literatura antigua i

Post on 10-Jun-2015

320 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Herencia Clásica

Los logros, avances y descubrimientos de la civilización griega constituyen la base del

desarrollo cultural de Occidente.

Rodrigo Acevedo M

Rodrigo Acevedo M 2

Rodrigo Acevedo M 3

Barco Fenicio (Periodo Minoico)

Desarrollo de la escritura

Rodrigo Acevedo M 4

Creencias y rituales: todavía muy apegados a las tradiciones neolíticas, con papel preponderante del toro, como símbolo de lo masculino, y de la figura femenina, con exagerados atributos en clara alusión a la fecundidad de la especie y la fertilidad de la tierra.

Insularidad frente a aislamiento: Desarrollo de la navegación.

Rodrigo Acevedo M 5

Rodrigo Acevedo M 6

Desarrollo urbano: Cnosos

Rodrigo Acevedo M 7

Rodrigo Acevedo M 8

Rodrigo Acevedo M 9

Hacia 1400 a.c esta civilización decayó y la ciudad de Cnosos fue arrazada por los primeros griegos. Tras este contacto bélico, se difunden ideas y progresos tecnológico- culturales.

La civilización griega

Una cultura miscelánea

Rodrigo Acevedo M 11

Grecia:Ubicación GeográficaGrecia se ubica en la Península de los Balcanes, en su extremo sur.

Dentro de Europa se ubica al sureste, bañada por el mar Mediterráneo, lo que llevó a ser del pueblo griego buenos navegantes y comerciantes marítimos.

Su costa desmembrada posibilita el contacto con Asia Menor.

El clima: caluroso y seco en gran parte del año influye en la forma de vida de los griegos, ya sea en sus casa o vestimenta; pero también en su economía.

Rodrigo Acevedo M 12

Rodrigo Acevedo M 13

Rodrigo Acevedo M 14

Rodrigo Acevedo M 15

La formación de la polis

Rodrigo Acevedo M 16

Las polis eran entidades independientes y soberanas.

Cada polis se conformaba de la ciudad alta o acrópolis (sede de gobierno y espacio religioso);

La ciudad baja o Asty (donde habitaba la gente) en su zona central estaba el ágora, plaza pública en donde se desarrollaba la vida política y económica de la ciudad.

Y por último, los terrenos agrícolas que la rodeaban

Rodrigo Acevedo M 17

Acrópolis

Rodrigo Acevedo M 18

Ágora

Rodrigo Acevedo M 19

Rodrigo Acevedo M 20

Colonización griegaEn el año 750 AC comienza la colonización griega.

Causas:

a) Expansión del comercio (factorías marítimas).

b) Exceso de población.

c) Endeudamiento de los campesinos.

d) Exilios políticos.

e) Desigualdades sociales.

Existían dos tipos de colonias: plazas comerciales y agrarias.

La colonización es hacia el Oeste por la costa europea y pequeños reductos en la costa africana.

Rodrigo Acevedo M 22

Rodrigo Acevedo M 23

Auge de dos polís: Esparta y Atenas

Todas las polis evolucionaron de diferentes formas de administración política y formas de gobiernos más complejas, entre las cuales se pueden mencionar.

MonarquíaOligarquíaTiraníaDemocracia

Rodrigo Acevedo M 24

Grecia: Antecedentes Políticos

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS POLIS

1. Monarquía patriarcal: Gobernaban reyes cuyo poder estaba limitado por los nobles.

2. República aristocrática: El poder era ejercido por la aristocracia dueña de la tierra.

3. República plutocrática: Gobernaba la antigua aristocracia unida a los nuevos ricos.

4. Dictadura: El gobierno era ejercido por un hombre que asumía legalmente todo el poder para realizar reformas.

5. Tiranía: El gobierno era ejercido por algunos grupos que se mantenían en él por la fuerza.

6. Democracia: Participación del pueblo mediante representantes elegidos en el gobierno de la ciudad.

Esparta

Una polis Militar

Rodrigo Acevedo M 26

La ciudad de esparta fue fundada por los dorios, en el extremo sur de Grecia (Peloponeso)

Rodrigo Acevedo M 27

Estructura política en Esparta

Esparta es el mejor ejemplo de la sumisión de los ciudadanos a los intereses totalitarios del Estado.

Esparta era un gran cuartelgran cuartel, y los espartanos eran ante todo soldados educados para la soldados educados para la guerraguerra: despreciaban las bellas artes porque no eran útiles para la guerra, y tampoco hablaban demasiado porque un soldado obedece órdenes pero no las discute.

Según la tradición fue Licurgo quien, hacia el año 700 a. C., formuló las leyes espartanas.

Rodrigo Acevedo M 28

A partir de los doce años dejaban de llevar túnica y sólo recibían un manto para todo el año. Dormían en dormitorios colectivos sobre jergones de cañas. No se bañaban y solamente se frotaban con aceite los pocos días festivos que había. Se les azotaba cruelmente por cualquier falta, aunque fuera leve. A propósito, en las comidas, que tomaban en común, sólo se les daba un alimento tosco e insuficiente para que buscaran víveres por su propia cuenta y se entrenaran así en el atrevimiento y la astucia. Se conoce la historia de un niño espartano que, al haber capturado a un zorrillo, lo ocultó bajo su manto, y antes de ser descubierto permitió que el animal le desgarrara el vientre y aguantó el dolor hasta morir.

 R. Flacelière,La vida cotidiana en Grecia en el siglo de Pericles

Rodrigo Acevedo M 29

Esparta siempre tubo un gobierno oligárquico y una sola constitución de carácter consuetudinario (nunca

fue escrita y las leyes se transmitían de una generación a

otra en forma oral)

Rodrigo Acevedo M 30

a) DDiarquía iarquía : : dos reyes hereditarios y vitalicios, con funciones militares, el culto religioso y presidían la Gerusía.

b) Éforos: Éforos: son 5 magistrados ancianos anuales, , que deben vigilar el desempeño de los reyes, el consejo y la asamblea

b) Apella o asambleaApella o asamblea: formada por los ciudadanos espartanos mayores de 30 años conocidos como homoioi (iguales).

c) GerusíaGerusía :un senado aristocrático, formado por 28 ancianos de más de 60 años que tiene el poder judicial y dirige la política exterior. También poseen facultades de elaborar leyes.

EN EEN EL SISTEMA POLÍTICO ESPARTANOL SISTEMA POLÍTICO ESPARTANO PODEMOS DISTINGUIR : PODEMOS DISTINGUIR :

Rodrigo Acevedo M 31

Estructura política

Éforos (5)

Reyes (2)

Ejército

Apella (asamblea)

Gerusía (28)Ancianos

Leyes

Vigilan

Presidían

Dirigían

Votaban

Elaboraban

Elegía

Rodrigo Acevedo M 32

Sociedad Espartana

División de grupos sociales

Espartanos

Periecos: artesanos y comerciantes

Ilotas: esclavos, trabajan la tierra

DISMINUCIONDERECHOS

Atenas

La polis democrática

Rodrigo Acevedo M 34

Sociedad Ateniense antes de la democracia

Eupátridas o aristocracia Pequeña minoría terrateniente muy rica,

Ocupaba todos los cargos políticos y privilegios

Ciudadanos no aristócratasEnriquecidos con el comercio

y la industria disputan los privilegiosA la aristocracia desatando la stasis

Mayoría pobrePequeño propietarios o sin tierras

endeudados

Rodrigo Acevedo M 35

Evolución Política en AtenasEn los orígenes el poder estaba en manos de un corto número de familias aristocráticasfamilias aristocráticas que monopolizaba la mayoría del territorio.

El aumento de la población provocó que ni la Grecia continental ni las islas del Egeo pudieran sostener a una población agraria demasiado considerable. La solución: migración a las Colonias migración a las Colonias griegas. griegas.

Pero los movimientos de colonización no bastaron para resolver los conflictos sociales de las comunidades, y seguían produciéndose tensiones entre la nobleza y el resto de la población, o luchas entre los nobles para hacerse con el poder. Esta situación de crisis favoreció la aparición de algunas figuras que intentaron ponerle remedio, como el tirano y el legisladorcomo el tirano y el legislador..

Rodrigo Acevedo M 36

Con el paso de los años los atenienses exigieron que las leyes fueran escritas, para que todos fueran iguales frente a la justicia.

621 a.c Dracón codifica las leyes pero no soluciona los problemas entre eupátridas y el resto de la población, en especial quienes no tenían acceso a la tierra, agudizándose la tensión social.

Rodrigo Acevedo M 37

Reformas de Solón (arconte)

594 a.c inicia el proceso democratizador al permitir el acceso a altos cargos a los ciudadanos no pertenecientes a la aristocracia: cambio el principio inmóvil de la aristocracia hereditaria por sangre, al principio móvil basado en la riqueza (censitario)

Además libera a los campesinos de las deudas de sus hipotecas y prohíbe la esclavitud por deudas.

Rodrigo Acevedo M 38

REFORMAS DE SOLÓN: división de la sociedad en 4 clases censitarias

9 ARCONTESPoder Ejecutivo

AREÓPAGOSuprema autoridad

Corte suprema justicia

ECCLESIA Asamblea del pueblo

I-CLASE Eligen a los magistrados, pueden ser arcontes y pertenecer a la bulé: consejo de 400 miembros que prepara leyes. Grandes propietarios

II-CLASE Tienen las mismas funciones I-CLASE.

Son caballeros

III-CLASE

Acceden a cargos menores.

Son pequeños propietarios

IV-CLASE

(thetes)

Pueden participar en la ecclesia y el tribunal popular (helieia), poseen voto pero no ocupan espacios políticos

Rodrigo Acevedo M 39

Poder ejecutivo10 arcontes, 10 estrategos

Tienen funciones de gobierno, religiosas y política exterior

Poder legislativo (consejo de los 500)

Bulé

Formado por 50 bulleutas (50 cada tribu)

Presentan proyectos de ley a la asamblea y la dirigen

Poder Legislativo

Asamblea popular (ecclesia)

Participan todos los ciudadanos mayores de edad (menos mujeres) se aprueban leyes e impuestos, guerra y paz, se eligen magistrados

Poder judicial

Trubunal popular

(Helieia)

Formado por 600 heliastas. Tribunal de justicia civil

Elegían

VotabanProponían

Componían

Rodrigo Acevedo M 40

Pericles profundizó el sistema democrático, y llevó a la ciudad de Atenas a su máximo esplendor, con el florecimiento de las artes, literatura, filosofía y ciencia.

Guerras Médicas o Persas 492-479 a.c

Producto de la expansión territorial persa hacia el occidente y el contacto con ciudades griegas de Asia Menor se desata la guerra que tiene por resultado el triunfo griego en dos victorias claves (Maratón 490 a.c y Salamina 480 a.c y platea 479 a.c )

La victoria griega fue posible por la unión de las polis para enfrentar el peligro externo

Rodrigo Acevedo M 41

Rodrigo Acevedo M 42

La Guerra del Peloponeso (431-404 a.c)

A diferencia de la guerra contra los persas esta es una guerra entre griegos, en particular entre Esparta y Atenas por el predominio del mundo griego

Una vez derrotada la amenaza persa, Atenas propuso la formación de ina Liga defensiva contra otros posibles ataques, se llamó Liga ático-délica (478 a.c)

Esta liga estaba bajo el control ateniense y le deportaban ganancias que le permitieron desarrollar la democracia.

Pero la expansión ateniense chocó con los intereses de la Liga del Peloponeso liderada por la ciudad de Esparta, enfretandose entre el 431-404 a.c.

En esta guerra triunfa Esparta y la liga del Peloponeso, el resultado final fue el debilitamiento de ggrecia lo que facilitó la posterior invasión de Macedonia bajo Filipo II.

Rodrigo Acevedo M 43

Helenismo

Con el debilitamiento griego tras la guerra del Peloponeso la región de macedonia, bajo su rey Filipo II conquista Grecia tras la batalla de Queronea hacia el 338 a.c.

Tras la muerte de Filipo II asume su hijo Alejandro (Magno) que gobernará entre 336-323 a.c. Continúa con la expansión territorial ampliando grandemente el territorio llegando incluso hasta la india.

Con este acto, la cultura griega se expande por todo el mundo antiguo y absorbe además elementos orientales

Rodrigo Acevedo M 44

top related