literatura azteca

Post on 20-Jul-2015

8.043 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LITERATURA

AZTECA

HISTORIA

Se asentaron principalmente en

Tenochtitlan, para esto tuvieron que

pasar por lugares como:

Aztlán, Chapultepec, Tizapan.

AGRICULTURA

Maíz

Tabaco

Chiles

Fruta

Maguey

Creencias

Según los aztecas el mundo fue creado y

destruido 5 veces, en la ultima los dioses

separaron el cielo y la tierra.

DIOSES Coatlicue: Diosa de la tierra.

Huitzilopochtli: Dios de la guerra.

Ipalnemoani: La fuerza suprema, por quien se vive.

Xochipilli: Dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas.

Tlazoltéotl:Diosa del placer, de la voluptuosidad,de la fecundidad, y de la fertilidad.

Tlaloc: Dios de las lluvias.

Quetzalcóatl Ehecatl: Dios de los vientos.

CLASES SOCIALES Clase de los nobles o pīpiltinÉlite dirigente que controlaba tanto el gobierno, como la religión. No pagaban tributos y tenían tierras propias que eran trabajadas por los obreros del campo.

Clase de la gente común o mācēhualtinArtesanos, comerciantes y campesinos.

Clase de los esclavos o tlātlācohtinPrisioneros de guerra, personas que habían cometido un delito o bien personas con grandes deudas, las cuales no les era posible pagar a corto plazo y se auto empleaban como sirvientes de aquellos a quien le debían.

GOBIERNO

Huey-tlatoani ( máxima autoridad)

Cihuacóatl (jefe de los ejércitos)

Jueces(Vigilan el cumplimiento de las

normas)

Guardianes(de los depósitos de armas)

Estructura de dominio Principalmente en el centro de México, la región

de Guerrero y la costa del golfo de México, así

como algunas zonas de Oaxaca.

Poseían además enclaves en varias posiciones

estratégicas en la región de Tabasco (Xicalanco)

y dominaban la ruta entre el corazón de

Mesoamérica y la rica región del Xoconochco

(ubicada en el sur de Chiapas)

Las conquistas aztecas

carácter militar

establecían redes de alianzas

matrimoniales con las élites locales para

asegurar la lealtad hacia el poder de

México-Tenochtitlan.

Terminaron sus conquistas con la

Conquista española de México-

Tenochtitlan

ARQUITECTURA

Se construyeron pirámides en:

Cholula

Xochicalco

Teotihuacán

LENGUA Y ESCRITURA

Su lengua era Náhuatl

Su escritura mezclaba

Pictogramas, ideogramas y jeroglificos.

LITERATURA

Generalmente eran códices, que fueron

destruidos o tomados por los españoles.

Los principales lugares para el desarrollo

cultural y literario fueron:

Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlán.

Principalmente la literatura de los aztecas

era la Poesía.

Poesía azteca

Era cantada y bailada.

Los temas eran los héroes, la historia, la vida y

la muerte, cargados de significación religiosa.

Componían también himnos a los dioses: los

cantos divinos (teocuícatl) y los cantos

guerreros (yaocuícatl).

Usaban el verso de dos hemistiquios.

Atavíos de Xochipilli, príncipe de la flor

Está teñido de rojo claro,lleva su afeite facial figurando llanto,

su gorra con penacho de plumas de pájaro rojo.Tiene su bezote de piedras preciosas,

su collar de piedras verdes.Sus tiras de papel puestas sobre el pecho,

su ropaje de orilla roja con que ciñe sus caderas.Sus campanillas, sus sandalias con flores.

Su escudo con la insignia solar en mosaico de turquesas,

de un lado llevaun bastón con remate de corazón y penacho de

quetzal.

Desde donde se posan...Desde donde se posan las águilas,

desde donde se yerguen los jaguares,el Sol es invocado.

Como un escudo que baja,así se va poniendo el sol.

En México está cayendo la noche,la guerra merodea por todas partes,

¡Oh Dador de la vida!,se acerca la guerra.

Orgullosa de sí mismase levanta la cuidad de México-Tenochtitlan.

Aquí nadie teme la muerte en la guerra.Ésta es nuestra gloria.Éste es tu mandato.

¡Oh Dador de la vida!Ténedlo presente, oh príncipes,

no lo olvidéis.¿Quién podrá sitiar a Tenochtitlan?

¿Quién podrá conmover los cimientos del cielo...?Con nuestras flechas,Con nuestros escudos,

está existiendo la ciudad¡México-Tenochtitlan subsiste!.

top related