literatura medieval

Post on 03-Jul-2015

564 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Literatura medieval 1ª Ev 3º ESO

Contexto histórico

• Siglo V. Fin del Imperio romano, o sea, de una cultura y leyes comunes.

• Invasiones germánicas desde el siglo V: vándalos, suevos, alanos, visigodos.

• Reino visigodo en Hispania. Desde siglo VI a siglo VIII. Capital Toledo

• Llegada árabes siglo VIII. Fueron parados por Carlomagno en Francia (732) y don Pelayo en Covadonga 722)

1. Contexto históricoReino visigodoReino visigodo

1. Contexto histórico¿Invasión árabe? Año 711¿Invasión árabe? Año 711

1. Contexto históricoEvolución reinos penínsulaEvolución reinos península

1. Contexto históricoEvolución reinos penínsulaEvolución reinos península

1. Contexto históricoEvolución reinos penínsulaEvolución reinos península

2. Sociedad medieval

• FEUDALISMO: un noble ofrece defensa por trabajo a campesinos

2. Sociedad medieval

• Pirámide de población. Desigualdad. Privilegiados no pagan impuestos.

2. Sociedad medieval

• Ruptura de la pirámide por nueva clase social: burguesía (comerciantes, banqueros).

• Siglo XIV. Ciudades. El MERCADO es el centro de la sociedad. Todo se compra. Todo se vende.

• Siglo XV. Ciudades más grandes. Imprenta.

• Blog.

3. Arte y cultura

•Teocentrismo. Camino de Santiago

• Cultura en manos de los clérigos. Pueblo y nobleza analfabetos.

• Estilo románico y gótico

• Todo en latín hasta el siglo XIII, en que el Rey Alfonso X impone el castellano como lengua oficial.

• Siglo X, glosas emilianenses y silenses. Primeras palabras en lengua romance.

• En el siglo XIII algunos nobles se interesan por leer y escribir. Son los primeros autores no clérigos.

•Convivencia judíos, árabes y cristianos: Escuela de traductores de Toledo

3. Cultura y arte

3. Cultura y arte

3. Cultura y arte

3. Cultura y arte

4. Literatura XII4.1. Poesía lírica4.1. Poesía lírica

• Jarchas. Siglos XI y XII. Estribillo mozárabe de poemas en árabe (= moaxajas). Amor. Mujeres.

• Lírica galaico portuguesa. Siglos XIII y XIV. Lengua gallego portuguesa. Cantigas de amor, amigo, escarnio.

4. Literatura XII4.2. Poesía épica4.2. Poesía épica

CANTAR DE GESTA = Mester de juglaría

•Poemas que narran hazañas de héroes populares.

•Juglares los recitaban de memoria en plazas.

CANTAR DE MÍO CID

•Hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar

•3 partes (destierro, bodas, afrenta de Corpes)

•Características.

4. Literatura XII4.2. Poesía épica. 4.2. Poesía épica.

MÉTRICA. Rima asonante. Versos largos (14, 15, 16 sílabas)

LENGUAJE

•Aposiciones (Cid, el de la barba florida)

•Llamadas al público (Oíd, ...)REALISMO personajes, lugares, hechos

HUMANIDAD Cid Campeador (llora por separarse familia)

4. Literatura XII4.2. Teatro4.2. Teatro

• Relacionado con celebraciones religiosas. Semana Santa. Corpus.

• Textos profanos antes s. XV. Auto Reyes Magos.

5. Literatura XIII y XIV5.1. Poesía5.1. Poesía

• Del mester de juglaría al de clerecía

• Rasgos obras: tema religioso y moral, objetivo educar pueblo, cuaderna vía (14A 14A 14A 14A)

• Autores: Berceo, Milagros de Nuestra señora. Arcipreste de Hita, Libro del buen amor.

5. Literatura XIII y XIV5.1. Prosa5.1. Prosa

Alfonso X el sabio

•Escuela de traductores de Toledo

•Obras. Las Partidas (libro de leyes), Cantigas de Sta. María (poemas)

•Convierte el dialecto castellano en idioma oficial del Reino. Con él el castellano sirve para escribir sobre Leyes, Historia,...

5. Literatura XIII y XIV5.1. Prosa5.1. Prosa

• Don Juan Manuel

top related