localización de plantas

Post on 07-Jul-2016

252 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Localización de plantas

industriales

Definición del concepto de localización

• Localización de una planta industrial es su ubicación de tal forma que permite lograr la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social).

• El estudio de localización tiene por objeto determinar el lugar más adecuado para la construcción de una industria, de tal manera, que los costos de producción y distribución de los productos obtenidos sean mínimos.

Localización de la planta

• Las decisiones de localización se caracterizan como infrecuentes. La frecuencia con que se presenta este tipo

de problemas depende de varios factores; por ejemplo, del tipo de empresa (una firma de servicios puede

necesitar más instalaciones que una industria).

• En la actualidad, la mayor intensidad con que se viene produciendo los cambios en el entorno económico está

motivando que las empresas se plantean cuestiones

relacionadas con la localización de sus instalaciones.

Las decisiones de localización

• Las decisiones de localización forman parte del proceso de formulación estratégica de la empresa, y pueden

influir en la realización de los objetivos empresariales.

• La tarea de selección de emplazamiento es propia de la

alta dirección de la empresa, auxiliada por asesores en economía, en ingeniería y en dirección de empresas, ya que las características de la localización tendrán gran

influencia en el layout de la fábrica y por tanto en la eficacia de la producción.

Importancia de las decisiones en la

localización • Las decisiones de localización de instalaciones

entrañan una inmovilización considerable de recursos financieros a largo plazo, pues las instalaciones son generalmente costosas, sobre todo si se trata de sofisticadas plantas de fabricación.

• Son decisiones que afectan a la capacidad competitiva de la empresa.

• Todas las áreas de la empresa pueden verse afectadas por la localización: no solo influye sobre los costes, sino también sobre los ingresos de la empresa

Causas de los problemas de localización

• Un mercado en expansión.

• La introducción de nuevos productos o servicios.

• Cambios en la localización de la demanda.

• El agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias primas.

• La obsolescencia de una planta industrial.

• Cambios en recursos humanos, o en las condiciones políticas o económicas.

• Las fusiones y adquisiciones entre las empresas.

Alternativas de localización Las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las cuales deberán ser evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión definitiva:

• Expandir una instalación existente: sólo será posible si existe suficiente espacio para ello.

• Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares: puede resultar una opción más ventajosa que la anterior o ser la única opción posible.

• Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otras en otros sitios: puede generar grandes costes, por lo que la empresa deberá comparar los beneficios de la relocalización.

Solución al problema de localización

• El problema de la decisión de localización de una planta industrial no tiene solución única ya que no todas las

industrias son iguales, al contrario, son tan diferentes que incluso tratándose de la fabricación de un mismo

producto por dos empresas, cada una tendrá unos

condicionantes diferentes.

Niveles de localización

Macrolocalización: determina la región, que puede abarcar el ámbito internacional o nacional.

Se indica con un mapa del país o región.

Microlocalización: determina la comunidad y el lugar exacto para instalar la planta industrial.

Se indica con la ubicación de la planta en el plano del sitio

dónde operará.

Factores de macrolocalización

• Estabilidad del gobierno, de la economía y del sistema político.

• Disponibilidad y costo de mano de obra. • Disponibilidad y costo de materiales y suministros. • Cuotas de exportación e importación, aranceles. • Tasas de cambio de divisas. • Sistema de transporte. • Sistema de telecomunicaciones. • Reglamentos fiscales y legales. • Peculiaridades culturales y económicas. • Clima.

• Concentraciones de clientes y tendencias. • Preferencia de la gerencia. • Servicios e impuestos de la localidad. • Disponibilidad y costos de la mano de obra. • Disponibilidad y costos de terrenos. • Costos de la construcción. • Restricciones de uso de suelos. • Disponibilidad de materiales y sus costos. • Proximidad a los sistemas de transporte. • Eliminación de desechos. • Condiciones de vida. • Impacto ambiental.

Factores de micro localización

Factores de localización

• Disponibilidad, distancia hasta las fuentes, diversidad y reservas, costo. Materia prima

• Condiciones, capacidad de compra. Mercado

• Disponibilidad, calificación, costos, estabilidad. Mano de obra

• Formas de transporte, costos, estado de caminos y carreteras. Transporte

• Tipos, disponibilidad, capacidad y confiabilidad de las fuentes, tarifas. Energía

• Fuentes, características, tarifas, reservas a futuro. Agua

• Temperatura, humedad, vientos, condiciones geotérmicas. Clima

• Ubicación, topografía, costo dimensiones. Terrenos

Factores de localización

• Vertederos, sistemas de alcantarillado, niveles de contaminación, leyes.

Eliminación de desechos

• Impuestos prediales, normas tributarias, laborales, incentivos, etc.

Legislación actual

• Vivienda, alimentación, escuelas, recreación, tiendas.

Condiciones de vida

Factores de localización

Procedimiento general de análisis de

localización • Análisis preliminar: determinación de diferentes

criterios, su importancia para la localización.

• Búsqueda de alternativas de localización para un análisis más profundo.

• Evaluación de alternativas, recogiendo toda la

información acerca de cada localización.

• Selección de la localización a través de análisis

cuantitativos y/o cualitativos.

Métodos de evaluación por factores no

cuantificables

Son técnicas subjetivas que sólo tienen en cuenta factores cualitativos y no cuantitativos y que tienen mayor validez

en la selección de macrolocalización que en la ubicación especifica:

Antecedentes industriales: supone que si en una zona se instala una planta industria similar, esta será adecuada para el proyecto.

Factor preferencial: basa la selección en la preferencia personal de quien debe decidir.

Factor dominante: no otorga alternativas a la localización.

Método de factores ponderados

Consiste en asignar valores cuantitativos a

todos los factores relacionados con cada

alternativa de decisión y derivar una

calificación compuesta que puede ser usada con fines de comparación. Esto lleva a decisor a incluir sus propias preferencias al decidir la ubicación, y puede conjugar ambos factores, cuantitativos y cualitativos.

Método de factores ponderados Paso 1. Determinar una relación de los factores relevantes.

Paso 2. Establecer la ponderación entre ellos en función

de su importancia relativa.

Factor Mercado

Materia prima

Mano de obra

Transporte

Conteo

Pondera- ción

Mercado 0 1 1 2 29

Materia prima

1 1 1 3 43

Mano de obra

0 0 1 1 14

Transporte

0 0 1 1 14

Total 7 100%

Método de factores ponderados

Paso 3. Fijar una escala común a cada factor.

Paso 4. Calificar a cada localización para cada factor de acuerdo a la escala designada.

Paso 5. Multiplicar la calificación por la ponderación y obtener el total para cada localización.

Excelente 9 -10

Muy bueno 7 – 8

Bueno 5 – 6

Regular 3 – 4

Deficiente 1 - 2

Método de factores ponderados

Pondera-ción, %

Localización A Localización B

Factor Calif. Calificación ponderada

Calif. Calificación ponderada

Mercado 29 8 232 10 290

Materia prima 43 8 344 6 258

Mano de obra 14 6 84 5 70

Transporte 14 8 112 6 84

Total 100 772 702

Paso 6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor puntuación.

Método de centro de gravedad

Es una técnica de localización de las instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones

existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que se han de despachar.

Procedimiento:

Colocar ubicaciones existentes en un sistema de

cuadrícula con coordenadas para establecer las distancias relativas entre las ubicaciones. El centro de

gravedad se encuentra calculando las coordenadas X e Y que dan por resultado el costo mínimo de transporte.

Ejemplo • Una refinería necesita ubicar una instalación de

almacenamiento intermedia entre su planta de refinamiento en Rio Bea y sus principales distribuidores. Las coordenadas y los consumos de los diferentes distribuidores y de la planta son las siguientes:

Lugar Coordenadas Consumos

(litros por mes

en millones)

Rio Bea (325,75) 1500

A (400,150) 250

B (450,350) 450

C (350,400) 350

D (25,450) 450

Ejemplo

Ejemplo

Método de Brown y Gibson

• Libro «Disposición de planta» de B. Díaz y B.

Jarufe, pag. 52.

Lugares donde no se recomienda localizar

una empresa dentro de una localidad

• Lugares incomunicados.

• Lugares que carecen de servicios básicos como agua

potable, drenaje o electricidad.

• Lugares donde no se puede estacionar coches.

• Lugares que carecen o poseen pocos medios de transporte para los clientes.

• Lugares peligrosos.

• Lugares catalogados como susceptibles a contingencias ambientales y naturales.

Tendencias y estrategias en la

localización Algunos de los cambios que marcan hoy las decisiones de localización:

• La creciente internacionalización de la economía: Las empresas están traspasando fronteras para competir a

nivel global.

• La automatización de los procesos. En algunas industrias se produce una pérdida de importancia del

factor coste de la mano de obra , en cambio, la cualificación, la flexibilidad y la movilidad de la mano de

obra están cobrando mayor significación.

• La mejora de los transportes y el desarrollo de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones.

Ayuda a la internacionalización de las operaciones y está posibilitando una mayor diversidad geográfica en las

decisiones de localización.

• Éxodo desde las grandes áreas urbanas a zonas suburbanas o rurales. Se debe a la aparición de

problemas relacionados con la masificación y el deterioro de la calidad de vida.

Tendencias y estrategias en la

localización

top related