llegar al mundo con nuestros vinos logística de transporte internacional julio 2015 © laura lerena...

Post on 25-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Llegar al mundo con nuestros vinosLogística de transporte internacional

Julio 2015

© Laura Lerena Montilla

Temario

• Logística de transporte internacional

• Vino fraccionado y a granel

• Buenos Aires o Chile ?

• Incoterms / Seguro

© Laura Lerena Montilla

Logística de transporte internacional

© Laura Lerena Montilla

De Argentina al mundo

© Laura Lerena Montilla

Subir a un barco….

© Laura Lerena Montilla

https://www.youtube.com/watch?v=isIcqkYUHws

… y cruzar el mar….

© Laura Lerena Montilla

https://www.youtube.com/watch?v=QyeA8eqF14c

Hasta hace 60 años….

© Laura Lerena Montilla

Las mercaderías se cargaban sueltas, o a granel

Contenedores

© Laura Lerena Montilla

• Se inventan en la década del 50 y rápidamente revolucionan el comercio internacional, al punto de ser actualmente el método de empaque tradicional para mover mercaderías por vía marítima.

Buques cada vez más grandes…..

© Laura Lerena Montilla

Su capacidad actual de carga es de 20.000 contenedores, y los nuevos modelos en construcción llegarán a los 23.000. Las naves que llegan a Sudamérica están usualmente en el orden de los 10.contenedores (por limitaciones de calado en Buenos Aires, y por el ancho del Canal de Panamá)

Puertos cada vez más congestionados!!

© Laura Lerena Montilla

Los mayores puertos del mundo (China, Singapur, Holanda, Bélgica, USA, Panamá) mueven volúmenes anuales que llegan hasta los 20 millones de contenedores. Es habitual que se generen numerosas situaciones de congestión.

San Francisco / Oakland hoy…..

© Laura Lerena Montilla

Consolidación - Contenedores

© Laura Lerena Montilla

• Contenedor de 20 pies / 1 TEU / 6 metros de largo

• Contenedor de 40 pies / 1 FEU o 2 TEUS / 12 metros de largo

• Contenedor refrigerado (reefer)

Consolidación - Carga suelta

• 1100 x 12 x 750

• 2200 x 6 x 750

• Más tiempo

carga /descarga

• Más mano de

obra

• Más cajas…..!!

© Laura Lerena Montilla

Consolidación – Pallets I

• Standard 1.00 x 1.20 mt

• Euro 0.80 x 1.20 mt

• Obligatorio madera tratada

(sello)

• Opción de reutilización (CHEP)

© Laura Lerena Montilla

Consolidación – Pallets III

• Film stretch

• Esquineros

• Sunchos

• IDENTIFICACION

© Laura Lerena Montilla

Consolidación – Pallets II

© Laura Lerena Montilla

• Contenedor de 20 pies: 9 a 10 pallets standard

• Contenedor de 40 pies: 20 a 21 pallets standard

• 70 a 84 cajas x 12 por pallet

• Límite de peso 24.500 kilos (+ container + camión = 45 tons.)

• Descarga automatizada y rápida

Consolidación - Slipsheets

• Láminas de plástico o cartón que se

colocan debajo de las cajas.

• Ahorro de peso y espacio

• Reciclable y ecológico

• Requiere tecnología adicional (push-pull)

© Laura Lerena Montilla

TemperaturaBuenos Aires / St. Petersburg – 7400 millas náuticas

© Laura Lerena Montilla

© Laura Lerena Montilla

TemperaturaBuenos Aires / St. Petersburg – 19 de enero

• Carga sobre cubierta, expuesta al sol

• Cerca de las máquinas

• Cerca de los tanques de combustible

Y a bordo?

© Laura Lerena Montilla

Temperatura - VinLiner

• Reduce los efectos de condiciones climáticas extremas

• Protege la carga contra la condensación y humedad dentro del

container

• Impide el paso de olores y contaminación © Laura Lerena Montilla

Cargas de vino a granel - Flexitank

• Permite el transporte de grandes cantidades (24.000 lts)

• Procesos sencillos de carga y descarga (1.000 lts por minuto)

• No reutilizable / Reciclable© Laura Lerena Montilla

Llegar al puerto de Buenos Aires

• 1100 km. al Este de Mendoza

• 24 hrs. de tránsito mínimo

• Dos rutas alternativas

• Rutas muy congestionadas, sobre todo en el

área de Buenos Aires.

© Laura Lerena Montilla

POL Buenos Aires - Desafíos

• Congestión en los accesos al puerto

• Numerosos gremios / Huelgas sorpresivas• Aduana: cruce de documentación / escaneos aleatorios

• Costos elevados

• Problemas de calado© Laura Lerena Montilla

Llegar a los puertos de Chile

• 400 km. al Oeste de Mendoza• 18 hrs. de tránsito mínimo• 3500 mts. sobre el nivel del mar• Camioneros y turistas en la misma ruta• Controles de Aduana a ambos lados de la frontera• Interrupciones frecuentes debido al clima invernal, entre Mayo

y Septiembre.

© Laura Lerena Montilla

POL Chile – Desafíos

• Ruta Internacional:- Horarios de invierno (Junio a

Octubre).- Cierres por factores climáticos.

• SAG Chile

• Terminales portuarias de San Antonio y Valparaíso

- Demoras en la entrega y recepción de equipos.

- Huelgas.

© Laura Lerena Montilla

Logística de transporte internacional

© Laura Lerena Montilla

Incoterms

Fuente: Incoterms 2010 – ICC Cámara Internacional de Comercio

www.iccwbo.org

Incoterms 2010

Fuente: Incoterms 2010 – ICC Cámara Internacional de Comercio

Vino Argentino – EXW bodega

• El exportador sólo es responsable de entregar la mercadería en el sitio asignado.

• A partir de este punto, la responsabilidad de la mercadería pasa al importador.

• En la práctica, casi no se utiliza en las exportaciones de vino argentino.

© Laura Lerena Montilla

Vino Argentino – FCA bodega

• El exportador es responsable de cargar el contenedor, y de los procedimientos aduaneros de exportación.

• Una vez que la documentación ha sido validada por Aduana y ésta ha colocado el correspondiente precinto, se cumple el término de venta FCA bodega.

• A partir de este punto, la responsabilidad de la mercadería pasa al importador.

© Laura Lerena Montilla

Vino Argentino – FCA depósito de consolidación

• El exportador es responsable de entregar la mercadería en el depósito asignado por el importador, y completar los procedimientos aduaneros de exportación.

• Una vez que la documentación ha sido validada por Aduana y ésta ha

colocado el correspondiente precinto, se cumple el término de venta FCA depósito de consolidación.

• A partir de este punto, la responsabilidad de la mercadería pasa al importador.

Vino Argentino – FOB puerto

• El exportador es responsable de cargar el contenedor, y de entregarlo en el puerto de embarque, para lo cual utiliza sus propios despachante de Aduana y transportista.

• Cuando el contenedor precintado cruza el “gate” de la terminal portuaria, y es embarcado por la línea marítima, se cumple el término de venta FOB puerto.

• A partir de este punto, la responsabilidad de la mercadería pasa al importador.

© Laura Lerena Montilla

NUNCA

© Laura Lerena Montilla

DEBE FALTAR !!!

• TODO RIESGO

• CARGA

• DESCARGA

• TEMPERATURA

• 110% VALOR FACTURA

Y el seguro???

l.montilla@jfhillebrand.com

top related