lineamientos y medidas de reforma del sector salud

Post on 28-Dec-2015

63 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Se requiere la formación de Redes integradas

de atención que deberán incorporar establecimientos del MINSA, de los gobiernos regionales, de las diferentes entidades. Trabajando los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.

Fortalecimiento del primer nivel de atención, mejorando la capacidad resolutiva

LINEAMIENTO 4: REFORMAR LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Optimizar la gestión de la inversión pública para

ampliar la capacidad resolutiva de la red de atención primaria y hospitalaria

Se busca implementar de una nueva política integral de remuneraciones basada en mérito, desempeño y riesgo según el nivel de atención

Realizar alianzas con universidades para la capacitación al personal de salud mediante la realización de posgrado

Aplicación de esquemas de incentivos no

monetarios para reclutar y retener al personal que labore en las zonas de menor desarrollo relativo.

Aplicación de nuevos mecanismos para

asegurar la disponibilidad oportuna de productos farmacéuticos y dispositivos médicos esenciales y de calidad en los establecimientos de salud.

Incorporación de los más de 1.7 millones de

pobres que no se encuentran afiliados al seguro público por diferentes motivos.

LINEAMIENTO 5: CERRAR LA BRECHA DE ASEGURAMIENTO DE LA

POBLACIÓN POBRE

Las reformas de salud son similares a las que

existen en otros países en lo referente a fortalecer el primer nivel de atención y en modificar las remuneraciones e incentivos de acuerdo al mérito, desempeño y riesgo. Sin embargo, en lo referente a este último punto no tiene un tiempo establecido de reforma.

CRITICAS

Las reformas deben ser realizar en los niveles

local, regional y nacional buscando redes integradas con los establecimientos del MINSA, ESSALUD y FFAA, los cuales se encuentran en procesos de gestión y de provisión de servicios, en base a carteras de servicios y trabajando los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.

Sería oportuno implementar sistemas

adecuados de referencia y contra referencia en los diferentes niveles de atención, en el que las diferentes entidades tengan conexión con el fin de manejar una única historia clínica por paciente

Se cuenta con el aseguramiento SIS para la

población pobre. Sin embargo, debemos continuar reforzando las medidas para la incorporación de dicha población mediante una correcta evaluación

top related