de Vega

Ahora esTEATROLOPE DE VEGAdedicadoprincipalmentea espectáculosmusicales.

CinePalacio dela Música(Gran Vía, 35) El arquitecto fueSecundinoZuazo Ugalde yse inauguró eldía 14 deNoviembre delaño 1926.Figuró entre losprimeros enintroducir el cinesonoro y teníaun aforo de2.000localidades.

Palacio de la Músicaen 1928

El edificio sediseñóinicialmente comouna sala deconciertos, fue en1928 cuando secomenzó a utilizarcomo sala decine. Inicialmentese pensó endenominarlocomo CineOlympia,posteriormentecomo MusicalCinema yfinalmente quedócomo "Palacio dela Música".PalacioPalacio

de lade laMúsicaMúsicaen 1935en 1935

Fue inauguradoen 1926 con unconcierto delmaestroLassalle y al díasiguiente seproyectó “Lavenusamericana”.Entre los hitosdel nobleedificio seencuentra laintroduccióndel cine sonoro,con el pase de“La canción deParís” (1929).

Interior del Palacio de la MúsicaInterior del Palacio de la Música

Su granpantallatambién fuepionera en elformatoCinemascope,con “La túnicasagrada”(1953).En 1984, setransformó enmultisalas.En Mayo de2008 ha sidocomprado porCaja Madridpara convertirloen Sala deconciertos.

Palacio de la Música en los años 2000 como multicines

PalacioPalaciode lade laPrensaPrensa(Plaza delCallao, 4) El arquitectofue PedroMuguruzaOtaño.La primerapiedra la pusoAlfonso XIII eldía 11 de Juliode 1925.

Palacio de laPrensa en 1929

El 2 de Enero de1929 seinauguraba conla película “Eldestino de laCarne”.El edificio fueconstruido parala Asociación dela Prensa, conun gran cine, uncafé concierto,viviendas ylocalescomerciales.Fue el primeredificio de laGran Vía en usarladrillo visto.

La pieza másdestacada es latorre con granarcosemicircular queacoge un cuerpode vanos. En 1941, elarquitectoEnrique LópezIzquierdoreformó eledificiodesplazando elpatio de butacasal nivel de lacalle.

El cine tenía unaforo de 1840localidades yeventualmentefuncionabacomo teatroporque estabaprovisto de unpequeñoescenario. En 1991 se hizouna nuevareformaconvirtiéndoloen un cinemultisalas.

CineCinePompeyPompeyaa(Gran Vía, 70)El arquitectofue Juan Pan daTorre y fueinaugurado eldía 29 deOctubre de1949, con unaforo de 480localidades.Abrió suspuertas como eldecimocuartocine de la GranVía.

El 25 deOctubre de1998, cerró suspuertas comocine. En la actualidadse encuentraemplazado enel mismo lugarel Teatro LACHOCITA DELLOROSENATOR.

Antiguo cine Pompeya, hoy TeatroAntiguo cine Pompeya, hoy TeatroLA CHOCITA DEL LORO SENATOR.LA CHOCITA DEL LORO SENATOR.

CineCineRexRex(Gran Vía, 43)El arquitecto fueLuis GutiérrezSoto y fueinaugurado eldía 24 de Abrilde 1945 con lapelícula “LaVenus de laselva”.

De arquitecturaneoclásicamadrileña,comenzó afuncionar conun aforo de400 butacas ensesióncontinua,posteriormentepasó a sala depelículas deestreno.Fue cerrado enel año 2005.

Interior del Cine REXInterior del Cine REX

CineCineRialtoRialto(Gran Vía, 54)Los arquitectosfueron José deAragón y JoséMaría MendozaUssía y seinauguró el día17 de Octubrede 1930.(del año 1932al 1934 sedenominó CineAstoria).

La planta de lasala eraovalada,construida conmaterialesnobles y con unaforo de 1.400butacas en lacual seproyectaban laspelículas enestreno.Del interior,destacar lasmolduras delvestíbulo yespecialmentesu espléndidavidriera central.

Interior del Cine RialtoInterior del Cine Rialto

Su primerestreno fue"Variedades dela Paramount". Fue famoso porestrenar elÚltimo Cuplé deSara Montiel,siendo uno delos primeros enofrecerpublicidad alpúblico de lasala.

El Rialto hadejadoactualmente deser cine y,siguiendo latendencia eneste tercertramo de laGran Vía, se haconvertido enteatro demusicales bajoel patrocinio deuna conocidamarca detelefonía.

JCA-JCA-20132013

The endThe end

top related