lme

Post on 14-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo de investigación sobre la LME

TRANSCRIPT

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 1/47

ÍNDICE

  Pág.

RESUMEN

INTRODUCCION

INDICE

CAPÍTULO I...............................................................................................................3

1.1. BASE TEÓRICA..........................................................................................3

a) Economía......................................................................................................3

b) Adminsitracion..............................................................................................4

c) Mercado........................................................................................................5

d) Mercado de valores......................................................................................6

e) Mercado de Futuros.....................................................................................6

f) omerciali!acion.........................................................................................."

g) omerciali!acion de minerales # metales....................................................$

%) Es&eculacion................................................................................................$

  i) obertura....................................................................................................'(

  ) ámara de com&ensaci*n........................................................................'(

+) ontratos...........................................................................................................''

1.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.....................................................................',

CAPÍTULO II............................................................................................................ '$

2.1. INFORMACIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS.......................................'$

a) -istoria del ME.........................................................................................'$

b) Funciones del ME.....................................................................................'$

c) ontratos del ME......................................................................................,,

d) Plataformas de comercio............................................................................,4

'

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 2/47

e) Miembros del ME......................................................................................,/

f) amara de com&ensacion o learing -ouse............................................,$

g) Partici&antes en la comerciali!acion de minerales....................................3(

%) 0alori!acion de los &roductos.....................................................................3(

i) Precios 1ue se forman en el ME..............................................................3'

 ) oti!acion de los metales en el ME durante los 3( ultimos dias.............33

2.2. RESULTADOS Y DISCUSIONES.............................................................. 4'

a) -istoria del ME.........................................................................................4'

b) Funciones del ME.....................................................................................4'

c) Plataformas de comercio............................................................................4,

d) Miembros del ME......................................................................................4,

e) Partici&antes en la comerciali!acion de minerales....................................43

f) amara de com&ensacion o learing -ouse............................................43

g) oti!acion de los metales en el ME durante los 3( ultimos dias.............44

CONCLUSIONES.................................................................................................... 4"

RECOMENDACIONES...........................................................................................4/

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 4$

,

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 3/47

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. BASE TEÓRICA

a) Economía

2egn el iccionario de la eal Academia Es&aola7 “La economía se

define desde el punto de vista de tres puntos, que son:

 Administración eficaz y razonable de los bienes.

Conjunto de bienes y actividades que interan la riqueza de una

colectividad o un individuo.

Ciencia que estudia los m!todos m"s eficaces para satisfacer las

necesidades #umanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos$ 

ionel obbins dice 1ue: “la economía es la ciencia que se encara del 

estudio de la satisfacción de las necesidades #umanas mediante bienes

que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales #ay que

optar$ 

2egn el economista ingl8s Alfred Mars%all 9'/4,:'$,4)7 “La economía es

la ciencia que e%amina la parte de la actividad individual y social 

especialmente consarada a alcanzar y a utilizar las condiciones

materiales del bienestar$ 

2amuelson # ;ord%aus7 en su libro <Economía=7 definen la economía

como: &'l estudio de la manera en que las sociedades utilizan los

3

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 4/47

recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre

los diferentes individuos&.

b)  Administraci*n

Fa#ol &lantea 1ue  “administrar es el acto de planear, oranizar, diriir,

coordinar y controlar$ 

>marov7 A. 9'$/() concibe la administraci*n como: &La influencia

consciente de los óranos de dirección sobre los colectivos #umanos, con

el fin de aseurar la consecución de los objetivos planteados, oranizando

y orientando correspondientemente su actividad&.

arnota7 >. 9'$/") define la direcci*n como? &(n modo consciente de

actuar sobre los sistemas oranizativos, sus subsistemas y dem"s

elementos con vistas a obtener determinados resultados bajo ciertas

condiciones y restricciones&.

@oont!7 -. # -. ei%reic% 9'$/") &lantean 1ue? &La administración es una

actividad esencial) aseura la coordinación de esfuerzos individuales para

el loro de metas rupales. 'l propósito de todo administrador es

establecer un medio ambiente en el cual las personas puedan lorar 

metas de rupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e

insatisfacciones personales&.

2toner7 B. # . Freeman 9'$$5) definen la administraci*n como? &'l 

 proceso de planear, oranizar, liderar y controlar el trabajo de los

4

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 5/47

miembros de la oranización y de utilizar todos los recursos disponibles

de la empresa para alcanzar los objetivos oranizacionales establecidos&.

Para -enr# 2is+ Mario “La administración es la fusión de todos los

recursos que se poseen a trav!s de un esquema planificado, un proceso

formado por: planeación, dirección y control, y cuyo objetivo es lorar 

aquello que la compa*ía se propona como meta.$ 

c)  Mercado

2tanton7 Et!el # al+er7 autores del libro &+undamentos de ar-etin&,

definen el mercado para propósitos de mar-etin/ como: &Las personas u

oranizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para astar y 

voluntad de astarlo& 

Para Patricio Conta # Mario Farber7 autores del libro D'$$ Preguntas 2obre

Mar+eting # PublicidadD7 el mercado es &0onde confluyen la oferta y la

demanda. 'n un sentido menos amplio, el mercado es el conjunto de

todos los compradores reales y potenciales de un producto. 1or ejemplo:

'l mercado de los autos est" formado no solamente por aquellos que

 poseen un automóvil sino tambi!n por quienes estarían dispuestos a

comprarlo y disponen de los medios para paar su precio& 

Para P%ili& @otler7 ar# Armstrong7 ionisio ámara e gnacio ru!7

autores del libro DMar+etingD7 un mercado es el &Conjunto de compradores

reales y potenciales de un producto. 'stos compradores comparten una

necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una

relación de intercambio& 

5

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 6/47

esde la &ers&ectiva del economista regor# Man+iG7 autor del libro

DPrinci&ios de EconomíaD7 un mercado es &(n rupo de compradores y 

vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores

determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la

oferta& 

2egn el iccionario de Mar+eting7 de ultural 2.A.7 el mercado son

&2odos los consumidores potenciales que comparten una determinada

necesidad o deseo y que pueden estar inclinados a ser capaces de

 participar en un intercambio, en orden a satisfacer esa necesidad o

deseo& 

d)  Mercado de 0alores

. icardo Marcelo -egab define el Mercado de 0alores como?   “'l 

ercado de 3alores, en sentido amplio, es el conjunto de mecanismos

que permiten realizar la emisión, colocación y distribución de valores, que

sean objeto de oferta p4blica o de intermediación.$ 

e)  Mercado de Futuros

El iccionario Econ*mico define el “mercado de futuros cuyo objetivo es la

transferencia de riesos por evolución de los precios y la anancia

especulativa basada en el an"lisis de las cotizaciones futuras.

'n eneral, los mercados de futuros se desarrollaron tomando como

soporte las bolsas en las que se realizaban operaciones al contado,

 puesto que los contratos a futuros eran y son intermediados por los

miembros de las bolsas y tenían y tienen que liquidarse a trav!s de una

6

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 7/47

c"mara de compensación y con arrelo a procedimientos que aranticen

la transparencia y el cumplimiento de los contratos, todo lo cual no supuso

nada m"s que una e%tensión de las operaciones y mecanismos de las

bolsas de contratación al contado.$ 

María onsale! define el Mercado de Futuros como la Hdenominación

empleada para desinar aquellos mercados en los que se realizan la

contratación de productos para la entrea futura o diferida de los mismos,

a un precio determinado y acordado previamente entre el comprador y el 

vendedor.$ 

a Enciclo&edia de las nversiones define al mercado de futuros como

“ contratos que arantizan el precio futuro de transacciones de compra y 

venta de productos arícolas, metales preciosos, instrumentos financieros,

divisas, o cualquier producto vol"til en su precio y de alta demanda.$ 

f)  omerciali!aci*n

2egn la American Mar+eting Association 9'$6()7 “'s la realización de

actividades empresariales que dirien el flujo de bienes y servicios del 

 productor al consumidor o usuario$.

2tanton 9'$6$)? “'s un sistema total de actividades empresariales

encaminado a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y 

servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o

 potenciales$.

"

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 8/47

9Igarte et al.7 ,((3). “La comercialización es el conjunto de las acciones

encaminadas a comercializar productos, bienes o servicios. Las t!cnicas

de comercialización abarcan todos los procedimientos y maneras de

trabajar para introducir eficazmente los productos en el sistema de

distribución$.

2egn @otler 9'$$5)7 “'l proceso de comercialización incluye cuatro

aspectos fundamentales: 5cu"ndo6, 5dónde6, 5a qui!n6 y 5cómo6 'n el 

 primero, el autor se refiere al momento preciso de llevarlo a efecto) en el 

seundo aspecto, a la estrateia eor"fica) el tercero, a la definición del 

 p4blico objetivo y finalmente, se #ace una referencia a la estrateia a

seuir para la introducción del producto en el mercado.$ 

Finalmente7 segn el diccionario de Mar+eting? &1roceso por el cual los

 productos pasan de los centros de producción a sus destinos de consumo,

a trav!s de diferentes fases u operaciones de compraventa de mayoristas

o minoristas la cual requiere de una planificación muy cuidadosa, que

debe contestar una serie de preuntas:

5Cu"ndo6, en relación con los competidores.

50ónde6, sólo en un "rea eor"fica, o en todo el territorio.

5A qui!n6, todo el mercado potencial, a sólo un semento,

etc.

7  5Cómo6, es decir, debe decidir cómo distribuir sus

inversiones promocionales.

/

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 9/47

5Cu"nto tiempo dedicar" a las actividades de su fuerza de

ventas6, 5cu"nto a las relaciones p4blicas6, etc.& 

g)  omerciali!aci*n de minerales # metales

2egn Francisco ara Monge7 del &rograma de Fortalecimiento

>rgani!acional de Cases de la Asociaci*n de Productores Mineros

 Artesanales del 2ur Medio # entro del Per, “La comercialización de

minerales y metales es un aspecto medular al evaluar los resultados de un

 proyecto minero metal4rico, en particular es un detalle sensible al 

momento de calcular la rentabilidad de un proyecto, es decir para

 proyectar su flujo de caja, inresos, así como otros indicadores. 'n

muc#os casos empresas de cierta enveradura cuentan con un

departamento de comercialización, el que suele #acer evaluaciones

 permanentes tales como c"lculo predictivo de precios a futuro a efectos

de coberturar la producción estimada de la mina, aun cuando el mineral 

no #a sido e%traído. 8o se #ace con la intención de especular, o juar a la

ruleta, sino que sirve para proteerse de las fluctuaciones de los precios)

es decir no tanto por intentar anar con el alza de los precios, sino por 

aseurarse de no perder en la baja de los mismos.$ 

%)  Es&eculaci*n

;ic%olas @aldor  define la es&eculaci*n como? “La operación que consiste

en la compra o venta/ de bienes con vistas a su posterior reventa

recompra/, cuando el motivo de tal acción es la e%pectativa de un cambio

$

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 10/47

en los precios afectados con respecto al precio dominante y no la

anancia derivada de su uso, o de al4n tipo de transformación efectuada

sobre !stos o de la transferencia entre mercados distintos.$ 

Cenamín ra%am define la es&eculaci*n como “Las operaciones que no

 prometen seuridad de nuestras inversiones protección frente a las

 p!rdidas en las condiciones o variaciones normales o razonables/ y un

adecuado rendimiento.$ 

i)  oberturai+i&edia define la cobertura como? “'l conjunto de operaciones diriidas

a anular o reducir el rieso de un activo o pasivo financiero en posesión

de una empresa o de un particular. Los fondos creados con este fin se

denominan fondos de cobertura o #ede funds.

Las operaciones de cobertura consisten en la adquisición o venta de un

activo financiero que se encuentra correlacionado con el elemento sobre

el que quiere establecerse la cobertura. 0ic#a adquisición o venta puede

ser de acciones, índices, tipos de inter!s, opciones, futuros, etc.$ 

 ) ámara de com&ensaci*n

a Enciclo&edia de Economía define a la cámara de com&ensaci*n como?

“(na oranización  que reistra, casa y arantiza las transacciones en

futuros y opciones. Las C"maras de Compensación son la clave para la

interidad financiera de los intercambios de futuros y opciones y eliminan

la necesidad  de que los operador es sepan con certeza qui!nes son las

'(

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 11/47

otras  partes contratantes. 2ambi!n conocida como  Asociación de

Compensación  y, si est" oranizada de ese modo, como Compa*ía de

Compensación. 'n inl!s: clearin #ouse/$ 

El losario Econ*mico Financiero define la cámara de com&ensaci*n

como? “'l oranismo que se encara de compensar los c#eques, talones y 

otros medios de pao que un banco tiene contra otros como resultado de

operaciones que en !l realizan sus clientes. 'n la c"mara de

compensación cada banco salda con los otros los títulos u operaciones a

su favor y en su contra.$ 

+)  ontratos

arlos a!arte &lantea 1ue el contrato es? “todo acuerdo de voluntades

tendente a producir efectos jurídicos. 'n ese acuerdo subyace obviamente

un intercambio económico, por lo que se #a afirmado que el contrato es la

veste jurídica de una operación económica.$ 

 Alberto Clanco define el contrato como? “(n acto jurídico bilateral para

cuya e%istencia se requiere la manifestación de voluntad de dos o m"s

 personas) las que, reconociendo distintas causas y tendientes a diferentes

fines, #an de coincidir necesariamente para formar el consentimiento del 

que se #a de derivar los efectos obliatorios de la manifestación de

voluntad: todo consentimiento, en este sentido, resultar" obliatorio,

aunque no todo contrato reconocer" como base de su eficacia el mero

consentimiento.$ 

''

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 12/47

ie! Pica!o define el contrato como? “'l acto que aparece por la

conjunción de los consentimientos de dos o m"s personas con la finalidad 

de ser fuente de obliaciones entre ellas. 's una de las ideas centrales de

todo el sistema de 0erec#o privado, y, junto con la propiedad, constituye

uno de los pilares b"sicos del orden económico, pues a trav!s de !l se

realiza la función de intercambio de los bienes y servicios.$ 

2egn Pot%ier el contrato7 en el sentido #a reali!ado &or >MAJ 9#

contra&uesto al conce&to romano)? “el contrato es una especie de

convención, y una convención es el consentimiento de dos o m"s

 personas para formar entre ellas aluna obliación, para e%tinuir una

anterior o para modificarla&

i+i&edia &lantea? “(n contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o

escrito, manifestado en com4n entre dos o m"s personas con capacidad 

partes del contrato/, que se oblian en virtud del mismo, reulando sus

relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo

cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es

bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.

1.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

MEJAE2

',

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 13/47

os metales son los elementos 1uímicos ca&aces de conducir la electricidad #

el calor7 1ue eK%iben un brillo característico # 1ue7 con la eKce&ci*n del

mercurio7 resultan s*lidos a tem&eratura normal. El conce&to se utili!a &aranombrar a elementos &uros o a aleaciones con características metálicas.

os metales son tenaces 9&ueden recibir fuer!as bruscas sin rom&erse)7

dctiles 9es &osible moldearlos en %ilos o alambres)7 maleables 9se convierten

en láminas al ser com&rimidos) # cuentan con una buena resistencia mecánica

9resisten esfuer!os de tracci*n7 fleKi*n7 torsi*n # com&resi*n sin deformarse).

>MEALA;

Es la acci*n # efecto de comerciali!ar 9&oner a la venta un &roducto o darle las

condiciones # vías de distribuci*n &ara su venta). Es &osible asociar la

comerciali!aci*n a la distribuci*n o logística7 1ue se encarga de %acer llegar 

físicamente el &roducto o el servicio al consumidor final. a comerciali!aci*n

tambi8n se &uede desarrollar a distancia7 #a sea &or nternet 9el comercio

electr*nico)7 tel8fono o catálogo. En estos casos7 lo más frecuente es 1ue el

&ago de la com&ra se realice con tareta de cr8dito7 #a 1ue resulta más c*modo

# rá&ido 1ue el envío o la entrega de dinero en efectivo.

EMA;A

Para @otler7 autor del libro Direcci*n de Mar+etingD 9Ao ,((, Pág. 54)7 DEs el

deseo 1ue se tiene de un determinado &roducto 1ue está res&aldado &or una

ca&acidad de &agoD.

'3

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 14/47

>FEJA

Para aura Fis%er # Borge Es&eo7 autores del libro 9Mercadotecnia)Nla oferta serefiere a las cantidades de un &roducto 1ue los &roductores están dis&uestos a

&roducir a los &osibles &recios del mercado.D om&lementando 8sta definici*n7

ambos autores indican 1ue la le# de la oferta Dson las cantidades de una

mercancía 1ue los &roductores están dis&uestos a &oner en el mercado7 las

cuales7 tienden a variar en relaci*n directa con el movimiento del &recio7 esto

es7 si el &recio baa7 la oferta baa7 # 8sta aumenta si el &recio aumentaD

C>@E

En el conteKto del ME7 se dice de la &ersona o em&resa 1ue com&ra de sus

clientes7 o vende a 8stos. En el ME los br*+eres actan como re&resentantes

&ara los contratos con clientes 1ue acarreen dese1uilibrios comerciales en su

cuenta 1ue 8stos &ueden com&ensar con otros br*+ers.

>;JAJ> E C>2A

ontrato entre dos miembros com&ensadores 1ue %a sido casado # registrado

en la cámara de com&ensaci*n.

FE-A E 0E;ME;J>

a fec%a des&u8s de la cual una o&ci*n no &uede ser eercida.

'4

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 15/47

ME2 FIJI>

El mes es&ecificado en el 1ue caduca un contrato de futuros.

E2;?

2ituaci*n en la 1ue un br*+er inicia un contrato con un cliente 1ue luego es

cedido &or el mismo br*+er a otro br*+er nominado &or el cliente. ;ormalmente

se reali!a &ara reducir el margen de eK&osici*n o las obligaciones de entrega

de Garrant. 08ase tambi8n <transferencia=.

>CEJIA

>&eraciones con contratos de futuros u o&ciones con el &ro&*sito de reducir el

riesgo.

>J>A;JE

El vendedor de un contrato de o&ciones 1ue en retorno recibe una &rima no

reembolsable del tomador.

@EC 9C>>)

2esi*n de negociaci*n 1ue tiene lugar libremente fuera de las sesiones

&rogramadas del ing # cuando todos o algunos de los metales del ME se

negocian al mismo tiem&o.

'5

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 16/47

>JE

antidad es&ecífica de una nica unidad contractual 9e. ' lote de ME co&&erO,5 &or tonelada).

;

írculo con asientos en el &iso del ME 1ue los br*+eres ocu&an mientras

negocian. 2e utili!a más comnmente &ara describir los &eriodos de

negociaci*n los cuales se dividen en sesiones de cinco minutos &or cada metal.

; EAE

Miembros del ME de categoría ' con acceso eKclusivo a negociar en el &iso.

2AP

En el ME7 se trata del intercambio de un contrato de futuros abierto &or alguna

otra forma de aval. Puede ser cambiado &or otro contrato de futuros7 un

contrato de o&ciones o &or metal físico.

2P>J

a &rimera &rom&t date de entrega # el &recio coti!ado &ara 8sta. En el ME7 el

t8rmino <cas%= se utili!a más comnmente.

2J-

'6

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 17/47

El intercambio de un Garrant &or otra con el &ro&*sito de cambiar la ubicaci*n7

la marca o la forma o intercambio de un contrato de futuros &or otro7

normalmente &ara cambiar la &rom&t date.

AA;J

ocumento de &osesi*n emitido &or la em&resa de almacenae &or cada lote de

metal a&robado &or el ME 1ue &ermanece en una instalaci*n a&robada &or el

ME. as Garrants se utili!an como medio de entrega del metal contractual del

ME.

0>AJA

a medida de cambio de &recio &ara un metal en concreto durante un &eriodo

de tiem&o. a volatilidad se mide %ist*ricamente &ara anali!ar volatilidad futura

o im&lícita.

JA;2FEE;A

Movimiento del contrato de un cliente de la cuenta de un br*+er a otro.

;ormalmente dic%o movimiento se reali!a &ara reducir la eK&osici*n del margen

o &ara reducir las obligaciones de entrega de Garrant. 08ase tambi8n <cesi*n=.

PE> E EBE>Q PE> 2J@E

'"

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 18/47

El valor de los contratos de futuros sub#acentes determinado en el momento de

com&ra de una o&ci*n.

PE> E RIA;

El &recio oficial de vendedor cas% 9offer) S 1ue se anuncia cada día en el ME7

el cual -.learnet utili!a &ara li1uidar contratos.

P>MPJ

Fec%a de entrega inmediata.

>;JA;>

2ituaci*n del mercado cuando un cercano &recio es más bao 1ue un ma#or 

&recio a &la!o 91ue abarca inter8s : los costos de almacenamiento # los costos

de seguro del material # &or lo tanto limitado).

CA@AAJ>;

2ituaci*n del mercado cuando un cercano &recio es más alto 1ue un ma#or 

&recio a &la!o 9de&endiendo de la oferta # la demanda # &or lo tanto ilimitado :

a&arte de algunos límites establecido &or ME evitar de eK&rimir).

2PEA

'/

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 19/47

 iferencia entre dos &recios. El contango o bac+Gardation entre dos &rom&t

dates o la diferencia entre el &recio de bid # offer.

CAPÍTULO IIRESULTADOS Y DISCUSIONES

2.1. INFORMACIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOSa) -istoria del ME

os orígenes de la ME se remontan a '5"' cuando los comerciantes de

metales comen!aron a reali!ar transacciones sobre bases regulares. 2in

embargo7 fue en '/"" 1ue formaron la om&aía del Mercado # del

ntercambio de Metales de ondres como un resultado directo de la

revoluci*n industrial de ran Cretaa del siglo TT7 esto conduo a un

aumento masivo en el consumo de metales en el eino Inido7 1ue re1uiri*

la im&ortaci*n de enormes volmenes de metales del eKtranero. os

comerciantes comen!aron a satisfacer la demanda de metales en el

mercado de metales donde se negociaba a futuro &ara &rotegerse contra

riesgos vendiendo metales como contratos a &la!o. a ME fue formada

&ara traer orden a esta actividad con el establecimiento de un solo

mercado7 reconociendo las 8&ocas de negociar # es&ecificaci*n

estandari!ado &ara los contratos.b) Funciones del ME

a ME tiene 3 funciones &rinci&ales las cuales son? obertura

Es el &roceso de gesti*n del riesgo de coti!aci*n del metal7 las

com&aías con riesgo de &recios cubren su riesgo en coti!aci*n

estableciendo una &osici*n en el mercado de futuros de HMEN7

'$

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 20/47

mediante el uso de futuros # o&ciones7 las com&aías &ueden

&rotegerse contra movimientos adversos en los &recios7 mantener 

márgenes de beneficio acordados # &roteger los valores deinventario.

escubrimiento de &recios o Hoti!aci*nN-o# en día7 el HMEN &ro&orciona mundialmente los &recios de

referencia &ara metales inclu#endo el cobre7 aleaciones de aluminio7

estao7 &lomo7 !inc7 aluminio &rimario7 ní1uel7 cobalto7 molibdeno #

fierro7 así como &lásticos7 &olietileno # &oli&ro&ileno.

omo resultado del comercio7 los &recios diarios son descubiertos #&ublicados &or el EKc%ange7 los cuales son utili!ados &or com&aías

en todo el mundo como &recios bases en negociaciones de

contratos &ara la venta o com&ra de metales # materiales

industriales. Entrega de físicos

a industria &uede utili!ar el HMEN como el mercado del ltimo

recurso7 #a 1ue &ueden entregar eKceso de reservas en tiem&os de

suministro eKcesivo # sacar material en tiem&os de escases

eKtrema. Para a&o#ar este mecanismo el EKc%ange a&rueba #

licencia marcas de metales # almacenes en todo el mundo.El ME dis&one de más de "(( instalaciones &ara almacenar

sus metales re&artidos en '4 &aíses7 gracias a las cuales &uede

,(

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 21/47

eecutar la entrega física de sus metales.

Figura ,.'.' Ma&a de ubicaci*n de los almacenes del MEFuente? an+ia7 omunidad Financiera

uadro ,.'.' Almacenes oficiales del ME

,'

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 22/47

Fuente? Metal Culletin

uadro ,.'., Fundidoras # efinadoras autori!adas del MEFuente? Metal Culletin

c) ontratos del MEEl ME ofrece más de 6( ti&os de contratos entre futuros7 o&ciones #

sGa&s.os contratos de futuros de la ME &ermiten a &roductores7 consumidores

# fabricantes estar asegurados contra el riesgo de &recios variables.a Colsa ofrece contratos de o&ciones basados en los contratos de futuros7

# contratos de o&ciones basados en &recio medio o JAP>=s7 basado en el

&recio de li1uidaci*n mensual &romedio &ara todos los contratos de futurosde metales.

ontrato de futuros

,,

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 23/47

In contrato de futuros es un contrato o acuerdo 1ue obliga a las

&artes contratantes a com&rar o vender un nmero determinado de

bienes o valores7 en una fec%a futura # determinada # con un &recioestablecido de antemano.El contrato de futuros es&ecifica un &la!o límite de entrega del

&roducto. 2i el com&rador 1uiere sellar un contrato o&uesto7 debe

%acerlo antes del &la!o límite o la entrega se %ará efectiva

físicamente.El ME modifica sus &la!os límites a diario7 &or lo 1ue se a&roKima

más 1ue otros mercados a las necesidades de &roductores #

consumidores.es&u8s de los contratos con &la!os a 3 meses7 los &la!os &ara los

contratos de futuros se establecen a límites semanales7 o

mensuales7 a '57 ,"7 637 o incluso ',3 meses. ontrato de o&ciones

os contratos de o&ciones son unos contratos más fleKibles 1ue los

de futuros. Al ad1uirir un contrato de o&ciones7 el com&rador no está

ad1uiriendo una obligaci*n en firme de com&ra. Esta o&ci*n &ermite

al &rotegido com&rador real la &osibilidad de marcar un &recio fio7

mientras se mantiene la &osibilidad de renunciar a la o&ci*n &ara

sacar &rovec%o de los movimientos de &recios favorables.El costo de com&rar la o&ci*n se conoce como &rima7 # a menos

1ue 8sta se lleve a cabo7 la &rima se &ierde. Por tanto no forma

&arte del valor real del contrato de futuros.Esto significa 1ue se %a reducido la &erce&ci*n del usuario del

mercado # el coste de la o&ci*n de si elige usar contrato de futuros o

de o&ciones como medio de cobertura.

,3

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 24/47

Ja&o=sEl tercer ti&o de contrato 1ue ofrece la bolsa de Metales es un

contrato de o&ciones negociadas a &recio medio o Jraded Average

Price >&tions. Este ti&o de contrato solo está dis&onible &ara cobre

de alto grado7 aluminio de alto grado7 &lomo standard7 ní1uel

&rimario7 !inc es&ecial de alto grado7 aleaci*n de aluminio7 ;A2AA

9Aleaci*n es&ecial de aluminio americano) # estao. os JAP>=s

están basados en la media de &recios mensual. os contratos JAP>

son un com&lemento a los contratos de futuros # contratos deo&ciones.

d) Plataformas de comercioEl ME dis&one de tres &lataformas distintas a trav8s de las cuales

&odremos negociar los contratos de futuros7 o&ciones # sGa&s 1ue nos

ofrece. Para &oder negociar metales industriales en el ME se tiene 1ue%acer a trav8s de una de las em&resas miembro. as tres &lataformas de

negociaci*n 1ue %a# en el ME son las siguientes?

 Anillo de comercio o ing 9''?45 a '"?(( %oras7 %ora de ondres) A viva vo! es la forma más antigua # &o&ular de la negociaci*n en la

Colsa. onocido como ring trading. 2e denomina así &or1ue los

comerciantes tienen sus &uestos de comercio alrededor de un

círculo o ring. El comercio se lleva a cabo durante todo el día con

cada contrato negociado en la ME en &eríodos de cinco minutos

conocidos como DringD.

,4

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 25/47

ada comerciante tiene un &uesto fio en el ring. Esto a#uda a

identificar rá&idamente a las em&resas com&radoras o vendedoras.

Este sistema solo es viable gracias al reducido nmero de miembrossocios de la ME. 2i el nmero fuese ma#or sería im&racticable.Es fundamentalmente &ara el &roceso de Hdescubrimiento de

&reciosN7 un t8rmino usado &ara describir la forma en la ME &recios

oficiales establecidos. Estos &recios se derivan de los &eriodos más

lí1uidos de comercio7 sesiones del HringN corto de negociaciones a

viva vo!7 # son más re&resentativos de la oferta # la demanda de laindustria. El &recio de cierre oficial7 en el 1ue los contratos se

li1uidan7 es determinado &or el &recio de la ltima oferta antes de

1ue suene la cam&ana &ara marcar el final del ring oficial.

Figura ,.'., ing de la bolsa de Metales de ondresFuente? B0A Cro+ers

ME 2elect o electr*nico 9'3?(( a '$?(( %oras7 %ora de ondres)

Es el funcionario del EKc%ange 1ue funciona con la &lataforma de

comercio electr*nico. Em&resas ME miembros están conectados al

sistema de MEselect 1ue &ermite a los o&eradores autori!ados a

reali!ar o&eraciones &or medios electr*nicos. Permite el

,5

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 26/47

&rocesamiento directo a 1ue industrias MEselect se envían

automáticamente a los sistemas de contra&artida # com&ensaci*n

administrados &or -.learnet.El sistema &ermite los miembros de ME &ara conectar sus clientes

directamente en el sistema de comercio MEselect a trav8s de

a&licaciones de terceros7 un &roceso conocido como Horden de rutaN Jel8fono omercio 9,4 %oras al día)

El intercambio tambi8n es com&atible con un mercado de telefonía

entre oficinas de los miembros de la ME7 1ue funcionan las ,4

%oras del día.El comercio &or tel8fono es otra forma de comercio donde la

comunicaci*n se reali!a entre las em&resas miembros # sus

re&resentantes en el &iso de la ME es así como se cum&len las

ordenes de los clientes individuales 1ue deseen &artici&ar en el

comercio de metales. ado 1ue solo los miembros de la ME 91ue

tambi8n &ueden llamarse corredores) tienen &ermiso &ara comerciar en el &iso de la bolsa7 los clientes tienen 1ue abrir una cuenta de

inversi*n con ellos7 1ue llevaran a cabo sus *rdenes &or tel8fono # a

trav8s del sistema de corros.El sistema funci*n igual en el HringN. El comerciante llama a un

br*+er de la Colsa7 # &or medio de una &antalla &uede ver los

valores # &recios7 # reali!ar el acuerdo en el momento. Esto es

im&rescindible en un mercado 1ue evoluci*n tan rá&ido %o# en día.

,6

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 27/47

Figura ,.'.3 Plataforma telef*nica del ME

Fuente? Financial ebsite of t%e #ear 

e) Miembros del MEos miembros 1ue &artici&an en el ME están clasificados en 5 categorías

1ue son las siguientes? ategoría

Estos br*+ers entran al ring7 está conformado &or " miembros # &ara

&ertenecer a esta categoría se necesita un ca&ital de 5 millones de

libras .Ino de ellos es BP Morgan. ategoría

2on tambi8n llamados Hcorredores asociadosN7 ellos están fuera del

ring. Está conformado &or 3' miembros entre ellos tenemos a

-2C7 2cotiaban+ Euro&7 Jo#ota7 etc. ategoría

Está conformada &or em&resas financieras o industriales asociados

al comercio de metales7 sus o&eraciones se %acen a trav8s de un

re&resentante o corredor asociado .En ella negocian , em&resas. ategoría 0

2on br*+ers 1ue &ueden emitir contratos de la ME7 no son

miembros de la Hámara de com&ensaci*nN .Esta conformado &or 3

em&resas.

,"

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 28/47

ategoría 0Está conformado &or 46 em&resas como Antofagasta7 io Jinto7

lencor7 Free&ort7 C-P7 etc.

f) ámara de om&ensaci*n o learing -ouseFunciones &rinci&ales?

 Actuar como contra&artida de las &artes contratantes7 siendo com&rador 

&ara la &arte vendedora # vendedor &ara la &arte com&radora.eterminaci*n diaria de los de&*sitos de garantía &or &osiciones abiertas.i1uidaci*n diaria de las &8rdidas # ganancias.i1uidaci*n al vencimiento de los contratos.Financiamiento de la ámara de om&ensaci*n

El learing -ouse se financia mediante las siguientes garantías? arantía nicialEs la cantidad 1ue debe ser de&ositada &or el tomador7 # el

lan!ador7 en las cuentas de garantía 9casa com&ensadora) en el

momento en el 1ue se materiali!a el contrato. arantía de 0ariaci*n

2i el saldo en la cuenta de garantía cae &or debao del saldo de

mantenimiento se le eKige al inversor un de&*sito o garantía

adicional. A los fondos eKtra de&ositados se les denomina garantía

de variaci*n .2i el inversor no &rev8 la garantía de variaci*n7 el

agente cerrara la &osici*n del contrato

g) Partici&antes en la comerciali!aci*n de minerales

 El omercio nternacional de &roductos mineros7 lo reali!an distintos ti&os

de em&resas vendedoras # com&radoras.

,/

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 29/47

as em&resas vendedoras7 constituidas &or &roductores

inde&endientes 9mineros7 refinerías)7 intermediarios comerciales

9distribuidor7 comerciante) e industriales 9convertidor7 fabricantes) as em&resas com&radoras7 1ue &ueden ser em&resas industriales

9convertidor7 fabricante)7 intermediarios comerciales 9distribuidor7

comerciante) # consumidor final.

%) 0alori!aci*n de los &roductosos valores de los minerales de&enden7 de los acuerdos comerciales # a la

volatilidad de las coti!aciones de los metales como consecuencia de la

oferta # demanda en las &rinci&ales bolsas internacionales donde se

tran!an estos # 1ue nos sirven de referencia &ara valori!ar nuestras

materias &rimas 9los minerales). Este balance entre la oferta # demanda

debe contem&larse en el marco de un mercado global7 &ocas veces local7

&or lo 1ue normalmente el comercio de minerales se reali!a mediante

o&eraciones de comercio internacional.En una Colsa de Metales7 la coti!aci*n de los metales &ueden variar &or? Fluo de nversiones. ;iveles de rentabilidad &resente # futuras. 2ituaci*n Econ*mica actual de las em&resas ofertantes #

demandantes.Estos Precios nternacionales &resentan las siguientes características? aso de obre

2e eK&resa en entavos de *lar &or ibra 9Qb) # corres&onde a

un átodo de calidad de $$.$$$U de u. aso >ro

2e eK&resa en *lar &or >n!a Jro# 9I2VQ>!) # corres&onde a oro

de alta &ure!a $$7$$U. Es decir ,4 +ilates. aso Plata

,$

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 30/47

2e eK&resa en *lar &or >n!a Jro# 9I2VQ>!) # corres&onde a &lata

de alta &ure!a de $$.$$$$U de Ag.En consecuencia7 si un em&resario desea determinar ingresos o reali!ar 

otras o&eraciones vinculadas a los &recios internacionales7 debe tener 

&resente 1ue el &roducto final 1ue se obtenga de sus minerales o

&roductos7 cum&la la calidad asociada al ommodit#7 de lo contrario7 si

&resenta una calidad menor7 debería utili!ar ese referente afectado &or un

factor menor 1ue uno factor 1ue de&enderá de la calidad asociada al

&roducto.i) Precios 1ue se forman en el ME

os &recios 1ue se generan en las &lataformas de negociaci*n del ME se

utili!an como referencia a nivel mundial # se toman como base &ara la

negociaci*n física de los metales industriales. Podemos encontrar los

siguientes? ME >fficial Price? 2e saca del ltimo bid # del ltimo as+ coti!ado

en el segundo ing. Este &recio se utili!a como &recio de referencia

&ara la contrataci*n de metales físicos. ME Inofficial Price? 2e saca del ltimo bid # del ltimo as+ coti!ado

en el cuarto ing. ME losing Price? Este &recio es establecido &or el omit8 de

oti!aciones del ME des&u8s de 1ue se cierre la negociaci*n en el

ing. Este &recio es utili!ado &or -.learing &ara calcular losmárgenes.

os riesgos de contra&artida son anulados gracias a -.learnet7 1ue se

encarga de com&ensar todos los contratos 1ue se negocian en el ME #

3(

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 31/47

así &ro&orcionar garantías a ambas &artes de la negociaci*n en caso de

insolvencia.

 ) oti!aci*n de los metales en el ME durante los 3( ltimos días

3'

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 32/47

uadro ,.'.3 Evoluci*n del &recio del cobre en el MEFuente? Portal Minero

uadro ,.'.4 Evoluci*n del &recio del ní1uel en el MEFuente? Portal Minero

3,

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 33/47

uadro ,.'.5 Evoluci*n del &recio del estao en el MEFuente? Portal Minero

33

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 34/47

uadro ,.'.6 Evoluci*n del &recio del !inc en el MEFuente? Portal Minero

34

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 35/47

uadro ,.'." Evoluci*n del &recio del &lomo en el MEFuente? Portal Minero

35

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 36/47

uadro ,.'./ Evoluci*n del &recio del aluminio en el MEFuente? Portal Minero

36

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 37/47

uadro ,.'.$ Evoluci*n del &recio del oro en el MEFuente? Portal Minero

3"

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 38/47

uadro ,.'.'( Evoluci*n del &recio de la &lata en el MEFuente? Portal Minero

2.2. RESULTADOS Y DISCUSIONES

a) -istoria del ME

3/

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 39/47

El ME surgi* como res&uesta a la revoluci*n ndustrial7 &or el alto

consumo de metales im&ortados # &ara 1ue los em&resarios se &rotean

de las fluctuaciones de los &recios. Además se buscaba centrali!ar elcomercio de los metales en toda Euro&a.

b) Funciones del ME

El ME tiene como &a&el im&ortante 3 funciones?

El de brindar cobertura sobre los contratos &ara no tener riesgos en

cuanto a la fluctuaci*n o volatilidad de los &recios.

El de dar a conocer el descubrimiento de los metales a trav8s de sus

bro+ers en el segundo ring de la &rimera sesi*n7 &ara el &recio oficial

9s&ot) # en el segundo ring de la segunda sesi*n &ara el &recio de cierre.

omo ltima funci*n tiene el de %acer la entrega de físicos sin necesidad

de riesgos o &erdidas.

Por lo tanto &odemos decir 1ue el ME nos &uede asegura una

mercadería a la cantidad7 tiem&o # &recio acordado.

En el cuadro ,.'.' observamos algunas de las "(( instalaciones de

almacenamiento con el 1ue cuenta el ME &ara garanti!ar la entrega de

físicos.

En el cuadro ,.'., observamos tambi8n las refinadoras inscritas en el ME

con lo cual nos garanti!a la entrega de los metales.

c) Plataformas de comercio

3$

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 40/47

El ME dis&one de tres &lataformas distintas a trav8s de las cuales

&odremos negociar los contratos de futuros7 o&ciones # sGa&s 1ue nos

ofrece. Estas son a viva vo! en el ring7 vía telef*nica o electr*nica atrav8s del internet. Además &ara &oder negociar metales industriales en el

ME se tiene 1ue %acer a trav8s de una de las em&resas miembro.

Estas &lataformas surgen &or el avance de la tecnología en el as&ecto de

las telecomunicaciones # el ME no se %a 1uedado en lo tradicional sino

1ue %a evolucionado segn el avance tecnol*gico facilitando así la

comerciali!aci*n de metales.

d) Miembros del ME

El ME cuenta con miembros clasificados en 5 categorías? os tres

&rimeros son &arte de la cámara de com&ensaci*n &ero solo el &rimero

br*+er entra al ring a negociar. Además los dos ltimos funcionan como

intermediarios entre las em&resas no inscritas # el ME.

omo observamos el ME está mu# bien estructurado %e organi!ado &ara

la fácil comerciali!aci*n de los &roductos metálicos.

e) Partici&antes en la comerciali!aci*n de minerales

 A los &artici&antes de la Colsa de Metales de ondres de les &uede llamar 

tambi8n clientes los cuales &ueden ser &roductores7 ndustriales7

ntermediarios7 Es&eculadores # consumidores finales.

4(

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 41/47

Ellos son los 1ue %acen &osible 1ue en la Colsa eKista7 la &artici&aci*n de

las em&resas es a nivel mundial &ues es libre siem&re # cuando se cum&la

con los re1uisitos 1ue este te &ide.

f) ámara de om&ensaci*n o learing -ouse

Es el ente 1ue acta como contra&artida de las &artes contratantes7 siendo

com&rador &ara la &arte vendedora # vendedor &ara la &arte com&radora.

i1uidaci*n diaria de las &8rdidas # ganancias7 # vencimiento de contratos

Financiamiento de la ámara de om&ensaci*n a trav8s de garantías

como el margen inicial # el de variaci*n.

uadro ,.,.' arantías de la cámara de com&ensaci*nFuente? Pro&ia

g) oti!aci*n de los metales en el ME durante los ltimos 3( días

oti!aci*n del cobre en los ltimos 3( días 9ME)

el cuadro ,.'.3 &odemos notar 1ue a trav8s de los ltimos 3( días 7 a

&artir del siete de octubre el &recio bao en 47((( d*lares el día diecisiete

de octubre &ero solo %a variado en un aumento de 67((( %asta el día

4'

arantías de la cámara de com&ensaci*n

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 42/47

veinte del mes &resente7 entonces este metal no tuvo muc%a variaci*n en

los ltimos treinta días

oti!aci*n del ní1uel en los ltimos 3( días 9ME)el cuadro ,.'.4 &odemos notar 1ue a trav8s de los ltimos 3( días7 a

&artir del siete de octubre el &recio bao en "75$/ d*lares teniendo una

baa del &recio en los ', días &osteriores %a aumentado7 el día veinte del

mes &resente a "7(6$ d*lares7 entonces este metal tuvo variaci*n de siete

días baando los &recios &ero aumentando el ultimo día7 manteni8ndose el

&recio del &rimer día con el ltimo

oti!aci*n del estao en los ltimos 3( días 9ME)

el cuadro ,.'.5 &odemos notar 1ue a trav8s de los ltimos 3( días7 a

&artir del siete de octubre el &recio es de $7'$" d*lares teniendo una baa

del &recio en los 6 días &osteriores de un &romedio de '7,(( d*lares7

aumentando el día veinte del &resente mes a $7'4( d*lares7 entonces este

metal tuvo variaci*n de die! días baando los &recios &ero aumentando el

ultimo día7 manteni8ndose el &recio del &rimer día con el ltimo con la

diferencia de 5" d*lares la libra.

oti!aci*n del !inc en los ltimos 3( días 9ME)

el cuadro ,.'.6 &odemos notar 1ue a trav8s de los ltimos 3( días7 a

&artir del siete de octubre el &recio fue de '(47666 d*lares teniendo una

baa del &recio # subida de &recios siendo la curva mu# variante7

disminu#endo el día ltimo 1ue es el veinte # nueve del mes &resente7

4,

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 43/47

teniendo una caída en el &recio7 siendo la diferencia de '7$(" d*lares la

libra

on los datos de los cuadros ,.'.3 ,.'.4 ,.'.5 ,.'.6 7,.'." 7,.'./ 7,.'.$ 7,.'.'( &odemos concluir 1ue el ME lleva un control estricto de la

fluctuaci*n de los &recios de los metales .Además los datos son

actuali!ados todos los días &ara llevar un meor control de la volatilidad de

los &recios.

Estos &recios a demás nos &ermiten %acer &ro#ecciones &ara saber c*mo

ira el &recio en el futuro # es&ecular a trav8s de ellos7 estos cuadros nos

sirven tanto &ara comerciali!ar a%ora como en el futuro 7tratando así de

manear una buena gesti*n de riesgos.

 A continuaci*n un eem&lo de &ro#ecci*n?

43

ata %ist*rica de la

coti!aci*n dela&lata

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 44/47

uadro ,.,.3 Precio %ist*rico.

Fuente? Pro&ia

uadro ,.,.3 Pro#ecci*n con el R2C.

  Fuente? Pro&ia

44

Pro#ecci*n de la coti!aci*n de la &lata &ara el ,('5 son elro rama R2C Pro ec

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 45/47

CONCLUSIONES

El ME es un ente &ara la comerciali!aci*n de metales 1ue se form* &or la

necesidad de negociaci*n de estos anteriores # 1ue fue evolucionando a trav8s

del tiem&o con las nuevas tecnologías &ermitiendo así un comercio más am&lio7

formal # rico. Estas tecnologías nos &ermiten conocer el &recio # tambi8n

comerciali!ar los metales a tiem&o real en distintos lugares del mundo.

2u buena estructura # organi!aci*n &ermite comerciali!ar de manera fácil # segura

9sin correr riesgos de la volatilidad de &recios) .aranti!ando así las ventas7

com&ras # entregas de mercancía.

45

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 46/47

RECOMENDACIONES

El ME nos brinda cobertura sobre la volatilidad de los &recios de metales # nos

garanti!a la entrega de físicos7 &or los cual recomendamos comerciali!ar con esta

bolsa a trav8s de sus bro+ers de la 0 categoría con los cuales &odemos tra!ar 

nuestra mercancía sino go!amos de suficiente ca&ital.

46

7/18/2019 LME

http://slidepdf.com/reader/full/lme55cf866a550346484b976041 47/47

BIBLIOGRAFÍA 

'. Cenamin ra%am. El inversor inteligente. Es&aa? Editorial eusto,(("

,. A2AJE7 arlos. Princi&ios de erec%o ivil7 Jomo 7 Editorial Jrivium7

cuarta edici*n7 s.f7 &ágina. 6.3. A;AE 2im*n. >;A> E F;A;LA2 E>;>MA W

>;JACA. 'X Ed. ima? Editorial # ibrería ucero '$$64. A2AJE7 arlos. urso de erec%o ivil Patrimonial7 introducci*n al

erec%o7 Editorial Jecnos 2.A.7 Madrid7 '$$(7 &ágina ,$/.5. ultural 2.A.. iccionario de Mar+eting. Pág. ,(/.6. el sitio Geb de la eal Academia Es&aola? I del sitio?

%tt&?QQGGG.rae.esQ. 2ecci*n? iccionario de la engua Es&aola.". el sitio Geb i+i&edia la enciclo&edia libre? I del sitio?

%tt&?QQes.Gi+i&edia.orgQGi+iQColsa de Metales de ondres

/. el sitio Geb i+i&edia la enciclo&edia libre? I del sitio?%tt&?QQGGG.&ortalminero.comQdis&la#QbolsQColsaYdeYMetales

$. iccionario de Mar+eting7 ultural 2.A.7 Edici*n '$$$'(.CA;>7 Alberto7 urso de >bligaciones # ontratos en el erec%o ivil

es&aol7 Jomo 7 segunda edici*n7 a -abana7 uba7 '$4/7 &ágina 4/.

''. 0id. >BEA >IEL. olectivo de autores7 &ágina ,/',.Enciclo&edia >meba de  ontabilidad7 Economía7 Finan!as # iencias

 Afines7 &ág. 56

top related