loreto campos paglia - congreso naspa-lac · ayudantes dae: paso a paso 2) analizar forma de...

Post on 13-Jul-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Loreto Campos PagliaDirectora de Asuntos Estudiantiles Santiago – Universidad Adolfo Ibáñez

Chile

Estudiantes que Trabajan para la DAE: Intervención Desde

Adentro

Santiago, martes 23 de octubre de 2018

¿Para qué trabajar con estudiantes?

• Objetivos del trabajo con estudiantes:• Dar a conocer a los y las alumnos/as el trabajo que realiza la Dirección de

Asuntos Estudiantiles (DAE).• Apoyar al equipo DAE con una diversidad de tareas • Recibir una retroalimentación permanente de parte de los y las estudiantes que

trabajan para la DA, acerca de nuestra labor y de otros aspectos de la universidad.

• Entregar un aporte económico a cambio del trabajo realizado, que permita a los y las estudiantes realizar trabajos en la misma universidad y apoyar a quienes tienen problemas en este ámbito.

¿Para qué trabajar con estudiantes?

¿Por qué queremos compartir esta experiencia?

• Objetivos y relevancia de la presentación:• Compartir el proceso de aprendizaje que hemos tenido al trabajar con

estudiantes.• Contar los pasos que hemos seguido y en qué aspectos ha habido obstáculos. • Compartir los desafíos que visualizamos y así recibir feedbacks de los y las

colegas.

¿Por qué queremos compartir esta experiencia?

¿Dónde se desarrolla este trabajo con estudiantes?

• Universidad Adolfo Ibáñez• Fundada en 1953 como Escuela de Negocios y en 1989 se constituye como

universidad privada. • Tiene 6 unidades Académicas: Ingeniería y Ciencias, Negocios, Diseño,

Psicología, Derecho y Periodismo. • Tiene alrededor de 9000 alumnos entre pregrado y postgrado, distribuidos en

sedes de Santiago y Viña.• Campus Viña y Campus Peñalolén (en Santiago) tienen una estructura que se

replica, por ejemplo, dos Direcciones de Asuntos Estudiantiles.

¿Dónde se desarrolla este trabajo con estudiantes?

¿Dónde se desarrolla este trabajo con estudiantes?

• Dirección de Asuntos Estudiantiles | Santiago

Apoyo a Iniciativas Estudiantiles Difusión y Eventos

Centro de Asesoramiento y Desarrollo Estudiantil

Bienestar Estudiantil

Dirección de Asuntos

Estudiantiles

¿Dónde se desarrolla este trabajo con estudiantes?

• Dirección de Asuntos Estudiantiles | Santiago

¿Dónde se desarrolla este trabajo con estudiantes?

• Difusión y Eventos• Coordinación plataformas de difusión: pantallas, entre otras. • Cursos y Talleres Extraprogramáticos. • Redes sociales DAE, Newsletter, Apoyo, difusión y cobertura a eventos de y para

alumnos. • Concursos, premios, beneficios.• Coordinación ayudantes DAE.

Ayudantes DAE: Historia

2014 2015 2016 2017 2018

15 100 200 250 300

Ayudantes Ayudantes Ayudantes Ayudantes Ayudantes

Estructurar Análisis y Estructurar Modelo

tipos de trabajo Presentar forma de la

oferta

Ayudantes DAE: Paso a Paso1) Estructurar tipo de trabajos:

• Tabular encuestas• Entregar información en stand• Noteros• Participación en Stand informativos• Promotores y entrega de volantes• Fotografía• Ayudante en producción de eventos

Ayudantes DAE: Paso a Paso2) Analizar forma de trabajo:

• Lo Aprendido:Aumento de sentimiento de pertenencia: a través del conocimiento de más

personas (alumnos y funcionarios) dentro de la universidad. Les permite conocer el funcionamiento interno de la universidad.

Efecto irradiar a los demás estudiantes ese sentimiento.

Comunicación y masificación del mensaje con otros alumnos.

Generación de lazo de confianza.

Adquisición de habilidades para el desarrollo de primeros empleos y prácticas laborales.

Ayudantes DAE: Paso a Paso2) Analizar forma de trabajo:

• Lo Aprendido:La mayor parte de los estudiantes que postulaban para las ayudantías eran

alumnos/as con beneficios estatales y/o de regiones. Es decir, que buscaban algún ingreso económico que les ayudara a mantenerse en la universidad.

Profesionalizar ayudantías extra académicas.

Generar instancias formales de capacitación. Se desarrollan instructivos y “uno a uno”.

Implementación de atuendos que identifiquen a los ayudantes DAE.

Seguir posicionando los servicios estudiantiles que ofrece la DAE.

Ayudantes DAE: Paso a Paso3) Estructurar la forma de la oferta:

• Una vez que están planificadas las actividades de la semana siguiente, se envíaun mail a la base de ayudantes, con las ofertas de la semana siguiente.

• Inscripción en orden de llegada• Se exponen los criterios de pago y formas del mismo.• Se explica quién es el contacto del equipo, para dudas y para acreditar ingreso

y término de la ayudantía.

Ayudantes DAE: Paso a Paso

4) Modelo:

• Creado a partir de la práctica:Sentido de Pertenencia

CapacitaciónSer un apoyo

Profesionalización

• Sentirse parte de la vida estudiantil.• Participen de organizaciones

estudiantiles.• Creen, aprovechen las instancias y

espacios que da la Universidad.

• Crear iniciativas o premios que incentiven la participación.

• Incrementar la base de participantes para llegar a mayor número de alumnos.

• Valorar sus habilidades extra académicas.

• Que sientan que tienen un apoyo en la DAE, para realizar proyectos.

• Que conozcan desde adentro el funcionamiento de la universidad.

• Lograr que el trabajo realizado sea profesional.

• El trabajo es medido con profesionalismo y parámetros de excelencia (puntualidad, responsabilidad), si fallan no se les vuelve a solicitar.

Ayudantes DAE: Conceptos claves

• Cómo llegar a los estudiantes y cómo sus preocupaciones llegan anosotros.

• Aprendizaje entre pares

• Sentido de pertenencia

Cómo llegar a los estudiantes y cómo sus preocupaciones llegan a nosotros.

Ayudantes DAE: Conceptos claves

• Cómo llegar a los estudiantes y cómo sus preocupaciones llegan anosotros.• Ante una diversidad de culturas e intereses entre los estudiantes, los

profesionales de asuntos estudiantiles, tenemos que, a su vez, diversificar lasformas de trabajo y comunicación que tenemos con los estudiantes.

“… hay muchas culturas estudiantiles presentes, y los profesionales de asuntosestudiantiles deberían usar su cercanía a ellas para ayudarlas a conectarse másefectivamente con los programas académicos de la institución”

(traducción propia, Arthur Sandeen, Educating the whole Student: The Growing Academico Importance of Student Affairs)

Aprendizaje entre pares

Ayudantes DAE: Conceptos claves

• Aprendizaje entre pares• Los estudiantes confían más en sus pares que en las autoridades.

“El concepto aprendizaje entre pares implica la valoración del conocimientogenerado en la práctica cotidiana, que es experiencial y personificado yque tiene para quienes lo han producido y utilizado”

(Ana María Cerca e Isaura López Lillo, El grupo de aprendizaje entre pares una posibilidad de favorecer el cambio de las prácticas cotidianas en el aula)

Sentido de Pertenencia e identificación con la institución

Ayudantes DAE: Conceptos claves

• Sentido de pertenencia• El sentirse parte de la UAI, considerado, escuchado, partícipe, etc.

“…es un sentimiento personal e íntimo y al mismo tiempo oficial y colectivo, yaque se basa en la memoria y el simbolismo compartido de una comunidad. Susignificado en la propia existencia es el resultado de las afiliaciones, creencias eideologías. Mediante este sentimiento se crea en la persona la consciencia de lavinculación al grupo y al territorio común del grupo”

(Leyda Mercedes Brea, Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino)

Modelo de trabajo propuesto

Líderes/Embajadores

Cada oferta de ayudantía con descripción de

funciones

Acuerdos de confidencialidad y de desarrollo de funciones

Instancias de encuentro y

formación, dos veces por semestre

Minuta de lo que significa ser ayudante DAE y

las reglas del juego

Aprendizajes y recomendaciones• Aumento de sentido de pertenencia, aprendizaje entre pares y aumento

del conocimiento de parte de la DAE hacia los estudiantes.

• Necesidad de que los trabajos sean lo más reales posible.

• No dar nada por entendido: explicitar funciones, pagos, fechas, etc.

• Importancia que los y las ayudantes manejen una mayor cantidad deinformación de la necesaria para un trabajo puntual.

• Poder recibir apoyo económico de parte de la propia institución,favorece, no solo el sentido de pertenencia, si no también, lapermanencia, por aspectos prácticos y emocionales/relacionales.

Desafíos

• La necesidad de contar con ayudantes DAE, responde a la demanda porcubrir una gran cantidad de tareas, que no alcanzan a ser cubiertas porel equipo: ¿Cómo compatibilizar esto con la relevancia deprofesionalizar esta área? ¿ Cómo compatibilizar esto con someter a unestudio lo presentado hasta ahora desde la experiencia y la relación conlos y las ayudantes?

• Incorporar tecnología a las ofertas de ayudantías.

Desafíos

• Implementar el modelo presentado a contar del 2019.

• Certificar esta experiencia fuera del aula, más allá del Registro VidaEstudiantil, que estará disponible para este grupo a contar del 2019.

• Contar con sistemas de evaluación de la tarea, objetivos.

Desde la voz de los estudiantes

Loreto Campos Paglialoreto.campos@uai.cl

¡Muchas Gracias!

Agradecimientos a: Carolina Quintela, Mariana Escudero y Nicole Gasca, por su colaboración en esta presentación. A Vivian Ávalos por el apoyo en el

trabajo con ayudantes. Y ¡Bienvenida Catalina Riveros!

top related