lipidos

Post on 25-Jul-2015

135 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LÍPIDOS

OLGA TENECELA

CONDE SARANGO ANA

PRIMERO DE ENFERMERÍA “A”

VEGA GABRIELA

es visible.

VEGA GABRIELA

CONDE SARANGO ANA MARIA

CONDE SARANGO ANA MARIA

Características generales

Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o

insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen anillos (aromáticos). Algunos son flexibles,

mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi una total Flexibilidad mecánica

molecular; algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno.

La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter no polar, es decir, poseen una gran parte apolar

o hidrofóbico ("que le teme al agua" o "rechaza el agua"), lo que significa que no interactúa bien con

solventes polares como el agua, pero sí con la gasolina, el éter o el cloroformo. Otra parte de su

estructura es polar o hidrofílica ("que tiene afinidad por el agua") y tenderá a asociarse con solventes

polares como el agua; cuando una molécula tiene una región hidrófoba y otra hidrófila se dice que

tiene carácter de anfipático. La región hidrófoba de los lípidos es la que presenta solo átomos de

carbono unidos a átomos de hidrógeno, como la larga "cola" alifática de los ácidos grasos o los anillos

de esterano del colesterol; la región hidrófila es la que posee grupos polares o con cargas eléctricas,

como el hidroxilo (–OH) del colesterol, el carboxilo (–COOH–) de los ácidos grasos, el fosfato (–PO4–)

de los fosfolípidos.

ARLETT CRUZ RAMIREZ

ARLETT CRUZ RAMIREZ

CONDE SARANGO ANA MARIA

CONDE SARANGO ANA MARIA

CONDE SARANGO ANA MARIA

CONDE SARANGO ANA MARIA

CONDE SARANGO ANA MARIA

CONDE SARANGO ANA MARIA

Conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría

biomoléculas, compuestas principalmente por:

Carbono

Hidrógeno (C,H,O N,S,P)

Oxígeno,

aunque también pueden contener:

fósforo, azufre y nitrógeno.

LÍPIDOS

CARACTERÍSTICAS

• Son hidrofobias (insolubles en agua).

• Solubles en disolventes orgánicos (Éter, Cloroformo la a

acetona y el benceno).

• Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o

semiflexibles hasta alcanzar casi una total Flexibilidad

mecánica molecular.

• Algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes

de hidrógeno.

• Unos están formados por cadenas alifáticas

saturadas o insaturadas, en general lineales,

pero algunos tienen anillos (aromáticos).

POR SU INSOLUBILIDAD EN AGUA

Los lípidos corporales suelen encontrarse

distribuidos en compartimientos, como es el caso

de los lípidos relacionados con la membrana y

de las gotitas de triglicérido en los adipocitos,

transportarse en el plasma, enlazados con proteínas,

como las partículas de lipoproteína. Los lípidos

ofrecen una barrera hidrófoba

Funciones en los seres Bióticos

• Función de reserva energética , como los triglicéridoss.

• función estructural.

• función reguladora,hormonal o de comunicación celular.

• función transportadora

• función biocatalizadora.

• funcion termica.

Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados

C6:0 Ácido hexanoico Ácido caproico C16:1 Ácido 9-hexadecenoico Ácido palmitoleico

C8:0 Ácido octanoico Ácido caprílico C18:1 Ácido 9-octadecenoico Ácido oleico

C10:0 Ácido decanoico Ácido cáprico C18:2 Ácido 9,12-octadecadienoico Ácido linoleico

C12:0 Ácido dodecanoico Ácido láurico C18:3 Ácido 9,12,15-octadecatrienoico Ácido α-linolénico

C14:0 Ácido tetradecanoico Ácido mirístico C18:1 Ácido 6-octadecenoico Ácido petroselínico

C16:0 Ácido hexadecanoico Ácido palmítico C18:3 Ácido 6,9,12-octadecatrienoico Ácido γ-linolénico

C18:0 Ácido octadecanoico Ácido esteárico C20:4 Ácido 5,8,11,14-tetraeicosanoico Ácido araquidónico

C20:0 Ácido eicosanoico Ácido araquídico C22:1 Ácido 13-docosenoico Ácido erúcico

C22:0 Ácido docosanoico Ácido behénico

C24:0 Ácido tetracosanoico Ácido lignocérico

C26:0 Ácido hexacosanoico Ácido cerótico

C28:0 Ácido octacosanoico Ácido montánico

C30:0 Ácido triacontanoico Ácido melísico

VEGA GABRIELA

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

REPERCUSIÓN FUNCIONAL DE LA GRASA ALIMENTARIA

VEGA GABRIELA

• Claus, E.P; Tyler, V.E.: Farmacognosia. Edición Revolucionaria. Ciudad de La Habana, 1985.

• Cuéllar A. Química de los Fármacos Naturales. ENPES. Ciudad de La Habana, 1983.

• Evans, W.C. Farmacognosia Trease y Evans. 13ra. Edición Interamericana, McGraw-Hill, México D.F., 1991.

• Goodman Gilman A, Goodman LS, Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Edición Revolucionaria, Ciudad de La Habana, 1994.

• Marcano, D.; Hasegawa, M. Fitoquímica Orgánica. Universidad Central de Venezuela, Caracas. 1991.

• Miranda M, Cuéllar A. Farmacognosia y Química de los Productos Naturales. Editorial Félix Varela, MES. Ciudad de La Habana, 2001.

*Bioquímica

*1° semestre «A»

*Enfermería

son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente

por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también

pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.

Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre

ellas:

Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un

gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de

oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1

kilocaloría/gr.

Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas.

Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el

tejido adiposo de pies y manos.

Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las

reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta

función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las

prostaglandinas.

Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su

lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares

y a los proteo lípidos.

Los lípidos son biomoleculas muy diversas; unos están formados por cadenas

alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen

anillos (aromáticos). Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o

semiflexibles hasta alcanzar casi una total Flexibilidad mecánica molecular;

algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno.

Son hidrófobas (insolubles en agua) solubles en disolventes orgánicos (Éter,

Cloroformo la a acetona y el benceno)

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

*Lípidos saponificables

-simples: acilglicéridosos ,céridos

-complejos: fosfolípidos , fosfogliceridos, glucolipidos,

cerebrosidos, gangliosidos

* Lípidos insaponificables

- terpenoides

- esteroides

- prostaglandinas

POR SU INSOLUBILIDAD EN AGUA

los lípidos corporales suelen encontrarse distribuidos en

compartimientos, como es el caso de los lípidos

relacionados con la membrana y de las gotitas de

triglicérido en los adipocitos,

transportarse en el plasma, enlazados con proteínas, como

las partículas de lipoproteína. Los lípidos ofrecen una

barrera hidrófoba

top related