liturgía y catequesis

Post on 19-Jan-2017

111 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LITURGÍA Y CATEQUESIS.

1. VER: ALGUNAS REALIDADES A TOMAR EN CUENTA :

INDIFERENCIA RELIGIOSA: Los jóvenes NO se sienten parte de la Iglesia ni participan de la vida sacramental.

FALTA DE IDENTIDAD:

SACRAMENTALISMO: El acto litúrgico es parte de algo social.

MATERIALISMO: NO se vive en comunidad.

CONFORMISMO: Mentalidad del mínimo esfuerzo.

VER: ALGUNAS REALIDADES A TOMAR EN CUENTA:

DIRECTORIO DE CATEQUESIS AFIRMA:

A menudo , la práctica catequética muestra una vinculación débil y fragmentada con la liturgia: una limitada atención a los signos y ritos litúrgicos, una escasa valoración de las fuentes litúrgicas, itinerarios catequéticos poco o nada conectados con el año litúrgico y una presencia marginal de celebraciones en los itinerarios de la catequesis. (n. 30)

2. RELACIÓN CATEQUESIS LITURGÍA

2.1 DIFERENCIAS CATEQUESIS LITURGÍA

• Charlas, consejos, homilía, etc.

• Dirigida a todos (bautizados o no)

• Forma parte del proceso de evangelización

• Es una acción eclesial

• Busca la formación integral del catequizando

• Celebración de un acto de Fe en la cuál cada miembro tiene una función.

• Dirigida a la comunidad de bautizados.

• Gira en torno a los sacramentos.

• Es una acción de Cristo

• La fuente y fin es Dios Padre

2.2 SEMEJANZAS (COMÚN) CATEQUESIS Y LITURGÍA

• El punto de PARTIDA y LLEGADA es CRISTO (la catequesis nos lleva al conocimiento de y la liturgia profundiza a Cristo.

• La comunidad es una parte esencial tanto para la catequesis y la liturgia. En la catequesis la comunidad va al encuentro en la liturgia lo celebra.

• El principio litúrgico “Participación activa de los fieles es también para la catequesis.

• El principio pedagógico de la catequesis es: Fidelidad a Dios y a la persona, puede ser aplicado a la liturgia.

3. DEFINICIONES DE LITURGÍA

• Del griego “leitourghía” deriva las palabras de laos= pueblo y de ergón= obra. Quiere decir servicio dado al pueblo

• Es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo.

• Acciones sagradas dirigidas a Dios.

• Culto oficial y público de la Iglesia.

4. SIGNOS Y SÍMBOLOS DE LA LITURGIA4.1. EL SIGNO

• Es una realidad sensible percibido por los sentidos. • tiene un significante= es una realidad percibida por los

sentidos: • significado = es una realidad o ideas del significante que

tenemos en la mente

4. SIGNOS Y SÍMBOLOS DE LA LITURGIA4.2. EL SÍMBOLO

• Es una palabra griega que significa “poner con” y da la idea de unir dos cosas que se pueden reconocer

• El símbolo no busca capturar el significado sino hacerlo presente. Por tal, los símbolos no deben ser explicados durante la celebración.

¿POR QUÉ UTILIZAMOS SIGNOS Y SÍMBOLOS EN LA LITURGÍA?

Porque la Liturgia es una celebración, no es una doctrina o una catequesis .

Su objetivo es la acción, por eso los signos se unen y se ponen en contacto con el misterio. De tal manera que la liturgia es una experiencia de fe y no un saber de Fe.

5. LA EUCARISTÍAAcción de graciasEs la imitación de la Última Cenay es figura de la PasiónLa Misa es el memorial del mismo

sacrificio de la cruz.

Personas La asamblea, los ministros que la presiden (obispo, sacerdote, diácono) .

Actitudes personales De pie, sentados, de rodillas, genuflexión, postración e inclinación.

Gestos de todos los fieles.

La señal de la cruz, darse la paz, golpearse el pecho, caminar, ir de procesión y peregrinar, llevar el pan y vino al altar, llevar un cirio encendido en la mano…

Gestos de los ministros

Levantar los ojos, extender las manos, imponerlas, juntarlas, lavárselas, lavar los pies, elevar, mostrar, besar, saludar, trazar la señal de la cruz. Otros signos: partir el pan, dar la paz, soplar, signar, ungir, crismar, tocar, acompañar, asistir en la catedra o en el altar.

Acciones Ablución e inmersión, aspersión (referente al bautismo), imposición de las manos, bendición, banquete, canto, plegaria, silencio, ayuno.

Elementos naturales Agua, pan, vino, fuego, cirio pascual, luz, oscuridad, incienso, ramos…..

Objetos Cruz, iconos e imágenes, candelabros, lámparas, Evangeliario, libros litúrgicos, ornamentos litúrgicos, colores litúrgicos, insignias (anillo, báculo, palio), vasos, campana, manteles, corporales, palia

Tiempos Día, noche, horas, vigilia, año, domingo, fiesta, octava, cuaresma, año jubilar, etc…

Lugares Iglesia, nave, presbiterio, cátedra, sede, ambón, altar, baptisterio, lugar penitencial.

Signos litúrgicos eucarísticos

6. Estructura de la misa

6.1. Ritos Iniciales o de Entrada6.2. Liturgía de la Palabra6.3. Liturgía Eucarística

6.4. Ritos de Comunión y despedida

6. Estructura de la misa6.1. Ritos Iniciales o de Entrada

a) Entrada b) Saludo al altar y al pueblo

Canto de entrada

6. Estructura de la misa6.1. Ritos Iniciales o de Entrada

c) Acto Penitencial d) El Señor, ten piedad

6. Estructura de la misa6.1. Ritos Iniciales o de Entrada

c) Gloria a Diosd) Oración Colecta

6. Estructura de la misa6.2. Liturgía de la Palabra

a) Lecturas y Aleluya• 1ra. Lectura: Tomada del ATPalabra de Dios- Te Alabamos Señor• Salmo Responsorial. (salmos)Es un canto que el pueblo responde al mensaje de la Primera lectura.• 2da. Lectura: Tomada del NTPalabra de Dios- Te Alabamos Señor• CANTO DEL ALELUYA

• Evangelio: Palabra de Señor-

Gloria a Ti, Señor Jesús

6. Estructura de la misa6.2. Liturgía de la Palabra

b) Homilía

c) Credo

d) Oración de los fieles

Por la IglesiaPor los que gobiernan y

salvación del mundoPor los que sufren

cualquier enfermedadPor la comunidad Local

6. Estructura de la misa6.3. Liturgía Eucarística

a) El Ofertoriob) Plegaria Eucarística

- Prefacio- Acción de Gracias- Sanctus (santo)- Post- sanctus- Epíclesis de Consagración- Relato de la Institución de la Eucarística- Anamnesis- Epíclesis de Comunión- Intercesiones- Doxología

Plegaria Eucarística- Prefacio: En verdad es justo y necesario - Sanctus (santo): Santo, Santo, Santo…- Post-sanctus: Santo eres en verdad; Padre, y con razón… - Epíclesis de Consagración: Por eso Padre te suplicamos

que santifiques por el mismo Espíritu… - Relato de la Institución de la Eucarística: Porque el

mismo, la noche en que iba ser entregado…- Anamnesis: Así pues, Padre, al celebrar ahora el

memorial de la Pasión y muerte …- Epíclesis de Comunión: Dirige tu mirada sobre la ofrenda

de tu Iglesia…. - Intercesiones: Te pedimos, Padre, que esta Victima …- Doxología: Por Cristo, con Él y el Él …

6. Estructura de la misa6.4. Ritos de Comunión y Despedidac) Padre nuestro

d) Rito de la paz

d) Fracción del pan

6. Estructura de la misa6.4. Ritos de Comunión y despedida

d)Comunión e) Rito de Conclusión

A SEGUIR LA MISA EN LA VIDA

GRACIAS

top related