lo real maravilloso

Post on 25-Jan-2017

215 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué fue el Boom en la literaturaLatinoamericana?

¿Qué es el Boom? Es un fenómeno literario y editorial que pretendía

reafirmar la identidad latinoamericana haciendo una literatura más internacional.

El Boom se caracteriza por la variedad de autores con características propias.

No se debe entender como literatura de los años 60, sino como un fenómeno que se da en esos años.

Fechas importantes… 1962: el Boom latinoamericano “nace” con la publicación

de La cuidad y los perros de Vargas Llosa. 1967: momento cumbre que se da con la publicación de

Cien años de soledad de García Márquez. 1969: Carlos Fuentes publica Nueva novela

hispanoamericana, libro en el que sistematiza el boom latinoamericano.

1972: se da por finalizado con la publicación de Histotia personal del Boom de José Donoso.

Características del Boom… Se rompe con la novela lineal y cronológica, por eso los

saltos narrativos hacia atrás serán frecuentes cuando un personaje en un determinado punto de la novela nos lleva a un tiempo que ocurrió hace años.

Se atiende más a lo anímico porque es lo que realmente se vive.

El monólogo interior tendrá mucho peso en las novelas. Las historias se cuentan desde múltiples puntos de vista

( en 1, 2 o 3 persona)

Líneas narrativas Novelas totalizantes (ej. Cien años de soledad) que

intentan ser una gran metáfora de la sociedad latinoamericana.

Novelas fragmentadas (ej. Rayuela) cuentan diferentes historias de formas fragmentadas y son entrelazadas entre sí.

Temáticas Neorrealismo: narrativa urbana que se centra en la cuidad. Siempre

muestra el gran compromiso del escritor con su sociedad o país. Narrativa fantástica: se alejan un poco del terror y se centran en lo

inexplicable desde la psicología del protagonista, planteando si en realidad ha ocurrido o todo pertenece a la mente del personaje. En la narrativa fantástica hay una barrera entre lo real e irreal porque lo irreal surge de lo real.

Realismo mágico: no hay fronteras entre lo real y lo irreal. Se basa en la exageración irreal de la narración, sin que resulte algo extraño. Presencia de la sorpresa como resultado de la combinación de factores reales o irreales, concretos o abstractos, trágicos y/o absurdos.

Orígenes El realismo mágico fue una tendencia

internacional que surge primeramente en la pintura, en 1918.

Acuñado en 1925 por el crítico alemán, Franz Roh, quien lo utilizó para a un grupo de pintores de post-guerra.

Surgió entre 1960 y 1970, cuando las dictaduras políticas surgieron y los escritores usaron la palabra como herramienta para denunciar injusticias y malos gobiernos.

Sus narraciones tienen origen en la cultura hispanoamericana que interpretaron los europeos durante la colonización. (Ciudades ocultas, animales fantásticos, fuentes de la juventud, etc.).

Lo real maravillosoNuevas visiones en la literatura

hispanoamericana

Lo Real Maravilloso Tiene sus raíces en las culturas de ciertas

zonas de América Latina, raíces indígenas y africanas.

Resalta los elementos extraordinarios de nuestra cultura, haciendo natural lo que en otras culturas sería mágico, sobrenatural o inverosímil.

Entre sus máximos exponentes se encuentra el escritor cubano, Alejo Carpentier, quien es considerado precursor de lo real maravilloso en Latinoamérica.

Mackandal Siglo 18. Líder de la revolución haitiana. Organiza a todos los negros, usa como arma el veneno

extraído de los hongos. Es quemado en la hoguera, aunque sus seguidores creen

que no ha muerto y lo siguen reverenciando. Se asimila con la figura de Cristo. 1 de enero de 1804, Haití logra su independecia.

Según la R.A.E Magia: La que por medios naturales obra

efectos que parecen sobrenaturales.

Maravilla: Suceso o cosa extraordinarios que causan admiración.

Definición de ambos movimientos o géneros:

Realismo mágico: Movimiento literario que se caracteriza por insertar elementos inesperados, improbables y asombrosos, pero creíbles y que no alteran el mundo real de la obra.

Real maravilloso: Movimiento literario propio de América que se caracteriza por exaltarla e idealizarla a través de fenómenos extraordinarios que alteran la realidad de la obra.

DiferenciasRealismo Mágico

Es una tendencia internacional.

Relata un mundo real en el cual de repente sucede algo inverosímil.

Prosa: clara y precisa. Ejemplos: “Pedro Páramo” y

“Cien años de Soledad”.

Real Maravilloso Es una tendencia regional,

pues se origina: en ciertas zonas de América Latina y tiene raíces indígenas y africanas.

Sus personajes (indios o esclavos) creen en aspectos mitológicos, espirituales o supersticiosos de su cultura.

Prosa: súper adornada Ejemplo: “Chac Mool” –

Carlos Fuentes

Apliquemos…

1. Haz una lista de hechos o creencias que se relacionen tanto con lo real- mágico como con lo real maravilloso.

 Real- mágicoReal maravilloso

 

2. Diferencia entre Realismo Mágico y Real Maravilloso en los siguientes fragmentos extraídos de las obras “El reino de este mundo” y “Cien años de soledad” :Anota lo que te resulte más representativo de ambos géneros.

Todos sabían que la iguana verde, la mariposa nocturna, el perro desconocido, el alcatraz inverosímil, no eran sino simples disfraces. Dotado del poder de transformarse en animal de pezuñas, en ave, pez o insecto, Mackandal visitaba continuamente las haciendas de la llanura para vigilar a sus fieles y saber si todavía confiaban en su regreso.

Alejo Carpentier. El Reino de este mundo.

Entonces entraron al cuarto de José Arcadio Buendía, lo sacudieron con todas sus fuerzas, le gritaron al oído, le pusieron un espejo frente a las fosas nasales, pero no pudieron despertarlo. Poco después, cuando el carpintero le tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas. Cayeron toda la noche sobre el pueblo en una tormenta silenciosa, y cubrieron los techos y atascaron las puertas, y sofocaron a los animales que durmieron a la intemperie. Tantas flores cayeron del cielo, que las calles amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarías con palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro.

Gabriel García Márquez. Cien años de soledad.

3. Redacta un texto real- mágico o real maravilloso y pide a tu compañero que reconozca el género que utilizaste en tu escrito.

inverosímilQue parece mentira o es imposible o muy difícil de creer.

Regresar…

anímico A partir de la etimología de esta palabra su definición

es la cualidad relativa al alma. También puede definirse como: espiritual, psíquico.

Regresar…

top related